Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Libros sobre Vigo como escenario protagonista

¿Sabías que nuestra ciudad es el escenario de múltiples novelas? Te voy a descubrir algunos de los libros sobre Vigo con los que no sólo podrás llenar tu biblioteca, sino sorprender a alguien en Navidades o el Día del Libro. 

Libros sobre Vigo

Mi eterno propósito de Ano Nuevo

Todos los días de Año Nuevo me gusta cumplir con una tradición personal. Mientras sufro la resaca de la noche anterior, cojo lápiz y papel y escribo mi lista de propósitos a cumplir en ese año que entra. Siempre son 10. Pueden pareceros una barbaridad de cosas a cumplir. Pero os aseguro que, desde que lo hago, termino el año habiendo conseguido materializar al menos seis o siete de ellos.

Sin embargo, confieso que hay uno que se me resiste año tras año. Siempre va de primero o segundo en mi lista: “Leer, al menos, un libro al mes“. ¿A qué no parece tan difícil? Pues os juro que me está siendo imposible. Qué digo, peor aún, casi un milagro conseguirlo. La excusa que acabo poniendo siempre es la misma. Os sonará a los que prometéis todos los años ser Sport Billy en gimnasio. Y también a los que perjuráis que quedaréis todos los meses con vuestros amigos de la infancia. “Si es que no tengo tiempo“, me digo a mí misma cuando los meses pasan y apenas he leído dos libros. Y miento, como todos los que ponéis esa excusa de mal pagador.

Este año he vuelto a incluirlo como primer propósito a cumplir. Porque para alguien que vive y sueña con escribir, dejar de lado la literatura es casi un delito. Además, lo he acompañado de un propósito complementario. Mi deseo de profundizar en el amor por Vigo. En todas las esferas, ya no sólo la gastronómica.

Y la mejor manera de cumplir ambos objetivos es leer más. Y hacerlo sobre Vigo. Así que para empezar a aglutinar mi biblioteca viguesa, he pedido ayuda a mis palomas mensajeras de Facebook. Entre todos esos vigueses que por allí se dejan caer, me han recomendado algunos libros sobre Vigo. Novelas donde la ciudad es el escenario principal. Toma nota, porque tendrás buenas ideas para tus regalos de cumpleaños, Navidad o en el Día del Libro.

La Gabardina azul (Daniel Cid): suspense en las calles de Vigo.

la gabardina azul

Ha sido una de las revelaciones del pasado concurso de talentos de Amazon. Y a pesar de no haberse llevado el premio, el ourensano Daniel Cid ha conseguido situarse en los primeros puestos de descargas en Kindle con su primera novela.

“La Gabardina azul“ cuenta la historia de Roberto, un personaje con un alto poder adictivo y autodestructivo. Consciente de cuál es su problema, pero igualmente de su escasa probabilidad de superarlo. En una de sus resacas se despierta para acabar sumergido en una historia de suspense, desapariciones y venganzas, rodeado de personajes del Vigo más negro y oscuro.  Una novela donde nos sentimos como en una peli de Hitchcock. Y me han dicho que a los que nos gustan series como True Detective o The Wire, nos viene al pelo.

Amor de tango (Mª Xosé Queizán): aquellas mujeres del Berbés de los años 20.

María Xosé Queizán

Mª Xosé Queizán , autora de “Amor de tango” (foto: Wikimedia)

 

Quien me la recomendó supo dar en mi tecla precisa. Porque “Amor de tango” reúne dos de los temas que más me apasionan. Por un lado, cuenta la historia de esas primeras mujeres que aspiraban a ser independientes. Mujeres activas, trabajadoras y decididas a descubrir el mundo que se les abría en la etapa de preguerra. Y además habla de los orígenes del Vigo industrial, de aquellos años 20 y 30 donde mi querida ciudad se hacía grande. Con sus conserveras, sus navieras y su Berbés en apogeo. Y como todo eso cambió para ellas tras la guerra. Como se las obligó de nuevo a que su único rol fuese el de esposas y madres. Sospecho que para quienes defendemos la igualdad e independencia de la mujer este libro tiene que ser lectura obligada.

 

Apocalipsis Z, el principio del fin (Manel Loureiro): una de zombies

Apocalipsis Z

La trilogía completa de Apocalipsis Z

 

Mi grupo de amigas está enganchada a esta trilogía al más puro estilo Walking Dead. El primero de los libros de Apocalipsis Z sitúa a su protagonista en Vigo. Nos cuenta, a modo de diario y en primera persona, como va viviendo la expansión de un virus que en poco tiempo afecta a toda la Humanidad. Los que lo han leído dicen que es entretenido, que te atrapa. Y que incluso, si lo lees al acostarte, puede que te lo pienses dos veces antes de levantarte de la cama.

Me despierta tanta curiosidad imaginarme como sería Vigo con un supuesto apocalipsis zombie, que creo que dejaré de lado mis reticencias con la temática para echarle el ojo a esta novela.

 

Codex Gigas (Óscar Sánchez Fernández): un “Código Da Vinci” a la viguesa

Codex gigas novela

Lo que gusta Vigo como escenario policíaco y de intrigas. Que se lo digan si no a Domingo Villar. Y a los que luego convirtieron a Carmelo Gómez en la representación física de Leo Caldas. Pero Villar no es el único que le da a nuestra ciudad ese aire de misterio. Resulta que otra de mis palomas mensajeras del Facebook me sopla que un antiguo compañero del colegio ha publicado una novela. Que cuenta la historia de una inspectora llamada Elisabeth, una guerra entre dos facciones eclesiásticas, y un libro que dicen ha sido escrito por el Diablo.

La trama, a priori, me recuerda mucho a Dan Brown. Sí, lo reconozco, yo fui de esas que pasaba noches en vela tragándose capítulo tras capítulo del “Código Da Vinci” (lo de la película y Tom Hanks es otra historia). Y además se basa en un códice que existe, y en una leyenda acerca de su creación y un pacto con Satán. No sé si conseguirá engancharme al mismo nivel que Brown con su primera novela (en las siguientes ya no pasé del primer capítulo), pero las ganas de comprobarlo están ahí.

DOS. Buscando respuestas en Vigo (Braña, Montoro y Segura): la ciudad en formato cómic.

DOS comic sobre Vigo

El Príncipe, la Puerta del Sol y el Sireno, en formato cómic.

 

¿Y que os parece si transformamos Vigo en un escenario de cómic? Eso es lo que David Braña, Anel Montoro y Alejandro Segura han hecho con la segunda parte de DOS. La historia nos habla de Sonia, una joven estudiante que vive preocupada por las extrañas visiones premonitorias que la asaltan. Cuando descubre que esas visiones son realidad, intentará averiguar su significado y su origen.

Para la segunda parte, los autores llevan a la protagonista hasta Vigo, teniendo como escenarios lugares tan míticos como la Puerta del Sol, la Plaza de América o la calle del Príncipe. Podéis encontrar este cómic en Amazon, en la web de la editorial Drakul, o en librerías especializadas.

 

¿Qué os ha parecido la selección? A mí me han tentado todos de tal manera, que tengo serias dudas de con cuál empezar. Prometo manteneros informados y contaros mis impresiones a medida que los vaya leyendo. Y como aquí sólo hay cinco, y al menos tengo que llegar a 12, ¿os animáis a recomendar los siguientes? A ver cuántos libros sobre Vigo como escenario principal podemos encontrar entre todos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
3 enero, 2017
Tags: libros y papeleríatop 10

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Tiendas de ultramarinos de Vigo con historiaNextNext post:Regalos navideños “made in Vigo” muy riquiños

Post relacionados

Khalos Vigo: nutrición, deporte y belleza para tu salud
16 diciembre, 2020
El Mercado do Progreso y Rafa Centeno te dan ideas para cocinar en Navidad
8 diciembre, 2020
Panda Bohème: Papelería en Vigo para almas creativas
1 diciembre, 2020
Clara Cerviño: ilustrando lugares y momentos
21 noviembre, 2020

9 Comentarios

  1. Esther says:
    5 enero, 2017 en 11:57 pm

    Hai moitísimos libros ambientados en Vigo:
    -A praia dos afogados de Domingo Villar
    -Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta de Ledicia Costas
    – O club da calceta de María Reimondez
    -Os libros de historias para coñecer Vigo de Editorial Elvira
    -A memoria da choiva de Pedro Feijoo
    -En vías de extinción de María Reimondez

     Reply
    • Carla says:
      28 noviembre, 2017 en 11:16 am

      A memoria da choiva tiene lugar en Santiago de Compostela. El libro de Pedro Feijoo ambientado en Vigo es Os fillos do mar. Los dos muy recomendables 🙂

       Reply
  2. Esther says:
    5 enero, 2017 en 11:58 pm

    Tamén hai de Francisco Castro, como Tes ata as dez ou Xeración perdida

     Reply
  3. Yael says:
    8 enero, 2017 en 12:16 am

    Me apunto La Gabardina Azul, a mi novio le encantará. Y el de Mª Xosé Queizán, que fue mi profesora en el instituto y me apetece mucho leerlo. Besos Yael

     Reply
    • Travi says:
      9 enero, 2017 en 2:55 pm

      Yo le tengo muchísimas ganas al de Mª Xosé Queizán, Yael. De hecho, será el siguiente que coja cuando termine “El mapa de tu talento” 🙂

       Reply
  4. Magoia says:
    15 septiembre, 2017 en 3:09 pm

    Unha lectura que me recomendaron sobre a presenza dos nazis en Vigo que se titula Izan o da saca (pode lerse do revés: A casa do nazi) é uns dos meus favoritos, ten certa dose de terror que che pon os cabelos coma escarpias. O autor é Xabier Quiroga.

     Reply
    • Marta Valcarce says:
      18 septiembre, 2017 en 10:41 am

      Pues muchísimas gracias por la recomendación Magoia. Me parece además un tema la mar de interesante. Apuntado queda.
      Y gracias por comentar 😉

       Reply
  5. Pingback: Escritores vigueses para regalar en el Día del Libro | Me como Vigo
  6. Magdalena Garabatos says:
    18 abril, 2018 en 2:53 pm

    XXII
    Vigo, Vigo
    …Los pijos cabían todos en el Gepeto, adonde iban a tomar copas sin que nadie se metiera con ellos ni les hiciera el menor caso. Los jóvenes que iban al chiringuito playero de Odón huían del pijerío tanto como de su condición social…

     Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

Suscríbete a nuestras novedades




Consentimiento *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Marta Valcarce García
Finalidad: Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información relacionada con los temas que se tratan en www.mecomovigo.com
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.


¿Qué te apetece hacer?
Publicítate en Me como Vigo
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Vocabulario vigués Diccionario de vocabulario vigués ilustrado
  • ranking de cocidos en Vigo Comer cocido en Vigo: los favoritos de los vigueses
  • Pizzerías en Vigo Las mejores pizzerías en Vigo según los vigueses
Reserva tu hotel
Booking.com
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loadingCancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.