Artesanal, único y de calidad: estas son las tres palabras que definen todo lo que Verónica tiene en su Charcutería La Trufa. Un proyecto surgido de la necesidad, que pasó a ser una pasión auténtica por el producto gourmet y que hoy en día es uno de los lugares de Vigo donde, sí o sí, debes visitar si estás pensando en sorprender con el paladar en una comida o cena en tu casa.
Esta es la historia de Charcutería La Trufa
Verónica Gómez trabajaba hace una década en el sector bancario. Por aquel entonces no se le pasaba por la cabeza otra profesión que sus cuentas y sus números. Hace nueve años su vida dio un giro, y le llevó a darse cuenta de que cuando la necesidad aprieta, pueden surgir las mejores ideas: “De la noche a la mañana me quedé sin trabajo y una amiga me propuso que vendiésemos embutidos a puerta fría“. Lo que surgió como una oportunidad para ir saliendo del paso, acabó convertida en su pasión.
Verónica empezó a adentrarse en el mundo de la alimentación gourmet, a viajar y realizar cursos y a soñar con, algún día, poder tener un lugar de referencia para los amantes del producto delicatessen en Vigo. Hoy, su idea está materializada en el Mercado del Progreso, la sede de Charcutería La Trufa. “El mercado nos daba la oportunidad de empezar poco a poco. Aquí puedes entrar desde el primer día en contacto con el cliente. Tienes ese ajetreo diario que es difícil conseguir en un negocio a pie de calle“. Con el tiempo, ha establecido lazos de amistad y compañerismo con los otros comerciantes del lugar. Forman entre todos su propia comunidad y se sienten a gusto con la vida y la animación que se genera dentro del propio mercado.
¿Qué te encontrarás en Charcutería La Trufa?
La Trufa es amor por el producto artesano, una apuesta por marcas, embutidos y productos gourmet que raras veces encontrarás en otros lugares. Cuando te preguntes: ¿dónde puedo encontrar los ingredientes para una auténtica carbonara? ¿cómo puedo hacer un sandwich de Pastrami? La respuesta a todo esto la tiene Verónica.
Cuando te acerques a su rincón, lo primero que te llamará la atención es la enorme variedad que encontrarás en un espacio tan pequeño. Pastas artesanales, quesos, embutidos diferentes, ahumados… Y todos, del primer al último producto, con una personalidad especial. Con productos fetiche, como la cecina que sólo lleva la parte de la babilla. O el chorizo de sarta ibérico con carne de las zonas mejores del cerdo y con una receta que respeta la forma de hacer de los antepasados de sus fabricantes. Productos que en Vigo cuesta encontrar, como el rillete de Oca, el pastrami de Nueva york o el gorgonzola de cuchara.
Si te quieres pegar un buen homenaje en casa, el lugar perfecto para planearlo es La Trufa. Y tu mejor cómplice Verónica, con sus consejos y toda esa sabiduría acumulada que sólo quien se apasiona con lo que hace es capaz de transmitir.
Verónica nos confiesa que siente pena por el futuro incierto que le espera al pequeño comercio. Cree que los nuevos tiempos nos están llevando a perder la costumbre de comprar en los mercados. “Apostar por nosotros es apostar por hacer ciudad. Y una forma de descubrir productos distintos que también tienen detrás a empresas familiares, que aman lo que hacen y cuidan al máximo su producción. Detrás del mostrador y detrás de cada producto que aquí vendemos hay personas que aman lo que hacen y se esfuerzan al máximo“.
Sabe que son momentos en los que el comercio tradicional tiene que actualizarse. Están dando pasos para digitalizarse, como una nueva vía para acercarse a su consumidor y facilitarle las cosas, algo que han tenido que acelerar al máximo por el momento del estado de alarma que ha venido. “También tenemos instaurado un servicio a domicilio. Surgió fruto del confinamiento, pero está funcionando tan bien que puede que se quede para siempre“. Además, preparan cestas gourmet con las que sorprender a ese amigo cocinillas y tablas de quesos y embutidos para fiestas, eventos o para tu momento especial del fin de semana.
Un secreto confesable
Detrás de un negocio como Charcutería La Trufa hay mucha labor de investigación y viajes previos antes de abrir el local. Vero apuesta porque exista un importante conocimiento del producto que vendes, no sólo de sus ingredientes, sino conocer la historia detrás de su fabricación, para poder transmitir al cliente todo lo que hace especial y diferente a cada uno de sus productos. “Durante años, nuestras vacaciones de ocio incluían en la agenda visitas a queserías, empresas jamoneras y charcuterías especiales antes que las de museos“.
El sueño de Vero con La Trufa
“Me encantaría ver crecer a La Trufa hacia el plan que tenía en la cabeza cuando empecé a idearla. Que esta zona donde ahora predomina la charcutería, pueda ampliarse con su parte de degustación, poder tener nuestra propia agenda de talleres y catas… Ojalá consiga que La Trufa llegue a ser un centro gourmet de referencia en la ciudad“.
La propuesta navideña de Charcutería La Trufa
Siendo especialistas en productos gourmet, el regalo navideño que Vero nos recomienda no podía ser otro que algo que aglutine una buena selección de sus productos: “Para ocasiones tan especiales como la Navidad, nos hemos hecho especialistas en preparar cestas gourmet de regalo. Son personalizables, con lo que puedes adaptarla a los gustos de tu homenajeado“.
Las cestas de Vero se adaptan a tu presupuesto. Y ella, que es toda sabiduría delicatessen, te echará una mano aconsejándote según las indicaciones que le des. Y como la gama de productos abarca desde vinos y cavas a embutidos, quesos o incluso dulces, todo dependerá de tu imaginación.