Poco a poco la oferta de ocio en Vigo se abre más allá del centro histórico de la ciudad. En el barrio de Casablanca, varios comerciantes han decidido asociarse y dinamizar la zona. Entre ellos se encuentra Alberto Cameselle, responsable de La Leyenda. Hemos hablado con él de su local. De su oferta con mucho sabor tex-mex y un vermú de barril propio. Y de su visión del público vigués. Por supuesto, no podíamos dejar sin probar alguna de sus famosas hamburguesas. ¿Qué esconde la cocina y la barra de La Leyenda?
Barrio Casablanca: una alternativa de ocio emergente.
Hay fines de semana en los que me cuesta a horrores pasarme por Vigo Vello. No me entendáis mal. Estoy encantada de que por fin nuestro centro histórico se haya popularizado. Ver sus plazas repletas de ambiente. De gente de Vigo, pero también de un número creciente de visitantes. Saber que a todos los que apostaron desde el principio les siga yendo de perlas es también una satisfacción. Pero quizá sea momento para que los que vivimos la ciudad día a día nos dejemos sorprender por otras zonas de la ciudad.
Una de las zonas que se reivindica con fuerza como alternativa es el barrio de Casablanca. Desde siempre esta zona de la ciudad de ha caracterizado por su espíritu de barrio. De esos lugares donde todos se conocen. Muchos llaman a esta zona “la pequeña América”. Y es que la mayoría de las calles que la abarcan esta zona entre El Corte Inglés y el cruce de Llorones tienen nombres de países americanos.

Celebrando los 1000 seguidores en Facebook por parte de la asociación, una de las más activas en Vigo.
Aquí hay locales que llevan años trabajándose a la clientela, desde diferentes facetas: música, gastronomía, propuestas culturales… Hace unos meses han decidido agruparse y crear una asociación de comerciantes. El objetivo principal de su trabajo conjunto es dinamizar el barrio, convertirlo en un foco de ocio multidisciplinar. Y que más allá de una zona de paso para los que se acercan a los grandes almacenes a comprar, se convierta en un punto elegido para disfrutar del tiempo libre.
Uno de los precursores de esta asociación es Alberto Cameselle. Hace un par de años tomó las riendas de La Leyenda, uno de los bares con más popularidad de la zona desde su apertura, en 1995. Manteniendo ese vermú de barril que había hecho tan famoso a este local, decidió darle un lavado de cara para impulsarlo. Hoy, ha incrementado esa popularidad inicial por enteros. Por ese vermú de siempre, pero también por unas cañas bien tiradas y una carta donde lo tex-mex es protagonista absoluto.
Nuestra charla con Alberto Cameselle (La Leyenda)
Arranquemos con las presentaciones: ¿Quién está detrás de la Leyenda, y qué hacía antes de embarcarse en este proyecto?
Alberto: Pues detrás de La Leyenda estoy yo, Alberto. Mi ocupación principal es en el sector cultural y publicitario donde tengo una empresa. Pero digamos que, como sueño alternativo, siempre quise tener una cervecería. Yo era cliente habitual de La Leyenda antes de ponerme tras la barra. Me encantaban sus cañas y su vermú de barril. En diciembre de 2014 surgió la oportunidad de hacerse con la gerencia. Y me lancé a ello, intentando no perder la esencia que tenía desde 1995.
En un momento donde el mundo bocata y hamburguesa está tan popularizado, ¿qué creéis que os diferencia a vosotros del resto de locales de Vigo?
Alberto: Todo y nada. Es cierto que el producto puede coincidir en el concepto con el de otras muchas cervecerías. Es habitual que piensen en bocadillos, perritos y hamburguesas cuando piensas en crear una carta para acompañar cervezas. Pero creemos es radicalmente distinto en el acto de la elaboración. Desde la receta hasta el servicio, pasando por la cocina y el ambiente. La consecuencia un resultado deliciosamente diferente: un sabor muy tex-mex.
¿Por qué esa apuesta por lo tex-mex?
Alberto: Estamos en el tiempo del mestizaje. Toda actividad humana, también la comida, implica mezcla racial, hábitos universales. Tex-mex nombra lo particular con una generalidad.Y mezcla dos culturas fronterizas, la del sur de América con la mexicana.

Nachos con queso y guacamole.
Hemos podido probar vuestros vermut de barril, tanto el blanco como el rojo, ¿cómo os lo montáis en la sesión aperitivo?
Alberto: La sesión vermú rememora la hora del aperitivo de los domingos que a finales de siglo XX reunía a familias y amigos sin importar edades antes de ir a comer. En Vigo allá por los ochenta y noventa había mucha tradición de vermú. Creo que la pérdida de la costumbre de ir a misa se llevó también la del vermú. Nosotros queremos recuperar la costumbre de la bebida. La de la devoción se la dejamos a otros. Para hacer más divertidas nuestras sesiones vermú, solemos tener música en directo.
Sois uno de los locales que se ha implicado de forma muy activa en la revitalización del Barrio de Casablanca. ¿Qué destacaríais como especial de esta zona de la ciudad? ¿Os consideráis una alternativa de ocio de valor a un Casco Vello cada vez más saturado?
Alberto: Una ciudad del tamaño de Vigo puede tener más de una zona de ocio. Pueden coexistir Casco Vello, Rosalía de Castro y Casablanca, incluso siendo barrios relativamente cercanos. Nuestro barrio es uno de los de más tradición en la ciudad. Pero durante mucho tiempo hemos quedado sólo como zona de paso. Ahora sabemos que se proyecta una remodelación urbanística de la zona. Cambios en la plaza de España y las escaleras mecánicas en Gran Vía. También se dará vida al Xeral con la Ciudad de la Justicia. Y en breve se abrirá un nuevo centro comercial en la zona. Es el momento de hacernos fuertes, y de pensar en actividades que lleven a nuestros negocios más allá. Por ejemplo, en La Leyenda organizamos nuestro propio festival de cortometrajes, “Cortos y Cañas La Leyenda”. Además de las sesiones vermú de las que te hablaba, o exposiciones itinerantes.

La Americana
¿Cómo veis al público vigués? ¿Somos tan “rosmones” como nos pintan?
Alberto: No, para nada tengo esa impresión. Pero como buen pueblo marinero, apreciamos el buen comer y el buen beber. Y a veces resulta complicado contentarnos.
Y para terminar, mójate con tu propia carta. ¿Qué debe pedir sí o sí cualquiera que visite la Leyenda?
Alberto: Usando una expresión un poco forzada e indudablemente cursi: es imposible escoger entre todos tus “hijos” uno preferido. Pero si echamos mano de la estadística, voy a unirme a los preferidos del público. Y ahí, sin duda los ganadores son las hamburguesas La Cabrona y Americana, y la Troula y el Aliento del Dragón.
Nuestra visita a La Leyenda.

Nachos con guacamole y Aliento de Dragón (y Ari retratando los manjares)
No había pisado la Leyenda desde su cambio de imagen y carta. Otra “casablanquera” orgullosa como Ari Magritte me hizo de anfitriona en esta visita. Un local amplio y moderno, con varias pantallas para las tardes de fútbol y las sesiones de cortos que organizan. Y con mucha vida, da la sensación que todos allí se conocen. Así que te sientes cómodo al momento.
La carta mantiene algunos de los platos de antes, como las tostas y algún que otro entrante. Pero se nota el sabor tex-mex que Alberto ha querido darle a su llegada. Nos decantamos por probar dos hamburguesas de las populares en La Leyenda: la Americana y la Leyenda. En los entrantes aceptamos el reto de probar el Aliento de Dragón, una carne con frijoles y jalapeños que prometen hacerte caer las lágrimas. También pedimos el plato especial fuera de carta, que varían cada semana. Tocaban nachos con queso y guacamole. El viaje mexicano estaba garantizado.

La hamburguesa La Leyenda.
Nuestra valoración ha sido muy positiva. Hamburguesas sabrosas, contundentes y de pan tierno. Con las que te gusta pringarte. Superamos el reto del Aliento de Dragón, que calienta el cuerpo, pero sin pasarse. Y disfrutamos con haciendo un curioso maridaje de hamburuesas y nachos con su vermú de barril. Recomendable en sus dos versiones blanca y tinta.
La Leyenda debe afrontar mucha competencia bocadillera en la ciudad. Pero frente a la enorme popularidad de La Pepita, lo puramente artesanal de Rayos y Centellas o la imagen 100% gallega de Casa Galeguesa, ellos han encontrado su valor diferenciador. Llevar la cocina de la frontera entre México y Texas a las mesas viguesas, y de una forma francamente notable.
LA LEYENDA
Rúa Venezuela, 84
36204 Vigo (Pontevedra)
986 112 878
Puedes enterarte de sus eventos y novedades en su página de Facebook o su Instagram
3 Comentarios