Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
10 propuestas para tus vacaciones en Estoril y Cascais

Este año tocaba apretarse algo en cinturón con las vacaciones. En cuanto abrí la barriga de mi cerdito de los ahorros, fui consciente de que tenía que decir adiós a Ibiza este año. Pero fíjate tú, que va a ser cierto eso de que “los momentos de crisis traen buenas oportunidades”, porque seguramente si no fuese por la necesidad de buscar lo mejor a precios más razonables, no habría pensado en viajar a Portugal como destino de vacaciones de veraneo. A veces lo que tenemos a tiro de piedra pasa desapercibido para nuestros ojos, y sometemos a nuestro cuerpo a horas de vuelo interminables, cambios de aviones insufribles por disfrutar del sol y la playa que justamente ya tenemos a la vuelta de la esquina. Y os lo dice una que puede ir andando a tomar el sol junto al mar a diario!! Cascais y Estoril fueron el destino elegido, a unas 4 horas en coche de mi queridísimo Vigo. Una zona que nos llamó la atención cuando en febrero estuvimos de fin de semana en Lisboa. Y comprimiendo aún más los ahorros, redujimos la estancia a 5 días, porque siendo esta costa de gran tradición de visita de reyes y aristócratas había que intentar vivirla como ellos (o al menos acercarse a ello, no?). Y siendo así, nuestro punto base no podía ser otro: El Palacio Estoril Hotel. Desde aquí he podido pensar a gusto en mi “Top ten” de mi viaje a la “costa del sol portuguesa”, que aquí os dejo, por si os sirve de guía para vuestras futuras visitas a la zona.

  10. Visitar el Casino de Estoril.

Casino Estoril De sobra es conocido el gusto de los portugueses por los juegos de azar, por algo son poseedores del casino más grande de Europa, digno de ser, tanto por ambiente como por variedad de juegos y atracciones, competencia dura de algunos establecimientos de este tipo en Las Vegas. El Casino es el centro de ocio y salidas nocturnas de Estoril, y  en él puedes desde probar suerte en alguno de sus juegos de azar, admirar diversas obras de arte en su centro de exposiciones, o incluso disfrutar de los diferentes espectáculos y conciertos que ofrecen durante todo el año, encontrando entre los artistas a presenciar figuras de la talla de Julio Iglesias o Liza Minelli, entre otros. Nosotros probamos suerte en la ruleta, pero se ve que no tenemos el gen de los Pelayo…

9. Acercarse a Sintra.

Sintra Clasificada como patrimonio mundial por la Unesco, esta pequeña localidad cercana a Cascais es de las más bellas que encierra en sí nuestro país vecino. Espectacular su paisaje frondoso y verde, sus innumerables castillos y la tranquilidad que se respira paseando por sus calles empinadas y angostas. Cuidada hasta el extremo, Sintra te ofrece la oportunidad de disfrutar de lugares tan bellos como el Palacio da Pena, considerado una de las siete maravillas de Portugal. ¿Quién no se siente princesa rodeada de tantos castillos?.

8. De relax en los spas.

Banyan Tree Spa Estoril

Tanto Cascais como Estoril encierran en sí un tipo de turismo más pausado y tranquilo que lo que podemos observar en otras zonas de costa españolas, tales como la zona marbellí o nuestras islas baleares. Aquí no te encuentras tanto discotecón como en Ibiza, o terraceo de lujo como en Marbella, pero la oferta de spas, talasoterapias y tratamientos termales es mayor. Si tenéis la oportunidad de disponer en vuestro hotel de una zona dedicada al tratamiento del cuerpo, os aconsejo que no perdáis la oportunidad. Por lo general, los hoteles de Portugal que incluyen zona de spa os permitirán la entrada a sus piscinas y saunas de forma gratuita, y os harán importantes descuentos en los tratamientos específicos. Nosotros pudimos disfrutar en las Termas de Estoril y su Spa tailandés, el Banyan tree spa, de un masaje completo de 2 horas, gracias a las ofertas que nuestro hotel brindaba, al estar este spa entre sus instalaciones.

7. Nos vamos de compras a Alcochete.

Freeport Alcochete A unos 40 minutos de Estoril, nada más cruzar el puente Vasco da Gama, nos encontramos con un emplazamiento de locura para los aficionados al shopping. Y como en todo viaje siempre hay que guardar una mañana o una tarde para el desenfreno consumista, y ya os dije que mi cerdito andaba flojo, qué mejor que hacerlo en uno de los outlets más grandes de Portugal. Acercaros al Freeport oulet y tened cuidado con la cartera. Son tantas las marcas (CH, Burberry, Gant, Dolce & Gabbana…) y tantas las tentaciones (con descuentos de hasta el 70%) que uno puede perder la cabeza. Para los que conozcáis La Roca en Barcelona o Las Rozas Village en Madrid, no encontraréis diferencia. Un plan estupendo para esos días nublados que nos aparecen en las vacaciones y que chafan el día de playa. Eso fue lo que nos pasó en una mañana a nosotros. Yo piqué en Gant y seguí cayendo en las redes del consumismo en Fornarina, pero nada que afectase demasiado a la economía familiar. Es lo que tienen los outlets: sales estupenda con poco dinero.

6. Un paseo por Lisboa.

Baixa Porque si te acercas por la zona para cruzar el Ponte Vasco da Gama, sería un pecado no darse un paseo por la capital portuguesa. Nosotros ya lo conocíamos de nuestra visita de fin de semana este invierno, así que la estancia fue breve: un paseo por la Baixa, foto en el elevador de Santa Justa, cafecito en la Plaza del Rossio (los portugueses tienen muy buena mano para el café) y vistazo a la Plaza del Comercio, que tanto me había impactado en invierno y que con el sol de julio lucía todavía más bella.  Por supuesto que Lisboa tiene mucho y muy bueno que ver y disfrutar, más que para estar sólo un día en sus calles, así que todo dependerá de los días que estéis por la zona para admirarla.

5. Disfrutar de su gastronomía.

Zeno restaurant Tanto en Estoril como en Cascais disponéis de una amplia oferta en restauración, de gran calidad y a precios muy razonables. Puedo aseguraros que por 30€/persona disfrutaréis de cenas espectaculares, con el mejor vino, el mejor bacalao portugués y las delicias de sus postres. En Estoril, los restaurantes de más caché los encontraréis en los hoteles (el Four Seasons Grill, con carnes de la mejor calidad) y en el casino (el Zeno Lounge Restaurant, donde disfrutamos de una cena exquisita y perfectamente elaborada, mientras el sonido del espectáculo de bossa-nova nos acompañaba). Fuera de hoteles y casinos la oferta es más simple, pero también más económica (dos o tres restaurantes con ensaladas, pasta y alguno con bacalao). En Cascais, la oferta es más amplia, tanto en número de establecimientos como en tipos de cocina. Nosotros acabamos una noche en un japonés, el Sabu-Sabu, donde pudimos comer todo el sushi que nuestro cuerpo aguantase por 15,95€. No era de los mejores sushi, pero aceptable y suficiente como solución para una cena rápida. Y disfrutamos otra noche de una comida típica portuguesa gracias al Restaurante Pimentao, buen servicio y buena terraza.

4. El ambiente nocturno de Cascais.

Lounge Terrace Cascais Resulta mucho más animado que el de Estoril, donde todo se reduce al Casino. Aunque tampoco esperéis grandes discotecones y fiesta hasta altas horas de la mañana, eh?. Ya os he dicho que este es un viaje de relax!!. En su plaza central, el Largo Luis de Camoes, encontraréis el apogeo del ambiente, con diversas terrazas, conciertos al aire libre todas las noches, y pubs o establecimientos lounge como el Palm Tree Pub (muy visitado por ingleses y alemanes) o el Lounge Terrace. Este último, situado en lo alto de uno de los edificios de Cascais, es perfecto para observar las vistas nocturnas de la villa, mientras te tomas un cóctel y disfrutas de buena música. Me recordaba mucho a mi adorado Tira pallá de Ibiza…

3. Paseo marinero entre Cascais y Estoril.

Paseo marítimo Y la vuelta al hotel después de una buena cena y unas copas de terraceo hay que hacerla inevitablemente andando. La distancia que separa Cascais de Estoril es de apenas 1 km., y el mejor camino para recorrerla es el paseo de playa que une ambas poblaciones. Si lo recorréis de día admiraréis todas las playas, pequeñas, pero de arena fina y blanca y aguas limpias, así como lo hermoso de las costas de las dos villas. De noche resulta más romántico, con las luces de ambas ciudades adornando el paseo. Para los amantes del deporte, deciros que este también es un buen lugar para echarse una carrera al atardecer. Son muchos los visitantes que se animan a ello, por eso de no descuidar el deporte en tiempo de verano.

2. Las playas de esta costa.

Praia Rainha Cascais En especial la de Guincho, son de arena fina y aguas muy limpias. Las más cercanas a la población, como la de Tamariz o la Rainha, son más pequeñas y suelen ser las elegidas por muchos de los que residen habitualmente en la zona. Yo me quedo con la de la Rainha, la más pegada a Cascais y la más bonita de las del paseo, con un juego de rocas adornando la playa y creando pequeñas charcas. Por impresionante y bella destaca la zona de Guincho, más amplia y salvaje, abierta al mar. Sus vientos pueden hacer que en ocasiones resulte incómodo permanecer en la arena si no vas acompañado de un buen paravientos, pero los windsurferos que visitan a menudo estas playas están encantados con el oleaje y los vientos, ideales para la práctica de su deporte.

1. El Palacio Estoril Hotel.

Palacio Estoril Sin duda, fue la mejor elección que pudimos hacer para alojarnos en nuestra visita. Hotel elegido por reyes, con ambiente señorial, atención exquisita, desayunos deliciosos, piscina y tumbonas donde desconectar a fondo…. En fin, que no quiero desvelaros mucho más sobre él, porque ya hablaremos más adelante largo y tendido de este hotel; pero lo que sí os puedo decir es que merece la pena reducir los días de estancia y pagar un poco más por noche, si cada una de esas noches te sientes como en un harem…   Han sido días de mucho descanso, mucho disfrute para la mente, el cuerpo y el estómago. Ha tocado menos excursión, rutas y mapas, y más tumbona al sol, paseos y cenas románticas. Porque Estoril y Cascais son una zona ideal para aquellos que desean frenar el ritmo frenético que nos depara la rutina diaria y, como ya os decía, disfrutar como reyes de los pequeños placeres de la vida. Si yo he podido conseguirlo con un cerdito-hucha a dieta, ¿por qué no vais a hacerlo vosotros?

¿Ya tienes tu guía para viajar a Portugal?

               

Bon voayage!!

[ad#para-los-post]

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
19 agosto, 2011
Tags: Europatop 10

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:La Colegiala (Vigo): tostas, cervezas y más en Vigo Vello.NextNext post:Hotel Villa La Principessa, o como vivir en un Palacio en Lucca

Post relacionados

Un verano (algo) diferente
26 agosto, 2020
El consultorio vigués 02: ¿Dónde comprar empanadas de millo en Vigo?
28 abril, 2020
El consultorio vigués 01: ¿Por qué no hay más locales de brunch en Vigo?
27 febrero, 2020
Gastromercados en Vigo
A debate: ¿Llega el fin de los gastromercados en Vigo?
10 septiembre, 2019

1 Comentario

  1. Pingback: Comer en Barcelona: lo mejor de mis vacaciones | Me como Vigo

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

Suscríbete a nuestras novedades




Consentimiento *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Marta Valcarce García
Finalidad: Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información relacionada con los temas que se tratan en www.mecomovigo.com
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.


¿Qué te apetece hacer?
Publicítate en Me como Vigo
Lo+ visto
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Los mejores roscones de Vigo Los mejores roscones de Vigo, según los vigueses
  • Ranking desayunos en Vigo Desayunos en Vigo: mis favoritos y los vuestros
Reserva tu hotel
Booking.com
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loadingCancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.