¿Sabéis dónde disfrutar del mejor cocido gallego en Vigo? Este ha sido mi propósito de los últimos días. Debía encontrar los mejores lugares donde comer cocido en Vigo, y contároslo. Pero ante una hazaña de semejante responsabilidad, no quería fallar. Así que he llamado a los mejores recomendadores vigueses del mundo: mi comunidad en Facebook. Y entre todos hemos seleccionado lo mejorcito de la ciudad en lo que a cocidos se refiere.
Del Carnaval, sólo amo el cocido.
Otra vez se acerca el Carnaval. Sus disfraces, las comparsas, las chirigotas en la tele… Alegría y jolgorio por todas partes, ¿no?… Pues no. Lo admito: odio el Carnaval. Soy como el Grinch de estas fechas. Odio disfrazarme desde pequeñita. Cuando te pintaban la cara de negro y luego tardabas semanas en volver a tu color original. O te vestías de vaca con un mono entero que convertía el ir al baño en un deporte olímpico.
Lo único que consuela a esta Grinch carnavalera es la parte más glotona que incluyen estas fiestas. Es momento de orejas, de flores de carnaval, de filloas… Pero sobre todo, es el punto álgido para disfrutar de uno de mis platos favoritos: el cocido. Aclaro: nuestro cocido gallego. Porque clases de cocido por España adelante hay muchísimos: que si el maragato, el madrileño, el montañés… Pero, ¿cuál es la esencia del cocido gallego? ¿Qué no puede faltar entre sus ingredientes?
Mi decálogo del buen cocido gallego.

Cocido en Taberna A Mina
Lo del cocido y sus ingredientes tiene tras de sí un debate más intenso que el de la tortilla con o sin cebolla. ¿Sopa o caldo para arrancar? ¿Debe o no debe llevar pollo? ¿Con garbanzos o habas? Yo, como buena catadora de cocidos desde la más tierna infancia, tengo mi propio decálogo con el que pasar revista a todo cuanto cocido se presenta delante de mis narices.
1. La sopa es imprescindible para arracar.
Un buen calentamiento es fundamental cuando practicas una deporte de alto rendimiento. Y, ¿qué puede haber más intenso que enfrentarse a 10 fuentes llenas de toda clase de carnes y demás alimentos?
2. La fuente de verduras, con dos clases: repollo y grelos.
3. Los chorizos, también dos: de carne y “ceboleiro”.
Al ceboleiro muchos lo conocen como la morcilla gallega. Es todo un manjar, sólo preparado para los estómagos más resistentes. Un consejo de experta: probad a machacar el ceboleiro sobre los grelos. Os garantizo que es un éxtasis al paladar como pocos…
4. Sin hueso de caña, no hay trato.
Otro de los éxtasis en el cocido es machacar el tuétano del hueso de caña con la patata cocida. Lástima que desde el incidente de las vacas locas cada vez esté menos presente…
5. Patata grande, ande o no ande.
Porque teniendo en cuenta el tiempo de cocción necesario para que el cocido esté en su punto, la patata pequeña es un fracaso. Lo más probable es que acabe totalmente desintegrada en el caldo.
6. Del cerdo hasta los andares.
Es el protagonista auténtico de nuestro cocido. Y pocas son las partes de su anatomía que no están presentes. Que si la cacheira con su morro y sus orejas, el rabo, las costillas, el lacón, los chorizos… En un “Scattergories” de cocidos aceptaría la eliminación del pollo como ingrediente imprescindible. Pero, ¿alguien se imagina un cocido gallego sin cerdo?
7. La ternera es bien recibida.
Un buen trozo de jarrete de ternera no puede faltar en el cocido, haciéndole el acompañamiento al arsenal de cerdo dispuesto en las bandejas.
8. El pollo que no falte.
Quizá este sea el aspecto más debatido por los gallegos en cuando a los ingredientes del cocido. Para algunos, añadir pollo es casi un sacrilegio. Una razón suficiente para desterrarte de Galicia para siempre. A mí me gusta jugar con fuego, y un zanco bien cocido pone el broche de oro a semejante festín carnívoro.

Y aquí, el mejor plato combinado de la historia
9. Para el postre: filloas o cañitas de crema.
Porque sí, en Galicia, después de toda esta “enchenta”, sigue habiendo hueco para el postre.
10. Si no sobra, no es auténtico cocido gallego.
Si de las decenas de bandejas repletas que salen a la mesa no sobra nada, entonces es que has comido algo diferente al cocido gallego. Aquí los excedentes tienen que darte para congelar un tupper para una repetición a pequeña escala, hacer dos docenas de croquetas, preparar el relleno para una empanada y tener caldo y sopa para toda la semana.
¿Sabes dónde comer cocido en Vigo?
Y ahora que ya hemos abierto nuestro apetito, ¿qué tal si vamos pensando en buscar dónde comer cocido en Vigo?. Aunque desde que el otoño arranca ya es temporada de cocido, los Carnavales marcan el punto álgido de disfrute de este plato. Y el final de temporada de cocido llega con los calores.
Estos días, mientras pensaba qué lugares recomendaros, empecé a sentir el peso de la responsabilidad sobre mis hombros. ¿Habré probado de verdad todos los mejores cocidos de Vigo? ¿Y si se me escapa uno fantástico que todavía no haya descubierto?. Pensé que quizá sería buena idea buscar ayudantes para esta tarea. Como ya había hecho con las recomendaciones de heladerías en la ciudad. He buscado a los mejores recomendadores que conozco: mi parroquia de Facebook, que ya se aproxima vertiginosamente a los cinco mil vigueses apasionados, y que nunca fallan con sus consejos. Sumando sus sugerencias a mi experiencia de amante de los cocidos, hemos seleccionado varios lugares. Estos son los mejores locales en Vigo para disfrutar de un buen cocido.
Lunes: Mesón Barcelona.
A pesar de ser el día menos propicio de la semana para la hostelería, los lunes tienes donde disfrutar de un buen cocido en Vigo. El de Mesón Barcelona, sin ser de los mejores, no defrauda. Lo sirven todos los días de la semana como plato fijo. Pero teniendo en cuenta que el resto de la semana se abre tu abanico de posibilidades, te lo recomiendo para cuando quieras arrancar la semana con fuerza.
Mesón Barcelona – C/ Barcelona, Nº 5 36203 Vigo (Pontevedra) Tfno: 986 410 392
Miércoles: Taberna A Mina o Casa Soutomayor.

Disfrutando de un despiporre de Cocido Day en Taberna A Mina.
El de Casa Soutomayor es de los más populares entre los vigueses. Fue de los primeros en instaurar la tradición de cocido entre semana. Está considerado como uno de los más abundantes de la ciudad, y lo podrás disfrutar por 9€. En Facebook nos lo recomienda Alba Arana “Yo caté mucho el del Soutomayor porque trabajé cerca durante una buena temporada y está rico“. ¡A mí también me gusta, Alba!.
Casa Soutomayor – C/ Manuel Núnez, 8 36203 Vigo (Pontevedra) Tfno: 986 229 547
Taberna A Mina ha sido uno de los últimos en aterrizar con su oferta de cocido, pero ha ganado adeptos en muy poco tiempo. Ale Harvey nos dice: “Mi cocido favorito de Vigo es el de Taberna A Mina. Va acompañado de una sopa deliciosa que nos ponen de primero. Es muy, muy abundante. La materia prima es de primera y lleva de todo: cacheira, costilla, pollo, verdurita, patacas, chorizo… ¡Y sabe de vicio!“. Tuve la oportunidad de catarlo por primera vez en 2017, con motivo de la celebración del #CocidoDay. Sólo os digo que la fiesta la terminamos entrada la madrugada. Así que os imaginaréis que aquí el cocido es 100% Galician style.
Taberna A Mina – C/ San Vicente, 8 36202 Vigo (Pontevedra) Tfno: 630 809 652
Jueves – Mesón O Rincón.
Pegado a Casa Soutomayor, se encuentra otro clásico del cocido en Vigo: O Rincón. Nos lo recomiendan Isabel Rodríguez y Jorge Lens como uno de sus favoritos en la ciudad. Esto nos decía Jorge en Facebook: “Soy muy fan del cocido de O Rincón. La verdura y la carne es de primera calidad, los chorizos impresionantes. Las raciones son muy generosas y si se acaba algo lo reponen. Lo sirven en unas fuentes que tienen una resistencia para mantener caliente la comida. Es un cocido muy familiar, de los de toda la vida“.
Mesón O Rincón – C/ Manuel Núñez, 10 36203 Vigo (Pontevedra) 986 220 265
Viernes – Bar Primavera.
Esta recomendación va de mi propia cosecha. Desde que Sandra y Lino cogieron el Bar Primavera, no fallamos a nuestra sesión de cocido el Día de la Reconquista. Muy buen producto, de esos cocidos a los que no les falta de nada. Y con esa mano de Sandra para hacer que todos sus platos sepan a hogar y comida casera como nadie. La mejor opción para celebrar el comienzo del fin de semana a lo gallego.
Bar Primavera – Ronda de Don Bosco, 17 36202 Vigo (Pontevedra) Tfno: 886 135 150
Sábado (y también jueves) – Nos vamos a Casa Bonín


Desde que los cocidos de la Metropol habían pasado a la historia tras el cierre de este local, me sentía algo huérfana en los cocidos para el sábado. Por fortuna, no he tenido que alejarme demasiado para encontrar un lugar donde lo preparan igual de bien que lo hacían los ahora dueños del Eligio. En calle Oporto, Casa Bonín prepara un cocido abundante, variado y servido en tarteras de barro donde se conserva el calor por más tiempo. Y lo mejor de todo, con un cierre dulce como mandan todos los cánones del cocido: ración de filloas a las que se añaden las orejas en época de Carnaval.
Casa Bonín – Rúa Oporto, 2 36201 Vigo (Pontevedra) Tfno: 986 439 197
Domingo (y también jueves) – El Aguila.
Todo un peso pesado del cocido en Vigo para rematar este listado. Si has sabido reservarte hasta el último día y no has caído en las tentaciones propuestas antes, prepárate. Porque el cocido en el Mesón el Águila es de los más populares entre mi parroquia de Facebook.
El ganador en popularidad, sin duda, es el cocido de Mesón el Águila. Producto espectacular y años trabajándose su receta, hace que cada vez resulte más complicado encontrar sitio los domingos, incluso llamando con antelación. Si tuviese que elegir uno entre todos los que hemos comentado, queridos, quedaos con este. Y creo que más de uno en la ciudad te dirá lo mismo sin pestañear.
Mesón el Águila – Rúa Perú, 2 36202 Vigo (Pontevedra) Tfno: 986 224 152
Opina tú: ¿cuál es tu cocido favorito en Vigo?
Ya tenéis una buena lista de cocidos con los que llenar vuestra panza estos Carnavales. Alguna recomendación se me ha quedado en el tintero, así que os recomiendo que visitéis el debate abierto en Facebook al respecto, donde más vigueses en potencia como yo nos recomiendan sus cocidos favoritos. Y ahora es tu turno, ¿has probado alguno de los que recomendamos? ¿crees que conoces otro lugar que supere a estos en el arte del buen cocido? Si supero esta maratón, puede que me convenzas para la siguiente.
Más rankings gastro con lo mejor de Vigo
- ¿Te gustan tanto las pizzas que estarías dispuesto a emigrar a Italia? En Vigo tienes lugares para disfrutar de este plato sin moverte demasiado. Visita aquí nuestro listado con las mejores pizzerías de Vigo.
- Si lo tuyo es empezar el día de la mejor manera, no te puedes perder nuestro listado de desayunos en Vigo. Echa un ojo aquí a los mejores.
- Y si lo que te pierde más que nada son las tortillas, también tenemos el ranking de mejores tortillas viguesas. Pulsa aquí y las descubrirás.
Otro de los lugares donde poder comer un cocido estupendo e, incluso con un toque especial, es en el Vao, en el bar “Barbantes”. Lo hace mi amiga Mila y es algo sublime. También sus callos que elabora todos los fines de semana , junto con el cocido. Excelente. EL toque del cocido es que, si vais en grupo, le podeis pedir que ponga una cacheria de porco celta. Y ya os podéis imaginar.. A disfrutarlo y si vais por donde Mila, decirle que vais de parte de Alejandra. Ya me contareis. Felicidades por este blog que tienes tan divertido y que sigue siempre.
Pues muchas gracias por la recomendación, Alex. Lo cierto es que no tenía ni idea del sitio que me comentan, pero entran ganas de ir a probarlo. Tomamos nota.
Gracias por tu comentario. 😉
Buscando sitios de cocido, he encontrado este blog y he de decir q estoy completamente de acuerdo! Ibamos a ir este domingo al de Soutomaior, pero al final nos cogia muy lejos y fuimos a una taperia nueva que nos recomendaron en el centro y he de decir q nos sorprendió gratamente! Con todos los ingredientes que debe llevar un cocido, abundante, riquisimo y ademas economico pese a ser el centro. Se llama taperia eliptica en la parte de arriba de la plaza eliptica, teneis que probarlo si os gusta.
Felicidades con el blog con articulos asi de interesantes
Pues muchas gracias por pasarte por aquí, Natalia. Y sobre todo por esa recomendación que desconocíamos. No vendrá mal tener más opciones para los domingos, dado que el Águila (nuestro favorito para ese día) se lleva rápidamente.
Un saludo y esperamos leerte otra vez por aquí. 😉