Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Dormir en Vigo es un placer: Hotel Inffinit
Hotel Inffinit, Vigo

Arrancamos sección para elegir bien dónde dormir en Vigo, donde someteremos a nuestras entrevistas a todos esos hoteleros dispuestos a aceptar el reto. Y arrancamos con la historia detrás de un hotel que en este 2019 celebra su 10 aniversario. Hacemos check-in en el Hotel Inffinit para que su directora, María A. Rodríguez, nos hable de un alojamiento moderno y urbano.

Hoteles en Vigo que merece la pena habitar

Este Vigo que merece la pena conocer que llevo defendiendo desde hace unos ocho años empieza a ser valorado como merece. Así que aquel horror de lista con la que me topé allá por el 2011 y que aupaba a mi ciudad como la menos atractiva de España, queda certificado como auténtico disparate.

A día de hoy sois muchos los que me visitáis desde otras partes del país. Que me preguntáis en redes sociales sobre planes y lugares para disfrutar a tope de vuestros días en Vigo. Y la pregunta sobre dónde alojarse también aparece. La primera respuesta a esta pregunta llegó de la mano de un ranking donde os presentaba los hoteles que siempre recomiendo. Pero vamos a intentar que esto llegue más allá. Así que iremos cediendo nuestra ventana a todos aquellos hoteleros con ideas para que os abran las puertas de sus hoteles, conozcáis su historia y nos hablen de la visión que tienen de Vigo desde el ámbito turístico.

Mi primer check-in lo hago en uno de los hoteles mejor situados en la ciudad. Un hotel urbano, donde el cuidado en el diseño ha sido uno de sus puntos fuertes en la década que llevan abiertos: el hotel Inffinit Vigo. Su directora, Maria A. Rodríguez, me ha llevado de paseo por alguno de los rincones más característicos del hotel. Y hemos aprovechado para charlar sobre la vida del hotelero en Vigo, el potencial turístico de nuestra ciudad y los retos a los que se enfrentan los hoteles en el mundo digital donde la opinión del cliente se viraliza.

Mi charla con María

María A. Rodríguez, directora del hotel Inffinit
Pertenecéis a esa línea de hoteles vigueses que apostaron por lo urbano y moderno como seña de identidad, ¿por qué esta ciudad y por qué ese tipo de hotel?

Queríamos crear un hotel con encanto y darle al cliente una intimidad y cercanía que en los hoteles de cadena no les es posible obtener.

Elegimos Vigo porque la oferta turística es muy variada, lo que te permite tener un abanico también variado en cuanto a la tipología de cliente. Desde el huésped que viene por de negocios, al que viene por ocio y hasta el turista vacacional. Eso, a priori, nos ofrecía disponer de una buena ocupación hotelera a lo largo del año.

Arrancasteis hace diez años, cuando Vigo todavía no tenía el tirón turístico actual, ¿cómo fueron esos inicios?

Como todos los arranques: duros y con mucho trabajo. Al principio no teníamos la ocupación que afortunadamente estamos logrando en estos últimos años. Y en este caso no sólo influía el hecho de que tocaba hacer un duro trabajo de fidelización y de darse a conocer, sino que Vigo a nivel turístico no resultaba entonces tan atractiva como en los últimos años.

¿Cómo veis en la actualidad a Vigo como destino? ¿Han cambiado mucho las cosas desde aquellos comienzos?

Bastante, sobre todo en este último par de años. Y por diferentes factores. Desde todo lo que se ha organizado con Navidades y la Reconquista, a que el cliente que está viniendo en las últimas épocas se sorprende, queda con ganas de más y repite. Y por supuesto, nuestra situación estratégica, en la que estamos cerca de otros lugares de interés para visitar.

Vigo es por sí misma una ciudad con variedad de planes para ofrecer a quien viene, porque su oferta cultural es diferente y rica: espectáculos, conciertos, ferias… Y a esto se le suma el entorno, que siempre ha estado ahí, con nuestras playas.

La sensación es que Vigo como destino está en crecimiento.

Hall del hotel Inffinit en Vigo
La oferta de hoteles similares al vuestro es cada vez más numerosa, ¿qué hacéis para mostraros como el más guapo de este baile y que os elijan?

Nuestro valor número uno es la ubicación. Estamos en el corazón del distrito financiero y de negocios de la ciudad, pero también en muy buena posición para el turista vacacional.

Dentro de lo que intentamos desde el equipo humano que formamos parte del hotel es dar cercanía y excelencia a nuestros clientes. Hacerle sentir como en su casa, pero despreocupado de absolutamente todo. También preparamos constantemente ofertas o packs vinculados a la agenda que en la ciudad. Adaptamos nuestras ofertas al ocio y los planes de Vigo, para así ofrecer a nuestros clientes un valor añadido, algo más que sólo alojamiento.

Y todo ello no sería posible si no contásemos con las herramientas que ahora ofrece el mundo digital. A través de nuestra web informamos de esos planes, tenemos una newsletter para nuestros clientes asiduos, donde les informamos de todo lo nuevo que creamos en función de la oferta de ocio. Y también en nuestras redes sociales.

Una de las batallas a las que se enfrentan los hoteleros en otras ciudades es la proliferación de los pisos turísticos, ¿se vive en Vigo este problema?

El cliente que consume pisos turísticos no busca ya de partida alojarse en un hotel como el nuestro, así que no los veo como una competencia directa. Pero cada vez se hace más urgente la regularización de este nuevo sistema de alojamiento. E igual que nosotros debemos cumplir una serie de requisitos y que son claros para todos los hoteles en el país, lo mismo debería suceder para el alojamiento en pisos turísticos, donde parece que las normas no están tan claras.

También es verdad que ahora mismo Vigo no sufre esta problemática de forma tan severa como sí pasa en otras ciudades. Pero, llegado el momento, es fundamental la regularización. No veo inconveniente alguno en que cada uno busque crear sus negocios de la forma que crea más provechosa, pero bajo un sistema que nos permita competir en igualdad de condiciones.

Tras la visita, ¿notáis que el idilio con vuestros huéspedes permanece? ¿Os miman en recomendaciones?

Pues sí. La gran mayoría tiene siempre muy buenas palabras hacia nosotros. Obviamente, alguna crítica también tenemos, pero no lo veo mal. Justamente de esas críticas también aprendemos para solventar problemas que podían pasar desapercibidos. Pero el líneas generales valoran mucho el confort con el que pasan sus días en nuestro hotel y ese trato cercano del que te hablaba.

Interior de la suite en el hotel Inffinit Vigo
¿Y vosotros, qué hacéis de especial y diferente para mimarlos?

Justo este 2019 se cumple nuestro décimo aniversario, y con esto tenemos pensado preparar alguna sorpresa para nuestros clientes más fieles. Muchos que nos han acompañado en todo este tiempo, desde el inicio hasta hoy. Así que la próxima visita en la que volvamos a verlos, contarán con un detalle sorpresa de nuestra parte.

Si hay algo por lo que nos sentimos afortunados en este hotel es precisamente por poder presumir de fidelidad en la clientela. Huéspedes que ya no piensan en otra alternativa que sea la nuestra para venirse a Vigo. Es la mejor prueba de nuestra forma de trabajo.

Actualmente, el mundo digital exige que los hoteleros estéis mucho más expuestos a las críticas, ¿cuál es vuestra opinión acerca de esa democratización de las reseñas?

Creo que es algo positivo. Cuando haces bien tu trabajo, agradeces los buenos comentarios. Y cuando el cliente considera que hay algo que no ha estado de su gusto puede incluso ayudarte para seguir mejorando. Las críticas constructivas son una buena herramienta de mejora.

También tenemos que decir que esto ha incrementado la queja por sistema. Se ha viciado el auténtico sentido que antes tenía la frase de que el cliente siempre tiene la razón. Pero en estos casos lo mejor es no entrar en conflicto. Y el global de valoraciones, haciendo un buen trabajo, acabará por eliminar las críticas sin sentido.

Tenéis una estética muy moderna, con rincones fotografiables, ¿habéis recibido propuestas de los influencers para usaros como escenario?

Muchas, todos los meses tenemos varias peticiones. Y como te imaginarás, dentro de esas peticiones tenemos propuestas de lo más variado. Es un fenómeno, además, que se ha incrementado exponencialmente en los últimos años.

Nuestro buque insignia son nuestras suites de las plantas superiores. Todas tienen terraza con vistas y algunas de ellas tienen una bañera al lado de la cama que resulta muy atractiva para quien quiere impactar en sus redes sociales. Hay perfiles que acceden a nosotros como un cliente más. Vienen con la intención de alojarse y lo único que nos piden es que facilitemos la posibilidad de esas habitaciones en concreto. Pero la gran mayoría vienen con la única intención de hacerse la foto, sin más. Y que además le des carta blanca a todas sus peticiones. En estos últimos casos debemos ser muy estrictos y analíticos. Estudiamos muy bien los perfiles y sus pretensiones, además de la calidad de su trabajo en redes sociales. Vemos la viabilidad de su petición según la ocupación. Y por supuesto, están obligados a cumplir una normas estrictas con el mantenimiento y el buen estado de las habitaciones.

Sabemos que los influencers pueden ser un buen medio de publicidad, pero siempre y cuando sean reales y profesionales. Y eso ya no abunda tanto. Y cuando tras su paso el balance acaba siendo de gasto más que de promoción, es cuando debes poner freno.

Suite del hotel Inffinit Vigo



¿Cuál es el rincón que crees que llama más la atención de vuestro hotel?

Las suites, con diferencia. Con ellas ofrecemos intimidad (sólo hay dos habitaciones por planta), nuestra estética cuidada y detalles diferentes como tener la bañera en la habitación o unas terrazas que otorgan paz e intimidad en las alturas de la ciudad. Y en general, el diseño del hotel, de líneas modernas y muy limpias, gusta.

¿Cómo es la vida de un hotelero en Vigo?

Es exigente e imprevisible. No ocurre como con otros destinos donde la ocupación es estacional y casi sabes de antemano el porcentaje de ocupación que vas a tener. En Vigo esto siempre es una incógnita, lo que te obliga a estar al día constantemente de todo lo que se plantea a nivel de ocio, ferias y negocios en la ciudad, y estar preparado para organizar propuestas atractivas en los momentos que detectes esa bajada de ocupación.

¿Qué os cuenta el huésped que os visita que más le llama la atención de nuestra ciudad?

A todo el mundo le gusta el Casco Vello, su ambiente y la zona de las ostras, que ya es un clásico para todo el que nos visita. Y sorprendentemente esta zona histórica la valora mucho más el turista extranjero.

En líneas generales, lo que sorprende a cualquier turista que viene es la variedad de planes que puede montar en esta ciudad: tienes una zona antigua, una zona de compras, un entorno natural que gusta, una climatología que sorprende para bien y otros pueblos, rincones y ciudades que visitar sin hacer grandes desplazamientos. Evidentemente, en verano las Cíes son la joya de la corona, junto con el resto de las playas.

Terraza hotel Inffinit Vigo
¿Cuáles crees que son los retos para que esta ciudad siga creciendo como destino turístico de interés sin morir de éxito como ya sucede con otras ciudades de España?

Fundamentalmente, la conectividad. Cuantos mejores medios de transporte tenga la propia ciudad, mejor. Y que se sigan organizando eventos en la ciudad que atraigan a la gente. Porque funcionan. El ejemplo ha sido este año, que con el tema de las luces de Navidad conseguimos incrementar nuestra ocupación hotelera bastante más que en el mismo período en años anteriores. Todo lo que sea promocionar Vigo a través de diferentes eventos, nos beneficia a todos. Eso sí, siempre y cuando sean propuestas de calidad.

Hace falta mayor inversión en promoción turística, pero saliéndonos de los clásicos argumentos del verano y la playa. Porque la temporada de verano se vende prácticamente sola y no es bueno excederse. Es necesario mostrar que, más allá de esas fechas, esta ciudad y su entorno tiene mucho más que playas. En beneficio de todos, debemos conseguir que la ocupación sea lo más lineal posible a lo largo de todo el año. Porque eso repercute no sólo en los hoteles, sino también al comercio, a la hostelería… muchos sectores saldríamos beneficiados.  Si le damos vida a la ciudad todo el año, todo se vuelve más sostenible.

El test de la experta anfitriona viguesa

Aunque María es originaria del Salnés, este tiempo trabajando duro desde Vigo la ha convertido en una experta anfitriona para todo aquel que visite la ciudad. Así que, al igual que a otros de nuestros entrevistados como A Tapa do Barril, Sierra Madre Taquería o Tania de Ojos by Tania, la hemos sometido a un test del experto. ¿Qué claves nos dará como buena anfitriona de Vigo?

Entrevista en hotel Inffinit Vigo

El test del anfitrión vigués a María (Hotel Inffinit)

1 – Qué no puede faltar en una habitación de hotel.

Confort y Wi-Fi.

2- El error que jamás perdonaría un huésped. 

La falta de limpieza y de amabilidad.

3-  Ese detalle especial que notáis que siempre agradecen.

El last-check, sobre todo en fin de semana, que uno no viene a madrugar.

4-  Qué rincón de Vigo no debe perderse jamás ningún turista

El Casco Vello

5- Y a cuál evitaríais enviarlo para que no se llevase una mala experiencia.

Desgraciadamente, tengo que decir que el MARCO. Se ha abandonado mucho un lugar que antes resultaba atractivo, y es una pena.

6- El lugar para comer que siempre recomendarías.

O Rey Pescador, en Plaza de Compostela.

7-  La época del año que recomendarías para visitarnos

¿Una sólo? No, yo recomiendo que vengan todo el año.

8- ¿Vigo se vive de día o de noche?

De día, sobre todo en los últimos años. Vigo ya no es tan nocturno.

9- El turista que viene a Vigo es…

Muy agradecido.

10- Esa palabra que mejor define a Vigo para definirla a quien no nos conoce.

Afouteza.

Hotel Inffinit

Dirección
Rúa Marqués de Valladares, 8
36201 Vigo
Teléfono
986 442 224
Precios
Precio medio en temporada alta (junio a septiembre): desde 90,00 €
Precio medio en temporada baja (octubre a junio): desde 60,00€
Reserva aquí
Online
Web
Facebook
Instagram

¿Te vienes a Vigo? Aquí tienes algunas ideas

  • Date un paseo por la ciudad para conocer algunos de los monumentos que mejor cuentan de nuestra historia. Somos más que Dinoseto.
  • Aunque si tienes curiosidad por conocer algo sobre Dinoseto, aquí tienes la historia de cómo se volvió tan popular.
  • Visita nuestra sección gastro y descubre dónde comer en Vigo con fundamento
  • Y no dejes de descubrir con nuestros top 10 lo mejor de la ciudad, 

¿Eres dueño de un hotel en Vigo?

Forma parte del Vigo en el que merece la pena hacer check-in.

Si tienes un negocio hotelero que ha decidido apostar por Vigo como su centro de operaciones, y estás buscando la manera de llegar a un mayor número de personas, que te conozcan y se animen elegirte como su opción para alojarse en la ciudad

Me como Vigo es el lugar perfecto para lograrlo

  • Una web especializada en Vigo. Con contenidos de calidad, información contrastada y mucha creatividad.
  • Con una comunidad de usuarios fidelizada en redes sociales. Personas que siguen nuestros contenidos, comparten y comentan.

Si estás preparado para darte a conocer como parte del Vigo de calidad, yo puedo ayudarte.

¿Estás dentro o fuera?

Quiero estar dentro

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
10 abril, 2019
Tags: entrevistashotelesmujeres en VigoVigo Centro

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Vitter Bar de Cocktails: tragos urbanos y cosmopolitasNextNext post:Los mejores roscones de Vigo, según los vigueses

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

1 Comentario

  1. Jamy says:
    15 julio, 2019 en 1:39 pm

    Gracias por tus sugerencias, vamos a Vigo del 25 al 29 de julio y escogemos el Infinit. Abrazo , JAMY

     Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Bar Eligio, Vigo Bar Eligio (Vigo), una tasca con mucho que contar
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.