Tic, tac, tic, tac… Madre mía, ya no me queda nada para las vacaciones. En muy poco tiempo estaré corriendo y dejando atrás mi oficina, para disfrutar de hacer todo el rato lo que me de la gana. ¿Hay mejor sensación en el mundo, queridos?
Seguro que algunos de vosotros habéis elegido a mi ciudad y sus alrededores como el lugar para pasar vuestras vacaciones. Para que podáis vivir y sentir el Vigo más auténtico, os he preparado 10 planes perfectos para disfrutar de vuestras vacaciones en Vigo. Desde que os levantéis hasta que ya no podáis más con vuestro cuerpo. Porque lo que mola de visitar una ciudad es poder vivirla como lo haríamos cualquiera de sus ciudadanos.
1. Desayuno “healthy” en Matina.
Dicen que deberíamos desayunar como reyes todos los días. Algo que a mí me encanta. Pero me resulta complicado cuando trabajo. Así que en vacaciones intento cumplirlo a rajatabla. Por eso, desde hace un par de años intento hacer parada en Matina en mi primer día de vacaciones.
Este rincón con encanto del Vigo Vello Alto es el auténtico especialista preparando desayunos de reyes, y además sanos. Una carta de zumos de lo más variada con ingredientes ecológicos. Una barra repleta de dulces variados, con opciones veganas y sin gluten. E infusiones y cafés que podrás combinar con leche o bebidas vegetales. Un comienzo del día perfecto. Luego, prueba a combinarlo con un paseo por una de las zonas que más cambios positivos ha sufrido en los últimos tiempos: el Vigo Vello Alto.
Otra recomendación para el desayuno: Merece la pena que te acerques a la Pastelería El Trigal. Actualmente sus desayunos son de los más completos y populares de la ciudad. Así nos lo contaba María en Desayuna Galicia. Eso sí que es pan de verdad…
Matina – Rúa Abeleira Menéndez, 26 36202 Vigo (Pontevedra) . Mas info pinchando aquí.
2. El menú del día perfecto, en Ruxe Ruxe.
No lo voy a negar: Ruxe Ruxe es una de mis debilidades en Vigo. Un chef con muchas ideas (y algo alocado) como Gerson Iglesias está al mando. Es el referente perfecto de esta “cocina sinvergüenza” y desenfadada que tan popular se está volviendo últimamente. Ruxe Ruxe es un espacio gastronómico que poco tiempo se ha convertido en uno de los más populares de Vigo. Cocina de mercado, sabores gallegos en emplatados frescos y originales es lo que caracteriza a su cocina. Su menú del día es de los más solicitados en la ciudad. Mi consejo es que si te decides a visitarlos, reserves con antelación.
Y si quieres un menú del día a pie de playa… Acércate a la playa de Canido y prueba en La Machina. Si tienen jarrete guisado, ¡no lo dejes escapar!
Ruxe Ruxe – C/ México, 10 36204 Vigo (Pontevedra). Más info pinchando aquí.
3. Helados de sabor mágico en Helada Madrina.

Mi helado de sandía hecho por Helada Madrina. ¡Gracias Ezequiel!
Os contaba hace un tiempo cuáles eran mis heladerías favoritas en la ciudad. Y me cuesta decantarme únicamente por una de ellas. Pero si ese fuese el caso, creo que me quedaría con Helada Madrina. La capacidad de imaginación de Ezequiel, su dueño, es interminable. Cada día que te pasas por las puertas de esta heladería descubres que se ha sacado de la manga un sabor nuevo. Que si prepara uno de tetilla de leche cruda con membrillo, que si experimenta con todas las variedades de vainilla habidas y por haber… Variedad de sabores e ingredientes 100% naturales.
Otra opción de helados… Si te vienes varios días y quieres variar, acércate también por alguno de los locales de Panna&Fragola. Aquí tienes incluso opciones 0% azúcares y materia grasa. Y sus batidos helados son un vicio.
Helada Madrina – C/ Rosalía de Castro, 38 36201 Vigo (Pontevedra).
4. Cañas con puesta de sol de lujo en Albatros.
Después de caminar por nuestro Paseo de las Avenidas y disfrutar del encanto de nuestro Puerto Deportivo, no tendrás mejor fin de tarde que tomarte una caña en la terraza del Albatros Lounge Bar. Para mí, esta es una de las mejores vistas de la Ría. Además, gracias a la comunicación del puente del Centro Comercial A Laxe, en apenas unos pasos podrás situarte después en nuestro Vigo Vello y organizarte el mejor plan de tapeo de la ciudad.
Y si eres un amante del buen terraceo… No te pierdas las otras opciones de terrazas que te cuento aquí.
Albatros Lounge Bar – Muelle de Trasatlánticos, s/n 36201 Vigo (Pontevedra).
5. Vigo Vello: la ruta de tapas imprescindible.
Todo aquel que viene a Vigo tiene como cita imprescindible y obligada una tarde-noche de tapas por nuestro Vigo Vello. En los años, esta zona ha resurgido de sus cenizas. Hoy es el principal punto de encuentro y ocio para todos los vigueses. Tienes cientos de opciones para organizarte una ruta de tapas animada y buena. Puedes pararte a probar la oreja de Taberna A Mina. Disfrutar del ambiente de la plaza de La Colegiata con una caña y una tosta de La Colegiala. O descubrir las tapas más sabrosas y molonas de A Mordiscos. Y así podría seguir nombrando locales y no parar jamás. Lo mejor: que empecéis a daros una vuelta por la zona y os dejéis llevar por las mareas de gente y el ambiente. No os equivocaréis.
Una recomendación para cenar sentados en Vigo Vello… Los platos XL más enxebres de A Regueifa. Su súper-hamburguesa es para campeones.
Mas información sobre Vigo Vello en las páginas de Facebook del Consorcio del Casco Vello de Vigo y en VigoVello Centro Comercial Aberto.
6. Una de “fast-food” con clase, en La Pepita.
Nacidas en Vigo y exportadas ya a otras ciudades de España, las hamburguesas de La Pepita suman seguidores de manera exponencial. Puede que su éxito se deba a esas carnes con sabor a parrilla, a lo cuidado de sus ingredientes o a las combinaciones singulares. O quizá a la suma de todas exitosas cualidades. Lo cierto es que La Pepita se ha convertido en toda una referencia de las hamburguesas gourmet. Mi consejo es que hagas hueco en tu agenda para probar su Rianxeira, su Reilly o su Sorrentina. Y que intentes acercarte pronto, porque se llena desde el minuto 1.
Y si te encuentras La Pepita a reventar… corre de nuevo hacia Vigo Vello y no te pierdas Rayos y Centellas. Sandwiches y burgers con mucho Rock&roll
La Pepita Burger Bar – C/ Oporto, 15 36201 Vigo (Pontevedra). Más info aquí
7. Una de tapeo a pie de playa, en el Bar del Puerto (La mona)
La Mona es uno de los locales con más historia y solera de Vigo. En él, además de disfrutar de las tapas más típicas, podréis contemplar una de los entornos de playa más chulos de la ciudad. Imprescindible, sus tapa de pulpo o su pescadito frito. Con esta carta de presentación tan simple y tan de Galicia, no es de extrañar sus colas hasta el infinito. Porque ese es uno de los inconvenientes. Como todo bar con solera que se precie, lo de las reservas no se contempla. Ahí coge mesa el primero que llega y luego a esperar. Mi consejo es que intentéis llegar temprano para aseguraros mesa. Y después de llenar la panza, siempre podréis tumbaros al sol en la playa de Canido.
Otra opción de tapeo tradicional a pie de playa… visita O Muíño do Vento en Alcabre. Famoso por sus callos en invierno, y con un churrasco de los buenos para verano.
Bar del Puerto (La Mona) – Playa de Canido, Nº 48 36390 Vigo (Pontevedra). Más info aquí.
8. Maruja Limón, nuestro rincón con Estrella.
En Vigo podemos presumir de tener un restaurante con Estrella Michelín. El Maruja Limón de Rafa Centeno se ha renovado, dejando atrás un pasado de restaurante más clásico, para rejuvenecer en su nueva ubicación. Centeno ha unido fuerzas con Inés Abril (Top Chef). Y ahora los dos han creado un espacio de tres ambientes: zona de tapas más “granuja”, zona de restaurante con un menú degustación, y su cocina más innovadora y privada en el espacio de cocina a la vista.
Si eres de los que disfrutas con la cocina más vanguardista, el Maruja Limón es tu espacio en Vigo.
Otra opción de tapeo chic… la puedes encontrar en The Othilio Bar. Su bocata de churrasco, es una de las tapas más alabadas por el público vigués.
Maruja Limón – Montero Ríos, 4 36201 Vigo (Pontevedra). Más info aquí.
9. PurOsushi, la noche perfecta para los locos del sushi.
Pocos a día de hoy muestran en Galicia una maestría en cocina japonesa como Andrés Medici, dueño y sushiman de PurOsushi. Un lugar donde la cocina japonesa va mucho más allá del “sota, caballo, rey” al que estamos acostumbrados por lo general. Producto seleccionado con mimo en nuestras lonjas y la pasión por la profesión de este chef argentino. Dos ingredientes que han hecho de este local toda una referencia dentro de este tipo de cocina. Si te animas a acercarte por sus instalaciones, te recomiendo que reserves en barra. Charlar con Andrés y verlo trabajar en directo, hacen la experiencia todavía más recomendable.
Y si necesitas más opciones de cocina japonesa… acércate hasta Hiroki Sushi Bar y disfruta de su cocina y de las hermosas vistas de la bahía desde el Paseo de Alfonso.
PurOsushi – Rúa Castelar, 8 36201 Vigo (Pontevedra). Más info aquí.
10. Algalia, cócteles magistrales en ambiente underground.
Puede que esta no sea la recomendación más chic y con glamour para tomarse unas copas en la ciudad. Y tampoco esperes la típica terraza nocturna de verano. De hecho, su local se encuentra escondido en una de las callejuelas de nuestro Casco Vello. Tan escondido que no te extrañe que tengas que preguntar por él cuando llegues a la zona para encontrarlo. Pero créeme, cuando des el primer sorbo al cóctel que hayas elegido dentro de su amplísima carta, entenderás perfectamente que el resto sólo son artificios. En Algalia tienen experiencia y catálogo de sobra en coctelería. Y prefiero recomendaros calidad en cada sorbo que cualquier otra clase de efectismo. Eso sí, el que se atreva con un Sentencia, que venga y me lo cuente…
Y si buscas un ambiente glamouroso en tus copas… en el Skyline del Hotel Nagari podrás disfrutar de las mejores vistas nocturnas de los tejados de la ciudad.
Algalia – Rúa Anguía, 3 36202 Vigo (Pontevedra). Más info aquí.
Creo que los que vivís en Vigo ya tenéis una buena lista de planes como para no aburriros. O como para presumir de ciudad con vuestros amigos turistas. Y creo que a mí me tocará volver a pensar en otra mini-guía como esta estos días. Todavía se han quedado decenas de planes en el tintero….
Y los que os decidáis a visitarnos, espero que con este amago de guía gastronómica estéis ya en proceso de salivación continua. Os prometo que esto es sólo la punta del iceberg. Seguiremos informando… 😉
Muy bien todo!!!pero en este post yo creo que falta la ventana indiscreta,si aún no lo conoces pruébalo!!!
Lo conozco Rebeca, de su primera temporada. Estuve allí un par de veces al poco de abrir, pero tuve malas experiencias con su servicio (que no con su cocina) y se me quitaron las ganas de volver. Creo que ahora han abierto con algunos cambios, así que puede que probemos a darle una nueva oportunidad.
Tampoco puedes olvidarte de Los 80’s Coctel-Bar… un bar único, auténtico y genuino, jejejeje
Genial el post, pero me extraña que no salga el Beer Station de Montero Ríos como un lugar estupendo donde disfrutar de las mejores cañas e incluso unos cócteles alabados muchísimo por el público que asiste.
De todas formas genial tus críticas
Ojalá muchos hiciéramos una publicidad tan amigable cómo la que nos has ofrecido a todos. Luego, con unos resultados fantásticos, pudiendo conocer a los verdaderos habitantes, sus comidas y costumbres de una capital de España. La nación más bonita y estupenda, en todos los sentidos, del mundo. Os damos las gracias por vuestra eficiente información. ¡¡ FELICES VACACIONES ¡¡
Algalia es genial. La pena es que si lo seguimos haciendo popular, no va a haber sitio para todos.
El Brandy Alexander es de morirse!!
Yo me quedo con su Tom Collins. Y no recomendaría el Sentencia a no ser que seas un valiente de los buenos, jajaja… En serio, me gusta recomendarlo porque creo que es de los pocos locales en Vigo donde los cócteles son auténticos. Aunque tienes razón que a este paso van a tener que pedir ampliación de local.
Te recomiéndanos Marsala&bambú, gran ambiente y producto de Galicia de gran calidad, pulpo pancha , zamburinas y carnes premium , sin olvidar sus vinos de selección
Tomamos nota Roberto. ¡Gracias!