Hábitos permanentes y perseverancia: no existe otra fórmula para conseguir esa vida saludable permanente que todos anhelamos. De esto sabe mucho Juan Carlos del Carmen. Desde su centro de entrenamiento personal en Vigo, 8.ZERO, lleva cinco años generando bienestar en todos aquellos que apuestan por la personalización del espacio, tiempo y rutina en lo que a sus hábitos deportivos y de salud se refiere.
Cuidarse no es cuestión de tendencias
Términos como fitness, realfooder, healthy y similares pueblan mis redes sociales de forma creciente. Los gimnasios cada vez reciben más socios a sus puertas y personas perfiles de nutricionistas o entrenadores personales crecen en seguidores como la espuma. ¿Es lo saludable la tendencia del momento o estamos ante un cambio de consciencia sobre cómo debemos cuidarnos?.
Con estas dudas me he plantado a las puertas de 8.ZERO, un centro de entrenamiento personal en Vigo que lleva ya cinco años trabajando por demostrar que para sentirnos bien y llevar una vida saludable no hay caminos cortos, ni fórmulas milagrosas o temporales. Juan Carlos del Carmen y su equipo, formado por entrenadores, fisioterapeuta y nutricionista, apuestan por la personalización y el trabajo constante con sus clientes para lograr lo que muchos desean: sentirse bien por dentro y por fuera.
Con él he hablado de su espacio, donde sus clientes tienen total exclusividad en tiempo y dedicación, y de cómo es esto de emprender en Vigo un proyecto deportivo.
La entrevista a Juanca (8.ZERO)
Sencillez, personalización y hábitos: la fórmula de 8.ZERO para ganar calidad de vida
Juanca, en pocas palabras, ¿cómo definirías el trabajo que hacéis en 8.ZERO?
8.ZERO es un centro de entrenamiento donde diferentes profesionales de la salud y el deporte (entrenadores, nutricionistas y fisioterapeutas) hemos unido fuerzas con un objetivo común: mejorar la vida de las personas sin necesidad de invertir más tiempo del estrictamente necesario. Y siempre con dos premisas fundamentales a la hora de desarrollar nuestro trabajo: por un lado ofrecer un servicio de calidad en un entorno donde nuestros clientes se sientan cómodos, y por otro enfocarnos absolutamente en la personalización, ya que cada persona tiene necesidades y un esquema de desarrollo únicos.
¿Qué os diferencia de un gimnasio al uso?
Somos a la vez alternativa y complemento a los gimnasios.
Nacimos como alternativa para aquellas personas que buscan mejorar su salud a través del deporte, pero que no se encuentran cómodos en un gimnasio por diferentes razones. Desde los que se sienten perdidos en sus rutinas de ejercicios y no consiguen los resultados esperados, a los que andan con el tiempo muy justo como para adaptarse a un horario de clases, e incluso para aquellos que buscan una atención personalizada. En los gimnasios eres uno más. Compartes todo: espacio, herramientas, zonas de aseo y duchas… Y además, pagas una cuota mensual a la que tienes que añadir el sobrecoste de ese entrenamiento personal. En 8.ZERO tu día y tu hora son tuyos. Tienes tu entrenador, tu espacio y tu zona de baño en exclusiva para ti. Porque creemos que el verdadero entrenamiento personal debe ser individualizado en todos los aspectos: tu espacio, tu tiempo y tu rutina.
Y también funcionamos como complemento para aquellos que, aun acudiendo a su gimnasio habitualmente, necesitan un refuerzo extra en sus rutinas. Un servicio de perfeccionamiento.
¿Hasta qué punto, como profesional deportivo, consideras importante esa individualización en el entrenamiento?
La personalización tiene varias ventajas. Lo primero, para la consecución de objetivos, porque el proceso va pautado, testado y guiado en todo momento. Algo que en un entrenamiento colectivo no es viable.
Además una instalación donde trabajas menos volumen de usuarios, te permite conocer a fondo a todos y cada uno de tus clientes y dedicarles el tiempo que necesitan en detectar y resolver todas sus necesidades. Imposible cuando manejas cientos o miles de usuarios. Mejoras exponencialmente el trato y la atención con tus clientes. Tienes contigo a un profesional que te corrige y que te exige a cada momento de tu entrenamiento, trabajando el ejercicio óptimo en la carga óptima.
¿Cómo preparáis esa personalización?
El primer contacto que tiene la persona que acude a 8.ZERO es como una primera cita. Necesitamos ver si entre esa persona y nosotros hay sintonía, tanto en filosofía como en compromiso. Establecemos una entrevista personal donde el cliente nos plantea sus necesidades, sus hábitos de vida y sus aspectos básicos de salud que nos ayudan a ponernos en situación. Le damos un paseo por nuestras instalaciones y le hablamos de nuestro método de trabajo y normativa. Para nosotros es fundamental que exista compromiso entre ambas partes. Nosotros estamos dispuestos a dar el máximo y si el cliente viene dispuesto a ello.
Una vez que la persona se decide por nosotros, la primera sesión es de evaluación y test. Realizamos un cuestionario de vida y hábitos más profundo, hacemos mediciones antropométricas y un test de evaluación de fuerza y cardiovascular. Y con esto, podemos establecer unos objetivos reales que conjuguen los deseos iniciales del cliente con su realidad física y de salud y pautar su plan de entrenamiento con nosotros.
Realizamos entrenamiento funcional. El cuerpo de la persona es la verdadera herramienta. Intentamos desmitificar la idea de que el entrenamiento sólo es ideal para personas jóvenes y de buena salud, o que necesites máquinas sofisticadas o muchos aparatos para poder lograr progresos. Creemos que lo simple funciona. Con el propio cuerpo de cada uno y dos o tres herramientas puedes hacer mucho.
¿Y cómo dirías tú que somos de realistas con nuestros objetivos?
La gente viene generalmente con los pies en la tierra, al menos quienes se acercan hasta 8.ZERO. No buscan cuerpos ideales, ni llegar a ser deportistas olímpicos. Buscan sentirse mejor, ganar salud y reducir molestias y dolores. Y en caso de que fuese de otro modo, nosotros somos tajantes: los milagros no existen y todo aquel método que te promete resultados rápidos y con mínimo esfuerzo, te dará finales efímeros.
Arrancastéis en 2015 centrados en la parte deportiva. Y ahora crecéis a lo alto añadiendo más servicios.
Todo ha surgido de forma natural a partir de compartir inquietudes y charlas con nuestros clientes. Fueron sus propias necesidades las que nos llevaron a pensar en ir más allá y englobar en un mismo espacio todo aquello que necesita una persona a nivel de salud.
A nuestro equipo de entrenadores (Ismael, Antón y yo mismo) se han sumado David Matanzas como fisioterapeuta y Eva Esteban como nutricionista. Entre todos hemos creado un equipo que sigue la misma filosofía: Para sentirnos bien y llevar una vida saludable, no hay caminos cortos ni fórmulas temporales. Es cuestión de incorporar a nuestro día a día hábitos constantes y permanentes. Dejar de comer o machacarse de forma intensiva durante un tiempo no sirve para nada más que fastidiar tu propia salud.
Y seguimos creciendo por demanda. En breve implementaremos novedades en servicios de entrenamiento, como las sesiones de a dos. Que nos lo ha pedido mucha gente que se siente más arropada e incentivada para seguir la rutina. También abriremos grupos reducidos de tres a cinco personas complementarios a los entrenamientos personales de nuestros clientes, bajo tres líneas de trabajo: tonificación y tren superior, GAP y entrenamientos de alta intensidad. Incluso nos han pedido entrenamientos en inglés. Hemos detectado que en Vigo hay demanda en profesionales que viven o vienen muy a menudo de otros países y necesitan ese apoyo en el lenguaje en sus entrenamientos.
También queremos hacer labor divulgativa. Crear un calendario de talleres y charlas para tratar y dar soluciones a esas malas costumbres que se repiten con respecto al deporte y la nutrición, como falsos mitos sobre la comida, falta de práctica en estiramientos…
¿Apuestas por hacer de 8.ZERO un proyecto multidisciplinar del bienestar?
Nuestro deseo es llegar a ofrecer a nuestros clientes cualquier servicio y asesoramiento que necesite para sentirte mejor en todos los aspectos: salud, bienestar, belleza, alimentación… Siempre con ese lema de huir de los métodos milagrosos y fomentando la perseverancia y el hábito. El día de mañana me encantaría ver convertida a 8.ZERO como una marca global de bienestar y salud, en una apuesta clara por la salud preventiva y la calidad de vida.
¿Cuáles son esos falsos mitos recurrentes que atacáis de raíz?
Mitos hay muchos, algunos incluso que vienen de años atrás. Como esa idea de que para lograr resultados debemos entrenar todos los días y al menos 3 horas cada día. En un momento como el actual donde cada minuto de nuestro tiempo es oro. En un buen entrenamiento la calidad importa más que la cantidad. Por eso nuestros entrenamientos están enfocados a que aproveches al máximo cada minuto que pasas con nosotros.
La obsesión por bajar de peso también es otra falsa creencia que debemos desterrar. Porque las mejoras físicas y de salud no vienen sólo marcadas por los kilos. Es importante analizar cómo tienes distribuidos esos kilos: cuánto porcentaje de masa grasa, cuánta masa muscular, cómo se reparte todo eso dentro de tu constitución corporal…
¿El autocuidado ha dejado de ser un propósito de año nuevo para convertirse en rutina permanente?
Eso es algo que dejamos claro desde el momento que cualquier interesado cruza nuestra puerta por primera vez. Adquirir una rutina deportiva y de salud debe ser un hábito permanente, igual que lavarse los dientes o ducharse a diario. Esto no funciona practicándolo un mes o dos y dejándolo.
Y todo este creciente interés por la vida saludable, ¿crees que genera más información que desinformación?
Informarse y querer saber siempre es bueno. Pero hay que saber dónde buscar ese asesoramiento y quién es la persona adecuada para facilitártelo.
En redes sociales veo a diario mensajes del todo erróneos, pero que como los comunica alguien popular con el que mucha gente se siente identificada, se viralizan. Y eso en cuestiones como el deporte, la alimentación o la salud, que afectan directamente a nuestra integridad, es peligroso. La mala información es a veces más perjudicial que el desconocimiento.
El sueño de un apasionado del deporte
¿Quién está detrás de 8.ZERO?
En el germen de este proyecto estoy yo, Juanca, un auténtico apasionado del deporte. A lo largo de mi vida he practicado todo tipo de deportes, me deben quedar muy pocos sin experimentar. Y precisamente por vocación me licencié en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Porque siempre he creído en la necesidad de formarte cuando te quieres dedicar a algo profesionalmente. Por desgracia, este es un mundo donde el intrusismo está a la orden del día.
Hoy, 8.ZERO lo formamos un equipo de cinco personas entre entrenadores, fisioterapeuta y nutricionista, y con vistas a seguir creciendo en número y servicios.
¿Cuáles fueron tus motivaciones para crear este proyecto?
Principalmente la pasión por mi trabajo y el compromiso con la gente con la que yo entrenaba. Antes de lanzarme hacía entrenamiento personal en Vigo en un centro deportivo de la ciudad. Muchos de mis entrenados comentaban conmigo ciertas deficiencias y descontentos con los que se encontraban en este tipo de centros deportivos. Buscaban mayor atención, mayor privacidad y mayor personalización que la que este tipo de centros les podían dar. Y a medida que estrechaba lazos con mis entrenados empezaba a sentirme menos a gusto por no poder satisfacer al 100% lo que ellos nos pedían.
Llegó un punto además en el que sentí tocar techo dentro de la compañía. Intentaba modificar y mejorar una sistemática que no me permitía darle a mis clientes lo que tanto ellos como yo sí veían que era posible.
Así que ahí cogí mi pasión, que hizo más fuerza que todo el vértigo y los miedos que también tenía, y decidí montar mi propio centro.
¿Existe vértigo en el emprendimiento?
Es que sin miedos y vértigos pierdes la perspectiva de la realidad. Los que somos emprendedores sabemos que esto es una guerra diaria, y sin miedos y dudas pierdes esa tensión que hace que día a día quieras seguir esforzándote y mejorando. O lo que es peor, te conviertes en un soñador inconsciente que no valora todas las posibilidades. Y aunque no se habla tan a menudo como se debería, el fracaso existe.
¿Cómo ves esa parte de ocultar el fracaso?
En otros países el fracaso se ve como un paso más en el aprendizaje, algo que aquí no pasa. Y seguramente por eso la gente se anima más a probar y lanzarse con sus propias ideas, porque no existe ese estigma de ser un perdedor cuando las cosas no van bien. Debemos concienciarnos más en el hecho de que nadie fracasa por emprender, sino que ha sido valiente, se ha equivocado, y seguramente ha aprendido de ello más que en cualquier máster.
Yo he vivido el fracaso en mis propias carnes en mi primera etapa como emprendedor. Me asocié con una persona que no conocía y me emocioné con la idea y el sueño sin llevarlo al papel. Nos faltaba una planificación previa y un estudio de viabilidad que ahora sé que es fundamental. Fue difícil por todo el tiempo y el dinero perdido. Pero hoy puedo decir que esos errores han sido el mejor de los aprendizajes para estar donde estoy ahora con 8.ZERO.
¿Qué le dirías a quien, como tú, está planteándose emprender?
La formación y la planificación son dos elementos fundamentales, para cualquier proyecto con el que te lances. Pero para mí lo que marca la diferencia es la pasión. Si te apasiona lo que haces, toda la parte difícil de emprender como el enorme tiempo que has de invertir, las etapas difíciles donde no funcionan las cosas, se llevan mucho mejor.
Soñemos juntos, ¿dónde os gustaría ver a 8.ZERO en el futuro?
No me planteo tanto hacia dónde me gustaría llevar el proyecto como el cómo desarrollarlo. Para mí lo importante es mantener esa filosofía de calidad, personalización y generación de hábitos permanentes de la que te hablaba. Si crecer o crear más centros implica perder la esencia, sería entonces el camino equivocado. De hecho, creo que parte de los bueno resultados que hemos logrado en estos cinco años de trabajo es, precisamente, el no tener prisa por ampliar o captar clientes. Lo que más me importa es no perder foco en lo que, precisamente, hizo que un día dejase todo para crear 8.ZERO.
El test del experto a Juanca
Fieles a nuestra tradición indiscutible en toda entrevista emprendedora, el capitán del entrenamiento personal en Vigo no podía escaparse de Me como Vigo sin responder a las preguntas de nuestro test del experto. Y, al igual que ya hizo Luis de The Coffee Land, los chicos de Gentle Doggy, o Claudia de Sierra Madre Taquería entre otros; hoy Juanca tendrán que descubrirnos todos los secretos que un profesional deportivo como él esconde bajo la manga.
El test de Juanca 8.ZERO en Me como Vigo TV
Más historias del Vigo emprendedor
- Beatriz Dosdá es una nutricionista apasionada por su trabajo que desde su empresa y sus perfiles en redes sociales como ConcienciaComo, nos enseña que la clave de una buena alimentación no se basa en dietas temporales. Junto a ella descubrimos esos lugares en Vigo donde comer saludable y disfrutar.
- En nuestro directorio de Comercio Riquiño puedes descubrir las historias detrás de todas esas tiendas con encanto que día a día levantan la verja en nuestra ciudad.
- ¿Sabes la cantidad de mujeres con talento detrás de proyectos que tenemos en Vigo?. Pulsando aquí podrás descubrir algunas con talento de sobra que se han apuntado a formar parte de este Vigo que merece la pena conocer.