Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Historias de Vigo: Confitería el Buen Gusto
Confitería el Buen Gusto, Vigo

Existen pequeños negocios en Vigo que resisten el paso del tiempo. Y algunos, desde principios del siglo XX. Hoy, gracias a las aportaciones de la familia Iturbe, desempolvo para vosotros un pedazo de la historia de la confitería el Buen Gusto. 

Nostalgia viguesa

Últimamente estoy algo nostálgica. No sé si será lo cercano del abismo hacia los cuarenta. El caso es que, sin darme cuenta, tengo conversaciones recurrentes acerca de mis batallitas de la juventud. De canciones con las que yo alucino, pero que mis compañeras (casi una década más jóvenes) no han oído en su vida. O recordando lugares de Vigo ya desaparecidos en los que pasé momentos de mi infancia y adolescencia.

Esto último es lo que más “morriña” me provoca. Porque cada vez que me paro a pensar, viene a mi mente una batallita en algún local mítico de Vigo que ya no existe. ¿Hacemos la prueba para ver cuántos recordáis vosotros?

Pena. Es lo que siento al ver el Fraga sin uso actual.

  • Cuando tenía cinco o seis años, muchas tardes de sábado mi abuela me llevaba a merendar un sandwich mixto con un zumo de melocotón a la cafetería Goya, en la calle Urzaiz. Era uno de esos lugares de camareros uniformados, y señoras con el pelo cardado pasando la tarde. Ahora, si no me equivoco, lo que podrás llevarte de ese local es una colonia del Unibel.
  • Cuando empecé a salir, el punto de encuentro con mis amigas era la cafetería Bonsai, en Puerta del Sol. Desde su cierre, fue tienda de ropa y juguetería, pero no hay nada que resista el alquiler actual de un local de esas dimensiones.
  • Mi primera película en el cine fue “Howard el pato”. Era el año 1986 y mi abuelo me llevó a los cines Tamberlick. A Indiana Jones y Forrest Gump los vi en el cine Fraga. Y al “Lobo” de Jack Nicholson en los cines Vigo. Ninguno de ellos sobrevive. Y toda aquella magia que tenía el cine entonces se ha ido con ellos.
  • Echo de menos la tortilla del Bar Matías, en la zona de calle Gerona. Ni siquiera el ranking de tortillas de Vigo ha conseguido borrar de mi recuerdo aquellas sesiones vermut de domingo. También al Bar Eligio y sus chocos con arroz.

 

Esos donuts XL de mi adolescencia

milhojas de El Buen Gusto, Vigo

Así se las gastan el El Buen Gusto.

 

Uno de esos momentos batallita lo tuve hace unos meses, paseando camino a Taberna La Bastarda. Acabé parada delante del escaparate de la confitería El Buen Gusto. Babeando con sus donuts gigantes, sus milhojas interminables y sus merengues XXL. Me acordé que, con catorce o quince años, al salir de la discoteca Sol, solía parar con mis amigas a comprarme uno de esos donuts. Tras horas de baile en la pista de arriba de esa discoteca, desaparecía en un par de minutos. Y, en ese escaparate donde me había parado ahora, pensaba entonces que sería imposible que alguien se terminase una de sus milhojas de una tacada.

Ahora Sol es un gimnasio 24 horas. Y si me preguntas qué hacen los chavales de 14 o 15 años los sábados por la tarde, no podría responderte. Así que de todo ese recuerdo, sólo permanece la confitería El Buen Gusto y su escaparate de dulces inmensos.

El Buen Gusto ya era legendario en aquel entonces. Lleva aguantando desde 1920 en la calle Elduayen. Un lugar que siempre me ha parecido en constante decadencia. Con negocios que abren y cierran, pero que no llegan a despuntar en esa zona tan pegada al Casco Vello y tan alejada a la vez de su bullicio.

 

Los tiempos dorados de El Buen Gusto

Así era El Buen Gusto. con sus tremendos mostradores de mármol. (Foto enviada por Belén Abalde Iturbe)

 

Hace meses decidí compartir en mis redes sociales mi recuerdo y una foto de la confitería en cuestión. Para mi sorpresa, mi viaje al pasado acabó llevándome todavía más lejos. Las hermanas Badía y Belén Abalde Iturbe, descendientes del fundador de El Buen Gusto, abrieron su álbum de fotos y sus recuerdos para nosotros. Su bisuabuelo, Pedro Iturbe Sabrosó llegó a Vigo a principios del siglo XX, desde Haro. Allí ya era un reconocido maestro pastelero desde 1888, propietario de una confitería que todavía existe en la actualidad. Según nos cuenta Blanca Badía, la primera reforma del local tuvo lugar en 1914, año en el que se abrió El Buen Gusto. Aunque en los envoltorios actuales la fecha marcada es 1920. En lugar impresionaba desde sus escaparates hasta su interior. Enormes mostradores de mármol importado de Italia, vitrinas de cristal repletas de dulces y chocolates.

Carolina Badía en brazos de una de las dependientas.

En poco tiempo, la confitería El Buen Gusto se hizo popular en la ciudad. Sus nidos de merengue, sus milhojas y sus chantilly hacían las delicias de todos. Y así fue hasta finales de los 70. Las tendencias en pastelería cambiaban, y el pastel de bocado desbancaba a los dulces de gran tamaño. Las ventas fueron mermando y los hijos de Iturbe, que habían tomado años antes el relevo a su padre, se vieron obligados a traspasar. Sus nietas ahora recuerdan con añoranza aquellos tiempos de una infancia cargada de dulces. Y con el orgullo de haber sido parte de una de los negocios con más historia en la ciudad.

 

Blanca Badía y su hermano, a las puertas del escaparate

Ana Badía, a las puertas de El Buen Gusto en su más tierna infancia.

El Buen Gusto hoy, visto por los vigueses

Confiteria el Buen Gusto, Vigo.

Así luce El Buen Gusto en la actualidad.

 

En la actualidad es otra familia la que regenta el lugar. Tras la reforma realizada con el traspaso del local de en los 80, esos mostradores impresionantes desaparecieron. El feísmo estético que arrasó Vigo en aquel entonces, recayó también en El Buen Gusto. Pero parte de su esencia de entonces sigue allí. Todavía se conservan algunas de las recetas clásicas por las que esta pastelería se hizo tan popular en Vigo. Y, sobre todo, mantienen la apuesta por el dulce apto para campeones.

Mi viaje al pasado en Facebook no sólo me aportó las historias y fotografías de la familia fundadora. Otros vigueses se lanzaron a contar sus propias batallitas. Nietos recordando a sus abuelas comiéndose la milhoja de una tacada. Golosos relamiéndose recordando sus trufas o sus tortas holandesas. Y como deseaban bajarse del autobús en marcha al ver esos merengues apilados en sus vitrinas. Halagan la amabilidad de su dependienta, que dicen lleva allí toda la vida.  Y aquellos que han conocido El Buen Gusto en épocas más recientes, comentan que es de las pocas pastelerías en Vigo donde poder comprar dulces típicos de Argentina y Uruguay.

No sé cuánto tiempo de vida le quedará a El Buen Gusto. Si nos guiamos por los datos de Blanca, esta confitería ya es un negocio centenario en Vigo.  En una época donde los pasteles pequeños no son su única piedra en el camino. Los azúcares, grasas y harinas blancas ahora son el enemigo de una dieta cada vez más limpia. Yo me aferro a la nostalgia. A dejarme llevar de vez en cuando por el placer de atacarle a un donuts tamaño campeón y sumergirme en una sobredosis de azúcar. Y esperar que estos pequeños reductos del pasado de nuestra ciudad, como también Vazey o Arjeriz, aguanten hasta el infinito. Porque, a fin de cuentas, estas historias son las que hacen que Vigo sea Vigo. Y no una ciudad como cualquier otra.

Mas historias de Vigo

  • Samil y los vigueses tienen una eterna historia de amor-odio. Sobre la historia de la playa viguesa por excelencia, te hablo aquí.
  • No sólo el Buen Gusto es un local casi centenario en Vigo. Conoce aquí las historias de las tiendas de ultramarinos legendarias de la ciudad.
  • ¿Te apetece un paseo por los monumentos más importantes de la ciudad? Visita este post para prepararte con fundamento.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
10 mayo, 2018
Tags: alimentacióncuriosidadesVigo Centro

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Oda al huevo: mis platos con huevo preferidos en VigoNextNext post:La Leyenda se hace mayor en Independencia

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

2 Comentarios

  1. sonia says:
    10 mayo, 2018 en 1:46 pm

    Aunque vivo fuera de Vigo desde hace algunos años, lo primero que hago cuando vuelvo y bajo del autobús en el Paseo de Alfonso XII, es tomarme algo en La Bastarda y a continuación, pegar mi nariz en ese dulce lugar, de El Buen Gusto, trayéndome recuerdos de mi increible infancia en mi querida ciudad olivica, y recordando esas ” milhojas gigantescas” rebosantes de merengue ( del bueno eso si ), y esos ” nidos ” como les llamo yo, de lo que estáis comentando, y recordando lo que a mi mama le gustaban…
    Volveré a revivir este ritual en muy poquito…

    que no cierre nunca:)

     Reply
    • Marta Valcarce says:
      11 mayo, 2018 en 12:19 pm

      Si es que estos lugares tan populares y míticos de Vigo todos hemos vivido algún momento que recordamos. Me encanta el tuyo, por cierto. ¡Gracias por compartirlo!

       Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

Suscríbete a nuestras novedades




Consentimiento *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Marta Valcarce García
Finalidad: Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información relacionada con los temas que se tratan en www.mecomovigo.com
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.


¿Qué te apetece hacer?
Publicítate en Me como Vigo
Lo+ visto
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Vocabulario vigués Diccionario de vocabulario vigués ilustrado
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • ranking de cocidos en Vigo Comer cocido en Vigo: los favoritos de los vigueses
Reserva tu hotel
Booking.com
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loadingCancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.