A veces pensamos que aferrarnos nos hace fuertes, pero a veces lo es dejar ir
Hermann Hesse
? Escucha este post aquí
? Mira el vídeo que he preparado aquí
Hoy tengo algo que decirte
Hoy vengo a comunicarte una de las decisiones más meditadas de mi vida. Esa que me ha tenido apartada de este rincón las últimas semanas. Tocaba alejarse y reflexionar con la cabeza fría y poniendo todas las cartas sobre la mesa.
Hoy vengo a contarte que le digo hasta la vista a Me como Vigo.
Y para contártelo a ti, que has formado parte de este proyecto surgido en mi cabeza hace casi cinco años. Cuando una dichosa lista me retó a volver a contar historias. Las de las personas y lugares que demuestran que Vigo es un lugar que merece la pena conocer.
2020: el año que llegó para cambiarnos.
2020 nos ha cambiado a todos de un modo u otro. Por suerte, nadie de mi entorno se ha visto afectado por esta enfermedad de forma directa. Pero todos estos cambios en nuestra forma de vida, sí han supuesto para mí un cambio de prioridades, objetivos y un tiempo para reflexionar profundamente sobre mi futuro.
Por eso he decidido arrancar el 2021 iniciando un nuevo capítulo en mi vida profesional.
Tengo mucho que agradecer a este proyecto, tanto a nivel personal como profesional. Me como Vigo me ha llevado a vivir experiencias que jamás imaginaría, como la del emprendimiento. En diciembre de 2017 aposté por explorar sus posibilidades como proyecto profesional y como modo de vida. Y no me arrepiento en absoluto. Esta experiencia me ha dado los tres años más apasionantes de mi vida profesional hasta el momento. Momentos cargados de experiencias y aprendizaje.
Cientos de historias en este Vigo que merece la pena conocer.
Desde que arranqué con Me como Vigo han sido más de un centenar las historias de proyectos vigueses a los que he podido dar visibilidad, a través de la web o de las redes sociales. Juntos hemos creado guías con lo mejor de la ciudad. Rankings de tortillas, pizzas, hamburguesas o cocidos que ahí aparecen, en cuanto le preguntas al Sr. Google. Hemos descubierto algunos de los lugares que hacen única a esta ciudad, como sus monumentos, o ese amor odio que todos sentimos por Samil. Arrancamos directorios como el de menús del día o el comercio riquiño. Y hablo en prural porque siempre lo he hecho acompañada de vuestras aportaciones y conocimiento.
Esto es lo mejor de la comunicación digital:
crear una comunidad alrededor de algo que todos queremos compartir.
Decisiones que cuestan, pero que son necesarias.
Sacar adelante un proyecto como Me como Vigo en unas circunstancias como las sobrevenidas por el 2020 ha sido complicado. Ha sido el año de mayor actividad, con varias iniciativas y campañas creadas para seguir dando visibilidad a lo nuestro, cuando los encierros y las restricciones se lo ponían fácil a los gigantes online y difícil a nuestras tiendas y comercios.
- Le pusimos buena cara al confinamiento con las entrevistas en directos de Instagram del Me como Vigo #encasa,
- Dimos voz a las estrategias de todos esos negocios que se enfrentaban a la nueva normalidad en los #DesconfinandoVigo.
- Contamos con muchos colaboradores #mecomoviguers que nos dieron ideas, se sometieron a nuestros test del experto y se dejaron entrevistar bien a fondo.
- Y, contra todo pronóstico, superamos las expectativas alcanzadas con la #RiquiñaNavidad de 2019, duplicando participantes, acciones y resultados con la edición de 2020.
Desgraciadamente los resultados como negocio no han acompañado todo lo que deberían y en la fase de vida del proyecto en la que se encontraba Me como Vigo. Y como os decía antes, 2020 ha supuesto un cambio de perspectiva. Ser emprendedor es algo apasionante, que recomiendo a todo el mundo que tenga en su cabeza una idea que desee explorar como proyecto profesional. Pero sacar adelante un proyecto personal como Me como Vigo se vuelve muy exigente a todos los niveles.
La sobreexposición pasa factura.
El tener que estar, el tener que hacer, sin descanso. A veces anteponiéndolo a cualquier cosa.
¿Podría seguir adelante? Lo he pensado mucho en estas semanas. En otras circunstancias, probablemente seguiría apostando por el no rendirse, en el dar el 200%. Pero el espejo tan brutal que ha sido ese 2020, también me ha llevado a reevaluar mis prioridades. A saber cuándo algo ha llegado hasta donde podía llegar.
No quiero convertir a Me como Vigo en algo parecido a esas series que se alargan infinitas temporadas acabando siendo un subproducto de lo que eran. Ni sostenerlo cambiando su concepto por el simple hecho de seguir adelante.
Porque una cosa es reinventarse, y otra muy diferente disfrazarse.
Un gracias infinito
Quiero que sepas estoy repleta de agradecimiento.
- Gracias a ti por ser uno de esos más de 25.000 usuarios, ya sean en Facebook, Instagram o la newsletter mensual. Por todos tus comentarios y aportaciones, los momentos compartidos en directos de Instagram y los mensajes de agradecimiento por la labor que hacía.
- Gracias a quien nos hizo llegar a las 63.000 visitas mensuales en 2019, algo impensable en un proyecto local y chiquito como este.
- Gracias a todos y cada uno de los comercios, restaurantes, emprendedores y marcas que un día dijisteis “sí, quiero que cuentes mi historia”, apostando por trabajar conmigo mano a mano para mostraros en esta ventana de visibilidad. Habéis sido mis compañeros de trabajo, mi equipo y los responsables de que esto existiese estos tres últimos años.
- Gracias a todos esos medios de comunicación que me habéis dejado compartir con vosotros todo lo que escondía Me como Vigo, en entrevistas, secciones de vuestros programas o como articulista en vuestras revistas.
- Gracias a mi familia y a mis amigos por apoyarme en esta aventura. Por alegrarse siempre de mis pequeños triunfos, y por aguantarme y animarme en los momentos de crisis que todo emprendedor tiene.
Me siento enormemente afortunada por los momentos vividos y por las estupendas personas que Me como Vigo me ha permitido conocer, que seguramente de otro modo no hubiese conocido.
¿Y ahora qué? Pues a buscar ese nuevo lugar en el que apasionarme.
Este capítulo de mi vida termina, pero no es el último.
Tengo muchas ganas de seguir contando historias y trabajando en comunicación. Espero pronto poder encontrar ese proyecto en el que enrolarme y volver a apasionarme tanto como lo he hecho con Me como Vigo en estos últimos tres años.
Así que si buscas incorporar a tu empresa a una Especialista en Comunicación Digital, Social Media Manager o Content Manager, ¡puedo ser tu persona!.
Puedes contactarme aquí:
Mi email: marta.valcarce.garcia@gmail.com
Mi perfil en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/martavalcarcecomunicacion/
Y si quieres seguir en contacto conmigo a modo más personal, La Mujer Catódica os espera. Es mi cuenta de Instagram donde sigo contando historias, hablando de libros, series, pelis, pero de un modo más pausado.
A Vigo lo seguiré queriendo de una forma incondicional. Eso lo llevo para siempre en mi ADN. Pero a partir de ahora os dejo a todos el testigo de seguir demostrando lo bueno que se esconde en cada rincón y persona. En el fondo ese era el objetivo que me marqué el día que me encontré con la famosa lista de ciudades más feas de España. Y ahora estoy segura de que la misión está cumplida.
Si quieres un proyecto ilusionante y apasionante en el que enrolarte su nombre es Twitch, es el futuro de la comunicación, si te atreves, ni lo pienses.