Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Escritores vigueses para regalar en el Día del Libro
Escritores vigueses

¿Sabías que este año dos Vigueses Distinguidos son escritores?. ¿O que la revolución literaria en redes sociales es vigués?. Prepárate para conocer qué escritores vigueses triunfan actualmente con sus novelas. 

Un libro es el mejor regalo

Soy bastante reacia a seguir los dictados de esos “días especiales” que se nos marcan el calendario. San Valentín, los días del Padre o de la Madre y todas esas fechas que huelen más a billetera que a ese amor verdadero e incondicional que dicen los anuncios.

De pequeña le pregunté un día a mi madre que cuándo se celebraba el Día del Hijo. Porque ahí estaba yo todos los años convirtiendo piedras de río en pisapapeles, o trozos de fieltro y cartulina en ramos de flores enormes para sorprender a mis padres. Y a mí nadie me preparaba nada especial. “¡Pero bueno, si el Día del Hijo es todos los días!“, me respondió. Entonces esa respuesta me fastidió. Una oportunidad menos para agenciarme un regalo. Pero en el fondo no le faltaba razón a mi madre. Porque no es necesario que exista una fecha concreta que me obligue a demostrar de forma material mi amor a alguno de mis seres queridos. Puedo hacerlo cuando y como me venga en gana. Y seguramente con un resultado más sorprendente para el homenajeado que en ese día donde todo es tan previsible.

Poema de Antonio García Teijeiro

 

Al respecto de esta norma sólo tengo una excepción. El 23 de Abril es de obligado cumplimiento pasarse por una librería y comprar uno o más libros para regalar. En este caso no se trata de mostrar afecto de manera material e impuesta. El Día del Libro fomenta la lectura. Y leer libros es descubrir historias, viajar con la mente hasta el infinito. Nos permite reír y llorar bien a gusto. O hacer las dos cosas al mismo tiempo. Nos acostamos sabiendo, al menos, una cosa más. Y a veces consiguen cambiar nuestros hábitos de vida. Y sobre todo, nos hacen más sabios, sensibles y reflexivos. ¿Existe otro regalo con el que puedas dar tanto?

Escritores vigueses para regalar

Y ya que de regalar historias se trata, ¿por qué no elegir alguna creada por escritores vigueses?. Precisamente en este año 2018, momento en el que dos de ellos, Ledicia Costas y Antonio Teijeiro, han sido reconocidos como Vigueses Distinguidos. Aquí os dejo algunas ideas de autores vigueses y libros para que apuntéis en vuestra lista para regalar en el Día del Libro. Una costumbre que, espero, os animéis a compartir conmigo.

Ledicia Costas

 

"<yoastmark

 

Ledicia lleva escribiendo casi desde que tiene uso de razón para hacerlo. Su talento literario se hizo notar desde adolescente, cuando ya consiguió varios premios por sus relatos. De hecho, su primera obra publicada, “Unha estrela no vento”, la escribió entonces. En 2015 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por “Escarlatina, la cocinera cadáver”. El jurado reconoció el atrevimiento de la autora por tratar temas a priori tabú para la infancia, en un tono y tratamiento que consiguen enganchar con su público.

Este año ha sido galardonada por el Concello de Vigo como Viguesa Distinguida. Seguramente una de las personas más jóvenes en alcanzar esta distinción. De entre todas sus novelas, tengo como próxima en la lista “Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta”. Una oportunidad para descubrir si, como decía Manuel Bragado en una entrevista reciente, Ledicia crea mundos, más que sólo historias.

Antonio García Teijeiro

Antonio García Teijeiro (Fuente: blog del propio autor)

 

Junto a Ledicia Costas, Antonio Teijeiro recibió este año el nombramiento de vigués distinguido. Y al igual que Ledicia, la obra de Antonio está dedicada principalmente al público infantil. Y en un género, a priori, complicado para esas edades: la poesía. En 2017 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por “Poemar o mar”, un libro que forma parte de una trilogía poemaria, junto a “En la cuna del mar” y “Palabras do mar”.

En diversas entrevistas, Teijeiro siempre ha expresado su intención de acercarse a su lector escapando de cualquier tipo de pedagogía al respecto. Han de ser los propios niños los que “vayan formando su espíritu crítico y se encuentren a sí mismos“.

José Ángel Gómez Iglesias (Defreds)

Defreds, a la derecha de la imagen (Fuente: Wikimedia Commons)

 

La historia de Defreds es el claro ejemplo de cómo algo arbitrario puede acabar convirtiéndose en un éxito por la viralidad en redes sociales. Este joven autor comenzó expresando sus vivencias y sentimientos a golpe de tweet. Sus micro relatos en 140 caracteres se hicieron cada vez más populares, convirtiendo su perfil en todo un fenómeno viral. La clave de su éxito: hablar sobre el amor, el desamor y los sentimientos a flor de piel. Situaciones que a todos nos suceden y con las que nos sentimos identificados.

Algunos ven en Defreds una nueva forma de llegar a la literatura. Justamente desde un medio que, con tanta infoxicación alrededor, parece alejarnos de ella. En la actualidad, José Ángel Gómez Iglesias tiene cuatro libros publicados de prosa poética: “1775 calles”, “Historias de un náufrago hipocondríaco”, “Cuando abras el paracaídas” y “Casi sin querer”. Y como Federico Moccia, engancha al público joven con el tema literario por excelencia: el amor.

María Oruña

María Oruña

María Oruña (Fuente: Diario Montañés)

¿Podríamos considerar a Maria Oruña como una de las escritoras del momento? Sin lugar a dudas, la respuesta es sí. Con su serie de libros sobre la Teniente Valentina Redondo, María está alcanzando importantes cotas de reconocimiento en el género de la novela negra. La acción de esta serie de novelas se centra en Cantabria, región de origen de su padre. En 2015 arrancó con “Puerto Escondido”, a la que siguió “Un lugar a donde ir”, con la que llegó a más de 100.000 lectores.

Ahora mismo se encuentra en pleno proceso de presentación del útimo libro de esta saga, “Donde fuimos invencibles”. Una historia entre policíaca y fantasmagórica ubicada en la Quinta del Amo, un antiguo palacio construido a principios del siglo XX.

Pedro Feijoo

Pedro Feijoo (Fuente: Blog de Ed. Xerais)

 

Pedro Feijoo descubrió en la literatura el remanso de paz a una vida loca en el mundo de la música. En 2012 escribió su primer libro “Os fillos do mar”, y el éxito de esta primera novela le dejó atado a las letras.

Aunque sus anteriores creaciones se centran principalmente en la temática de intriga y aventuras, su último trabajo es una mezcla entre los libros de historia y las guías turísticas. Los amantes del Casco Vello de Vigo no creo que podamos resistirnos a tener entre nuestras manos “Camiñar o Vigo Vello”.

Francisco Castro

La obra del ahora director de Editorial Galaxia es numerosa y variada. Historias adultas, oscuras e intrigantes como “Tienes hasta las 10”, “Spam”  o “O corazón da branca de neve”. Pero también libros para el público infantil como “Me llamaba Simbad”. Un autor que te recomiendo si tienes pensado sorprender a alguien que busque adentrarse en los mundos más oscuros y quedarse atrapado.

 

Y a ti, ¿qué historias te gusta regalar?

Te he dejado una buena y variada lista de historias para regalar. Desde mundos imaginarios donde puedes volver a ser niño, a historias de suspense o relatos con los que enamorar y enamorarte. Todos ellos ejemplo de la buena cantera de escritores vigueses que tenemos en la actualidad. Creadores de relatos que no sólo venden, sino que son galardonados.

Al igual que el resto de los “días especiales”, podría regalar libros todos los días. Así lo hago, bastante a menudo. Pero creo hacerlo el 23 de Abril contribuye a que este hábito no acabe desapareciendo dilapidado por el exceso de infoxicación digital que nos rodea. El Día del Libro puede ser todos los días, pero en esta fecha en concreto, podemos concienciarnos de que sin los libros, no hay progreso. Como decía Santa Teresa de Jesús: “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”.

  • Si necesitas más ideas literarias, echa un vistazo a mis propuestas de libros con Vigo como escenario protagonista.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
17 abril, 2018
Tags: curiosidadeslibros y papelería

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:La Leyenda se hace mayor en IndependenciaNextNext post:Todo lo que puedes hacer en Vigo en Semana Santa

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

2 Comentarios

  1. jose maria garcia says:
    14 junio, 2018 en 6:13 pm

    Os propongo un escritor vigués más: Roi Macías, con una novela negra ambientada en nuestra ciudad: ‘Sumidero’

     Reply
    • Marta Valcarce says:
      20 junio, 2018 en 11:38 am

      ¡Mil gracias por la recomendación Chema! Uno más para la biblioteca 🙂

       Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
  • Restaurantes de cocina tradicional en Vigo para anotar
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.