Si has planeado visitar Vigo en tus próximas vacaciones, estoy segura de que necesitarás consejos para comer aquí y no salir defraudado. Olvídate de guías generalistas y déjate llevar por los consejos de quienes mejor conocemos esta ciudad: los propios vigueses. Aquí te dejo 5 planes para comer en Vigo en vacaciones con los que podrás completar una ruta de ensueño para cualquier estómago.
Conocer Vigo por su gastronomía
Vigo es una ciudad de mar. Gracias a él nacimos y nos hemos desarrollado. Somos firmes defensores de la cocina Atlántica, donde todo lo que sale del mar tiene un papel fundamental: pescados, mariscos, algas… El respeto por la tradición, el trato cercano entre proveedor y cocinero y el respeto máximo al producto son nuestras señas de identidad.
Siempre que planifico un viaje, una de mis tareas prioritarias en la planificación es elegir dónde comer. Ya os he contado más de una vez que en esa elección no me fio de los rankings generalistas. Barriendo para casa, creo que los mejores consejos los consigo de los propios habitantes del lugar. Son los que están al día de todas las novedades. Los que conocen los locales más emblemáticos y desconocidos para el turista en general. Así que es la mejor forma de disfrutar de la cocina como si fuese un habitante más.
Así que, como buena amante de Vigo y de llenar mi estómago con fundamento, te propongo cinco maneras diferentes de conocer nuestra cocina. Elige la que mejor encaje con tu viaje. Y ya verás como los restaurantes y bares vigueses que aquí te propongo te hacen tener ganas de volver a visitarnos.
Tradición pura y dura
La lista de restaurantes de cocina tradicional en Vigo es amplia. En ellos podrás saborear los platos de la cocina gallega como en casa de nuestras abuelas. Pero para que no te den gato por liebre, te dejo tres opciones donde el producto está garantizado, la atención es excepcional y el precio medio no supera los 30€ por comensal.
- Gamboa Vinte Taberna, uno de los restaurantes de cocina tradicional más recientes. Esta situado en una de las entradas al Casco Vello. No dejes de probar los chocos en su tinta, ni sus arroces de marisco.
- La Aldeana, una de las tabernas con más solera en el centro de la ciudad. Su tortilla ha sido elegida por los vigueses como la mejor de toda la ciudad. Pero también son expertos en ofrecer el mejor marisco de la zona. Y un dato a tener en cuenta: tienen pulpeiro casi todos los días de la semana.
- El restaurante Machina es otro clásico en Vigo. Es la opción perfecta para comer a pie de playa. Mi plato favorito cuando los visito es su jarrete guisado, pero te aseguro que con cualquier opción disfrutarás de la auténtica cocina gallega casera.
¿Más opciones de restaurantes de cocina tradicional? Aquí te las dejo.
Dos cocinas con Estrella
Maruja Limón: estrella asentada en Vigo
En Vigo tenemos la suerte de contar desde hace años con un restaurante galardonado con Estrella Michelín. El Maruja Limón de Rafa Centeno e Inés Abril es, además, un fuerte defensor de la cocina atlántica. Mucha presencia de los pescados de nuestra lonja en su carta. Cocina de producto, moderna y con sabores tremendamente atlánticos, de nuestro mar y de nuestra tierra.
Tienes toda la información sobre Maruja Limón y su evolución a lo largo de los últimos años aquí.
Silabario: el recién llegado
A partir del 18 de marzo tenemos altas posibilidades de tener una segunda Estrella Michelín en nuestro firmamento gastronómico. Alberto González vuelve a su ciudad de origen. Tras un intento fallido de trasladar su restaurante Silabario de Tui a A Coruña, finalmente la nueva sede del Celta será el lugar donde el chef instalará sus fogones. El cambio de localización obliga a pasar nuevamente el examen para certificar la estrella. Pero, independientemente de ella, os garantizo que hemos ganado un premio de los gordos en Vigo.
En esta nueva etapa, Silabario promete una cocina con fuerte arraigo a Galicia y su tradición, siguiendo la estela de lo que hacía en Tui. Una carta de alta cocina, intentado adaptarse al público en general. Entre semana podremos comer por menos de 25€. Y tendremos dos opciones de menú degustación: 35€ para rel corto y 65€ para el largo.
Para que te hagas una idea de lo que nos espera en Silabario en Vigo, echa un ojo a nuestra visita en su etapa en Tui.
Nos vamos de vinos y tapas
Si hay algo que nos gusta practicar a los vigueses en nuestro tiempo libre es ir de bares. Zonas diferentes no nos faltan para ello. Desde las más céntricas de Casco Vello y Rosalía de Castro, pasando por los barrios más históricos como el Calvario o Bouzas. Si decides organizar una ruta de tapeo en tus vacaciones en Vigo, te propongo tres maneras diferentes de afrontarla:
- Visita las dos vinotecas más populares en la ciudad. Tanto Taberna la Bastarda como Malauva Wine Bar llevan abiertos poco más de un año. Pero en ese tiempo se han ganado el cariño de gran parte de los vigueses. En Taberna la Bastarda podrás disfrutar de algunas de las D.O. más importantes de España, saliendo de las habituales. Y podrás acompañar sus sugerencias con platos de la cocina tradicional. Josiño y Marina son la pareja al frente de Malauva. En este caso la oferta de vinos se abre a otras zonas de Europa y la cocina se vasa en tapas con ciertos toques de modernidad.
- Móntate un plan de tabernas. Comprobarás que en la mayoría de nuestros bares en muy habitual disfrutar de un pincho de cortesía junto con la consumición. Una buena forma de conocer en pequeña escala la gastronomía de la ciudad. Y entrando en materia, deberías atacarle a la oreja de Taberna A Mina, los huevos primavera del Bar Primavera o mandarle un buen bocado al bocata de jamón asado de O Porco.
- El tapeo más fresco y actual. Para completar tu visita por el tapeo de Vigo, puedes pasarte por alguno de los locales donde el formato tapas se moderniza, pero sin agujerear demasiado el bolsillo. En Bouzas tienes a los chicos de Pinche Pancho Mezcalería con sus antojitos mexicanos acompañados de las mejores bebidas de ese país. Y ya en el centro de la ciudad Amordiscos o la Pintxoteca Mar son dos opciones perfectas para un tapeo de actualidad.
¿Quieres conocer más opciones de tapeo en Vigo? Aquí las tienes todas.
Cocinas jóvenes sobradamente preparadas
En las cocinas de Vigo, la juventud no está reñida con la profesionalidad y el triunfo. Algunos de nuestros restaurantes más populares tienen cocineros que recién han aterrizado en la treintena. Incluso ni han llegado a ella. Ninguno de ellos tiene una estrella Michelín en su poder. Pero os garantizo que no la echaréis en falta si los visitáis.
- Barrabasada. Diego y Marcos estrenaron este año nuevo local en calle Venezuela. Se definen como “cocineros bastardos”. Su carta cambia según lo que el mercado les proporciones. Platos y tapas con ingrediente gallego, pero que saben a cocinas de todas partes del mundo. En definitiva, una cocina a demanda donde lo único que manda, sí o sí, es el producto gallego de calidad.
- Niño Corvo. Otro ejemplo de cocina divertida, con una “casi” improvisación diaria. Adrián es otro estupendo representante de la cocina joven viguesa. Su carta es cambiante. No responde al formato de tapa al uso, ni tampoco al de ración. Lo que te permite montarte la degustación según consideres. Pocas reglas y mucha improvisación en Niño Corvo. Se trata de disfrutar con la cocina por encima de todo: Adrián tras los fogones y sus clientes en el plato.
- Hierbaluisa. Alberte es un genio en la cocina. Maneja la técnica como pocos. Y si te resistes al olor de sus caldos al pasar por la puerta de su local, serás casi un superviviente. En Hierbaluisa disfrutarás de la cocina tradicional y de mercado. Un paseo del paladar por distintas partes de España, con sabores a cocina catalana, vasca o madrileña, además de un hueco importante a nuestra cocina gallega. Platos de gran calidad en el producto y en su técnica, donde degustar los sabores de siempre no está reñido con ciertos toques de reinvención.
- Patouro. El restaurante de Beni Couso es un fijo a visitar si andas de ruta por Bouzas. Patouro es otro ejemplo de cómo las nuevas generaciones de cocineros de nuestra ciudad están elevando el listón gastronómico. Su oferta: una cocina de temporada en estado puro, con sabores y platos de aires gallegos y marineros, pero totalmente renovados.
De bocadillos en Vigo sabemos un rato
No exagero nada si te digo que cada 100 metros en Vigo tienes un local donde encontrar un buen bocadillo. Presumimos con orgullo de ser la ciudad donde se gestó La Pepita, hoy uno de los negocios de hamburguesas de calidad más exitosos de España. La tradición del bocadillo lleva en Vigo instalada por generaciones, con O Porco y sus bocatas de jamón asado. Recientemente mi comunidad de amantes vigueses ha seleccionado los 10 mejores bocadillos de la ciudad. Un ranking que no deberás dejar de lado si vienes a Vigo y te apetece comer a dos manos.
¿Necesitas algún consejo para elegir dónde comer en Vigo?
Lo sé, ahora mismo estás más mareado que un pulpo en un garaje. Tienes tantas opciones encima de la mesa que no sabes por dónde empezar. Si necesitas algún consejo concreto para tomar tu decisión final, contacta conmigo. El objetivo final es que descubras que Vigo no es tan fea como la pintan. Y sobre todo, que para comer bien a gusto, somos opción de acierto seguro. Lo de pelearte con tu báscula a la vuelta, será ya cosa tuya.
2 Comentarios