Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Clínicas ONE, el futuro de la medicina que ya es presente en Vigo
Clínicas ONE Vigo

Sonia Bernardez es uno de esos talentos que ponen su granito de arena por ese Vigo que merece la pena conocer. Especialista en biomecánica y cirugía del pie, acaba de arrancar en nuestra ciudad un proyecto pionero en medicina integrativa, Clínicas ONE. Con ella estrenamos #VigoseMueve, una nueva sección con la que mostrar que nuestra ciudad crece gracias al talento y el trabajo de grandes profesionales que merecen ser protagonistas.

Ese talento que merece la pena conocer.

Piensa un segundo, ¿qué es lo que realmente hace grande a una ciudad?. Es cierto que algunos lugares parten con ventaja por su enorme patrimonio histórico. O por el simple hecho de ser capitales. Si nos hacen esta pregunta referida a Vigo rápidamente presumimos de nuestro entorno, o de lo bien que se come (en esto soy de las primeras). Pero, ¿qué es lo que en realidad ha empujado hacia delante a esta ciudad?.

Yo tengo muy clara la respuesta a esto: la gente que la vive día a día. Y no estoy hablando de grandes personalidades, o políticos de turno. Hablo de personas como tú y como yo, que se levantan cada día con sus inquietudes, a las que les mueve un sueño y que pelean por hacerlo realidad. Y además, lo hacen pensando que Vigo es el lugar perfecto para hacerlo. ¿Cuántas de estas personas pasan desapercibidas para la mayoría de nosotros?. 

Este es mi propósito de este año. Mostrar y demostrar que en Vigo hay mucho talento anónimo, pero con muchas razones para ser conocido. Proyectos apasionantes, con historias personales que les aportan un valor añadido. Desde un pequeño negocio de quesos nacido de la pasión de su dueño por dar valor a los pequeños productores, a marcas de ropa nacidas en esta ciudad. Porque #VigoseMueve, y lo hace gracias a gente como tú y como yo.

Sonia Bernárdez (Clínicas ONE): el capítulo 1

Sonia Bernárdez, de Clinicas ONE (Vigo)¿Has oído hablar alguna vez de la medicina integrativa? Si eres de los que se ha propuesto arrancar el año mejorando salud general, esto te interesa.

Sonia Bernárdez es Licenciada en Podología y está especializada en Biomecánica y Cirugía del Pie. Lleva años investigando en un enfoque menos segmentado en la atención a sus pacientes. Analizando que lo que ella trate en pies, tobillos o rodillas puede tener consecuencias en el resto del cuerpo, o incluso venir provocado por otras patologías de otras partes del organismo.

Desde octubre del pasado año ha arrancado un proyecto pionero en el campo de la salud, Clínicas ONE. Donde una visión global de la salud y la dolencia que refieren sus pacientes, así como en el tratamiento que reciben, es su forma de trabajo. Quieren dejar atrás la visión segmentada y parcelaria de la medicina por especialidades, y apuestan por el trabajo conjunto de diferentes especialistas de una vez.

Con ella he charlado sobre su carrera, la importancia de la prevención para paliar la sobremedicación creciente y las razones por las que apuesta por Vigo como su centro de operaciones para un proyecto pionero en España.

Mi charla con Sonia Bernárdez (Clínicas ONE)

Sonia Bernández, Clínicas ONE (Vigo)
Cada vez sois más los profesionales sanitarios que habláis del estudio de patologías a nivel global. De cómo todo nuestro organismo está conectado de pies a cabeza, desarrollando vuestro trabajo en la medicina integrativa. Ya había oído que el estómago es el segundo cerebro. Y vosotros desde ONE habláis de cómo unos brackets mal colocados pueden ser la causa de dolencias de espalda u oído. ¿Es la medicina integrativa el futuro de nuestra salud?

Una de las frases que me gusta utilizar cuando hablo de ONE como proyecto es que “el futuro ya es presente”.  Y el futuro de la medicina pasa por la integración, por darnos cuenta de que un abordaje integral, combinando diferentes especialidades médicas, potencia enormemente los resultados positivos en el tratamiento de una dolencia o enfermedad. Nuestro enfoque ha de ser curativo, más que paliativo. 

Sin embargo, cuesta mucho que la sociedad lo entienda todavía. En España tenemos un sistema público de salud que funciona a las mil maravillas, gracias al cual cualquier problema grave de salud se afronta y ataja estupendamente. Pero la integración todavía no está implementada.

¿Hasta qué punto una mala postura puede ser la causa de otras patologías sin saberlo?

Volvemos al ejemplo del que tú hablabas al principio. Un bracket mal colocado o un empaste mal hecho que no haga una buena oclusión, puede acabar derivando una cervicalgia. Cuando vas al dentista, suelen hacerte un testigo para ver si está bien puesto. Pero sólo lo ven desde la posición tumbada en la que te encuentras, sin pensar que los cambios del movimiento pueden desvelar fallos en esa oclusión. Una pequeña astilla de un empaste que no está bien pulido en tu día a día y con tus movimientos cotidianos puede ocasionar molestias que deriven en torsiones en la mandíbula, el cuello y poco a poco vas desarrollando dolores que no sabes de dónde provienen. No los relacionas con ese empaste mal colocado.

Nosotros buscamos precisamente esa integración, con nuestra forma de trabajo. En todos nuestros tratamientos intervienen todos los especialistas que estudian el Sistema Tónico Postural (ojo, oído, pies, músculos, mandíbula…) para asegurarnos que un defecto en la ejecución de un tratamiento en uno de los captores no derive en problemas en otras partes del cuerpo a largo plazo: unas plantillas para corregir un defecto de pisada que provoquen cervicalgia sin saberlo, problemas de mordida que sean la causa de dolores de cabeza y que no se haya tenido en cuenta…

Estudio de pisada en Clínicas ONE, Vigo
No hay duda de que la medicina integrativa está en auge. Pero, ¿qué aporta ONE de diferente como para presentaros como un proyecto pionero en España?

Nosotros defendemos la medicina conservadora. Y en lugar de llevar a cabo nuestros tratamientos de manera segmentada, sólo estudiando una parte de tu cuerpo o una patología en concreto, lo hacemos de manera global.

Por ponerte un ejemplo, yo soy especialista en Biomecánica y Cirugía del pie. Hago estudios de la marcha, pero integrando en mi análisis la globalidad del cuerpo. No sólo me quedo en pie, rodilla y cadera para mis estudios, sino que analizo todo el movimiento de manera global. Y cuando detecto que la patología por la que vienen mis pacientes a consulta deriva de un problema que debe ser analizado por otra especialidad (problemas de vista, tensiones musculares, etc.), los demás especialistas médicos de la clínica intervienen en el estudio y búsqueda de la solución. Entre todos llegamos a un consenso para el tratamiento y la búsqueda de la causa que ocasiona esa dolencia. No atacamos sólo el síntoma, sino que buscamos solucionar la causa de esa dolencia.

En líneas generales, los pacientes estamos muy acostumbrados a acudir al médico a por una medicina como solución: pastillas para el dolor de cabeza, antiácidos para las dolencias de estómago… ¿Cómo afrontáis el reto de cambiar esa costumbre? ¿Cómo convencer de que la prevención es la mejor medicina?

Llevo muchos años divulgando y concienciando sobre la importancia de analizar nuestro cuerpo como un todo, en lugar de hacerlo de forma segmentada. Creo firmemente que este trabajo de divulgación constante es la clave para poder cambiar las cosas. Pero también es fundamental la actitud del propio paciente. Hay gente que directamente prefiere una pastilla y paliar lo que en ese momento instantáneo le hace sentir dolor, sin más. Y hay gente que verdaderamente quiere buscar una solución definitiva a su problema. Los segundos son más proclives a escucharte y trabajar contigo a nivel de integración. Pero al final, la decisión de qué camino escoger para tratar una enfermedad sólo está en manos del paciente.

Tratamiento odontológico en Clínicas ONE, Vigo
Vivimos en un mundo que está sobremedicado. A la mínima molestia, estamos acostumbrados a tirar de botiquín, precisamente por esa visión más paliativa que curativa.

Para que te hagas una idea de que así es: la segunda causa de muerte en EE.UU. es la sobremedicación. Y esto es algo que se empieza a extender a otros países. Vivimos vidas cargadas de estrés, ansiedad y con alimentaciones muy irregulares. Y todo esto genera problemas de salud que se intentan atajar rápidamente con medicación.

A nivel postural, que es nuestro campo de trabajo, el incremento de uso en las nuevas tecnologías también ha generado cambios en nuestro día a día y posiciones que, a medio y largo plazo provocan patologías, incluso en la población infantil: sedentarismo, malas posiciones, tablets desde edades tempranas que provocan problemas de aprendizaje y que además repercuten a nivel psicomotor, visual. Y muchas veces todas esas molestias las atajamos paliando en lugar de analizando.

También es cierto que, a la vez que surgen todas estas problemáticas, nos vamos concienciando de la importancia de cuidar nuestra alimentación, hacer deporte… Y este es el camino: prevenir desde el inicio.

Pero el camino de la prevención es de largo de recorrido. Más que la corta distancia de paliar una molestia con un medicamento.

Así es. Esto lleva tiempo. Es un trabajo de mano a mano con más profesionales. Por eso cada vez hay más clínicas que intentar ofrecer tratamientos globales: fisioterapia con nutrición, nutrición con medicina deportiva…Pero no hay nadie en nuestro país que integre todo lo que afecta al Sistema Postural. Eso sólo lo ofrecemos en ONE.

Tenemos médicos de especialidades diferentes que nos sentamos a estudiar conjuntamente cada caso que acude a nosotros. Alguien viene por un problema de vista o muscular, pero todos los especialistas analizamos su caso para encontrar la causa de su afección, que puede no estar directamente ligada o provocada por donde siente la dolencia.

Exterior de Clínicas ONE, Vigo
Sala de espera en Clínicas ONE, Vigo



¿Cuántos especialistas trabajáis mano a mano en la clínica?

La base de nuestro trabajo la formamos el equipo de especialistas en captores: ojo, pie, boca y piel. Es decir, optometrista, biomecánica, odontología y fisioterapia, estamos siempre. En momentos puntuales, trabajamos con logopedas, por estar relacionados con los problemas de masticación, deglución… Y a medio plazo esperamos incorporar a nuestro equipo un departamento de psicología y nutrición. Además de las consultas puntuales con traumatología para casos en los que sea necesaria la cirugía.

Es un abanico amplio, pero imprescindible para poder tratar esos sistemas que están todos conectados, no segmentados.

Cuéntanos algún caso clínico que sirva de ejemplo a que todos somos uno y que todo esté relacionado.

Puedo hablar en primera persona porque yo lo he padecido. Es el mejor ejemplo que te puedo dar, porque me gusta aplicar en mí lo que estudio.

Yo he tenido una cirugía hace dos años para extirpar un cáncer de lengua. Y en mi tratamiento posterior he aplicado la medicina integrativa. Me operaron para extirparme el tumor, por supuesto salvándome la vida y eliminando ese problema grave y principal. En mis dos operaciones parte de la lengua tuvo que ser retirada junto al tumor. Y esa falta en un músculo tan importante generó a posteriori problemas en el habla.

Mi herramienta para trabajar es hablar. Así que no tenía tumor, pero tampoco era capaz de hablar bien. Mi lengua estaba desplazada por como había quedado tras la operación. Eso empezó a ocasionarme problemas y molestias en las articulaciones de la mandíbula. Al faltarme parte de la lengua, necesito ayudarme de la mandíbula para poder hablar, lo que genera una importante fatiga muscular si no se hace correctamente.  Y, con ello, problemas cervicales, cefaleas, mareos…

Como ves, una extirpación trajo otras consecuencias y dolencias. Yo se lo decía a mi médico, explicándole la necesidad de un tratamiento maxilofacial y de logopeda. De partida, él no entendía por qué lo necesitaba. Tuve que explicarle todo lo que estaba pasando en mí y las consecuencias que provocaba ese cambio en mi cuerpo tras la extirpación del tumor para que lo entendiese y se diese cuenta de la necesidad de rehabilitación posterior.

Con la ayuda de una neurologopeda conseguí aprender a hablar con normalidad nuevamente y a no cansarme por el trabajo excesivo que ejercía en mi mandíbula. También fue fundamental el trabajo en fisioterapia, que me fue ayudando a recolocar la zona mandibular para ajustar y dar tono a la lengua para que funcione de manera correcta. Siempre habrá una disfunción ahí, pero gracias a la medicina integrativa hemos atajado el problema posterior que generaba esa falta a causa de la extirpación del tumor.

Sonia Bernárdez, responsable de Clínicas ONE (Vigo)
Eres la capitana de este equipo, ¿Cómo llegas desde tu especialidad, que es la podología y la cirugía del pie, a este concepto interdisciplinar e integral de entender la práctica clínica?

Yo empecé hace 12 o 13 años enfocada en temas de biomecánica infantil. Ya entonces intentaba trabajar desde la prevención, explicando la importancia de elegir un buen calzado para que ese niño a posteriori no tuviese problemas por una mala pisada, o la importancia de la estimulación en la fase de gateo.

A la vez, me daba cuenta de que solucionaba todos aquellos problemas que afectaban a mis pacientes a nivel de podología. Pero pasado un tiempo regresaban con otros dolores que le afectaban a nivel de fisioterapia. Y empecé a darme cuenta de que faltaban ciertas conexiones entre especialistas para que el tratamiento que yo aportaba fuese definitivo.

Buscar la excelencia en mi trabajo me llevó a investigar en la integración. Me formé en Francia, que son pioneros en el tema de la Posturología. Y de ahí creé mi sistema personal, basado en la necesidad de que varios especialistas compartiesen el estudio de un mismo paciente y en el mismo lugar. Porque aun colaborando con otros especialistas en otras clínicas, se pierde parte de la información. Mi objetivo era conseguir que ningún dato se quedase por el camino y que eso provocase fallos en el tratamiento de un paciente. Aglutinando toda la información en un equipo que trabaja unido y analizando todos los datos en conjunto, es como consigues esa excelencia.

¿Y por qué Vigo para arrancar ONE?

Tengo un vínculo especial con esta ciudad. He estudiado aquí, parte de mi círculo de amigos está aquí, y uno de mis primeros proyectos lo inicié aquí también hace años.

Realmente soy de Cangas, pero me siento muy ligada a Vigo, tanto personal como profesionalmente. Me considero una hija adoptiva de esta ciudad. Creo que Vigo tiene muchísimo potencial. En los últimos años se ha desarrollado de manera muy positiva en todos los aspectos.

¿Ves entonces a Vigo un lugar idóneo para desarrollar proyectos pioneros como el tuyo?

Es cierto que por lo general tenemos la costumbre de ver antes lo malo que lo bueno de aquello que tenemos o de donde pertenecemos. Y creo que eso es algo que sucede con bastante frecuencia en Vigo.

En mi caso, intento aplicar justamente la posición contraria, buscar la parte positiva de las cosas. Y en el caso de Vigo, yo la defiendo como una ciudad con enorme potencial para los negocios. Así que qué menos que apostar por el lugar donde te sientes cómoda viviendo y trabajando para llevar a cabo un proyecto tan innovador como es ONE. Y desde aquí hacerlo crecer para llevar nuestro sistema de trabajo, la filosofía ONE, a otras partes del país.

El test más vigués a Sonia

1 – Tu rincón favorito de la ciudad 

El Castro

2- Ese lugar que no falta cuando tienen que enseñar a un amigo turista la ciudad

El Casco Vello

3-  Lo que te gustaría cambiar 

Sigo con mi punto de vista positivo. Ahora mismo no creo que tenga nada que se deba cambiar. Está desarrollándose adecuadamente.

4- ¿Dinoseto o Sireno?

Dinoseto.

5- ¿Amor u odio a Samil?

Amor, sobre todo en invierno.

6- Los vigueses somos… 

Cercanos y amigables.

7- Un grupo vigués que escuches y que te encante 

Siniestro Total.

8- Tu lugar favorito para comer. 

El Asador Soriano, tanto por su cocina como por sus vistas. Un clásico en la ciudad al que tengo especial cariño

9- Tu barrio favorito. 

Me gusta mucho la Plaza de Compostela.

10- Esa palabra que mejor define a Vigo 

Es una ciudad abierta al mar, algo que amo mucho y que cuando estuve fuera durante un tiempo en lugares de interior es lo que más añoraba.

Clínicas ONE

Dirección
Rúa Uruguay, 5
36201 Vigo
Teléfono
986 061 818
Horarios
De lunes a viernes de 09.00 a 21.00 h.
Sábado de 09.00 a 15.00 h.
Domingo cerrado.
Online
Facebook
Instagram
Web

¿Más historias de talento en Vigo?

  • Descubre la historia de Alejandro, su pasión por los quesos y su Quesería Marqués de Valladares.
  • ¿Sabés que en Vigo tenemos desde escritoras de éxito, a actrices premiadas e incluso a una mujer colaborando con la NASA? Lee aquí sus historias de éxito.
  • En esta ciudad se nos da bien la moda. Y por eso tenemos varias marcas de ropa que poco a poco se van haciendo hueco en este mundo. Conócelas en este post. 

¿Tienes una historia que merece la pena conocer?

Forma parte de ese grupo de vigueses con talento.

Si tienes un negocio gastronómico que ha decidido apostar por Vigo como tu centro de operaciones, y estás buscando la manera de llegar a un mayor número de personas en la ciudad, que te conozcan y se animen a añadirte en sus planes para salir a comer

Me como Vigo es el lugar perfecto para lograrlo

  • Una web especializada en Vigo. Con contenidos de calidad, información contrastada y mucha creatividad.
  • Con una comunidad de usuarios fidelizada en redes sociales. Personas que siguen nuestros contenidos, comparten y comentan.

Si estás preparado para darte a conocer como parte del Vigo de calidad, yo puedo ayudarte.

¿Estás dentro o fuera?

Quiero estar dentro
22 enero, 2019
Tags: entrevistasmujeres en VigoproyectosVigo se mueve

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Menú del día en Sierra Madre Taquería: el México de hoyNextNext post:Menú del día en Da Mario trattoria: cocina italiana

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
  • Restaurantes de cocina tradicional en Vigo para anotar
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano menú del día menú del día casero menú del día económico menú del día internacional menú de mercado Menú de precio intermedio menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra proyectos reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.