Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Marcos y Rober: dos historias de amor por el café en Vigo
Baristas en Vigo

¿Sabías que el último Campeón Nacional de Baristas es vigués? ¿Y que otro vigués participará este año para alzarse como el primer y mejor Barista Down? Marcos González y Roberto Roque se definen a sí mismos como “frikis del café”. Pero su historia es la viva imagen del triunfo en un mundo, el del barista, que cada día aglutina a más adeptos entorno al café.  

Vigo: capital nacional del café

En apenas una semana, Vigo se convertirá en la capital nacional del café. El 16 de mayo arranca la XIII Final Nacional Barista Fórum Café, y con ella, tres intensos días donde disfrutar de los mejores expertos en producción, desarrollo y elaboración del café. Un evento único del que ya os hablé en profundidad en la agenda de mayo (donde podéis echar un vistazo para no perder detalle de su programa), y que es la demostración de como un producto tan básico como el café, abarca tras de sí toda una gama de profesionales apasionados por sacar el máximo partido a ese grano.

Pero, ¿qué es eso de ser barista?

Si hace diez años alguien nos preguntase qué es un barista, seguramente fallarían en la respuesta hasta los concursantes de Saber y Ganar. Hoy, no sólo nos hemos vuelto más exigentes con lo que nos sirven en nuestras tazas, sino que admiramos el trabajo que supone la preparación de cualquier variedad de café en condiciones. E incluso podemos presumir de tener en nuestra ciudad al actual Campeón Nacional de Baristas y a dos serios postulantes a alzarse con el premio en la modalidad general y Down.

Para conocer un poco más acerca de esa cultura del café en crecimiento y de lo que nos espera la próxima semana con ese evento organizado por Fórum Cultural del Café en Vigo, me he reunido con dos de los reyes cafeteros en nuestra ciudad.

Marcos González puede presumir de ser, por ahora, el rey de reyes del café en nuestro país. Fue el ganador del Campeonato Nacional de Baristas de la pasada edición, y es una de las personas que con más pasión y fuerza trabaja por divulgar la cultura del café en nuestra ciudad.

Por su parte, Roberto Roque rompe cualquier tipo de barreras y prejuicios alrededor de la discapacidad a golpe de capuccino. La próxima semana competirá por hacerse con el premio de Mejor Barista Down de nuestro país, mientras sueña con poder viajar sin descanso si el premio se lo permite.

Preparaos para conocer una historia donde la pasión, el trabajo en equipo y el disfrute, son los ingredientes de ese café ganador.

La entrevista a Marcos González y Roberto Roque

Roberto Roque y Marcos González
Marcos, hoy estamos sentados en el lugar donde comenzó todo, ¿qué significa para ti el Bar Belén, no sólo como proyecto familiar, sino especialmente como barista?

Marcos: Está claro que aquí comenzó todo. Y, de hecho, de la forma más inesperada. Yo no quería ser hostelero. Había visto todo el esfuerzo hecho por mis padres, y veía este sector como algo monótono y aburrido. Y a la vez estaba con muchísimas dudas sobre a qué dedicarme. Hasta que un día me apunté a un curso de barista, algo de lo que no había oído hablar hasta ese momento. Ahí conocí a Damián Seijas, Campeón Nacional en 2016. Gracias a él, a su forma de explicarme el mundo del café y sus conocimientos, acabé enganchado y con ganas de ser parte de esos especialistas en hacer cafés y bebidas con base de café de alta calidad.

Durante esa primera etapa me seguí formando a escondidas de mi padre con Damián en Monforte. Él no entendía la razón de darle tantas vueltas a la preparación de un café. Mucho esfuerzo, pero invertido en algo que me apasionaba cada vez más.

En 2015 tuve mi primer contacto con el Fórum Cultural del Café, al ser seleccionado como invitado para participar en su campeonato. Quedé 7º y vi como Damián se hacía con el campeonato por primera vez. A partir de ahí comenzó una época de contactos y mucha formación, compaginados con las horas de trabajo en la cafetería. Y con la suerte de contar con la enorme solidaridad de grandes referentes como Salvador Sanz (Cafés El Magnífico, Barcelona), que siempre me han aportado grandes consejos.

Como ves, algo tan simple como un curso cuando no sabía a qué dedicarme ha marcado por completo el rumbo de mi vida profesional.

Roberto, ¿y a ti como te surgió el gusanillo por el mundo del café?  

Roberto: Asistí a un curso de elaboración de café con Víctor Couto que me gustó mucho. Me divertía preparando cafés. Conocí a Marcos un día que vino a hacernos una entrevista para su Proyecto Luna (proyecto liderado por Marcos para la inserción laboral en el mundo barista de las personas con discapacidad, y compitiendo en la misma categoría, sin diferenciación). Desde ese momento hicimos muy buenas migas. Y yo estoy muy contento de estar al lado de Marcos siempre.

Marcos: Y como bien dice Rober, mi primer entrenador fue justamente su primer profesor en este mundo, Víctor Couto. La persona responsable de unir nuestros caminos.

¿Cuánto dirías que tiene de culpa Marcos en este camino profesional que has emprendido?

Roberto: Culpa no tiene (risas). Es mi entrenador, y me apoya siempre en todos los pasos que quiero dar. Estoy muy contento de estar a su lado, porque gracias a él ahora somos compañeros de trabajo.

Se os ve juntos habitualmente, trabajando mano a mano, ¿cómo lleváis eso del trabajo en equipo?

Marcos: Nos compenetramos perfectamente. Tras todo el tiempo que pasamos juntos entrenando y trabajando, nos hemos hecho uno. Para mí Rober es uno más de mi familia. Nuestra relación en este año de trabajo desde que arrancamos Proyecto Luna ha sido muy intensa. Vi desde el primer momento que lo entrevisté que Rober tenía muchísimo potencial.

Rober: Yo adoro trabajar con Marcos. Lo acompaño en los viajes, aprendo mucho de él. Ahora estoy muy contento, porque me gusta lo que estoy haciendo. Trabajo y puedo competir para ser el mejor. Gracias a la ayuda de Marcos pude competir en el Campeonato de Foz como un barista más. Siempre le digo a Marcos que le quiero un montón por todo esto.

Marcos: Eres un pelota, Rober (se ríe)

Marcos González y Roberto Roque

(Fuente: perfil de IG de Marcos González)

Marcos, cuando tú y tu hermano tomasteis el relevo del Belén, apostasteis por darle protagonismo al café, ¿cuánto ha evolucionado este mundo en Vigo en estos años?

Marcos: En ese momento, en Vigo el mundo del café era un desierto. Pero todo ese gusanillo que Damián me había inculcado me animaba a transmitir a los vigueses todo lo que hay detrás de la preparación de un buen café. Fue una apuesta arriesgada entonces, pero salió bien.

También tenemos la suerte que, casi al mismo tiempo, surgieron otros proyectos en base al café en la ciudad como The Coffee Land. Una generación de baristas que, además, nos llevamos muy bien entre nosotros. No nos vemos como competencia, sino como equipo. Lo que ha contribuido a que a día de hoy en Galicia, el nivel de los baristas sea altísimo.

¿Diríais ambos que ahora mismo hay en nuestra ciudad una buena cantera de baristas?

Rober: Segurísimo. Como yo, hay otros chicos que gracias a Down Vigo están formándose dentro del mundo del café. Y estoy orgulloso de ser un ejemplo para las personas con discapacidad intelectual, para que vean que todos podemos si le ponemos ganas y practicamos mucho.

Marcos: Lo que sí noto es que ha mejorado de manera abismal la calidad y el cuidado en la preparación del café. No necesariamente tienes que ser barista profesional para mimar el café como se merece. Un camarero, con práctica y cierta formación y, sobre todo, tratando un buen producto con cariño, puede servirnos en la mesa un café sobresaliente. Lo fundamental es que hacer café no sea visto como la tarea sucia del equipo de camareros.

En una semana arranca el Forum Café en nuestra ciudad. Un campeonato que tú, Marcos, te llevaste el año pasado, ¿qué supuso para ti el galardón?

Marcos: Fue mi primer premio nacional, algo inolvidable para mí. Llegó además en un momento en el que había entrado en una racha en la que sólo lograba alcanzar la segunda posición en aquellos campeonatos a los que me presentaba. Sentía que ese era mi techo.

Llegué al Campeonato Nacional después de clasificarme segundo en el gallego. Sin más pretensiones que las de hacer un buen papel y seguir mejorando. Tuve además muy poco tiempo de entrenamiento previo, ya que por cuestiones laborales estuve hasta dos días antes de la competición en Nicaragua. Imagínate el cansancio acumulado que llevaba cuando llegué a la competición. Pero iba con la ilusión de presentar un programa donde resaltábamos la importancia de ese origen de las cosas, de toda la gente que está detrás de un buen producto donde el barista es simplemente el eslabón final de la cadena. Físicamente estaba exhausto del viaje y los nervios de la competición. Hice el ejercicio en semifinales como pude, pero segurísimo de que ahí se terminaba mi participación. Pero de forma inesperada, acabé seleccionado dentro de los finalistas.



Con las pilas recargadas me propuse a hacer un ejercicio perfecto en la final, donde además dejaba el último minuto para dar voz a mis compañeros de Nicaragua, esas personas que, en el origen, dan vida al café. En ningún momento pensaba en ganar. Competía con auténticos cracks como Rayco Paz o Ivette Vera, entre otros. Pero creo que, gracias a ese broche tan emotivo, pude conseguir un primer puesto por primera vez. Fue un momento de ensueño.

Marcos González, barista vigués

Marcos González, compitiendo en la edición 2018 (Foto: XII Final Nacional Barista celebrada en HOSTELCO en 2018)

Y tú, Roberto, compites este año por el ser el Campeón Nacional de Barista Down, ¿cómo te encuentras en estos días previos?

Roberto: En Foz, que fue mi primer campeonato, sí que estaba muy nervioso. Yo creo que, aunque quedé de octavo, fui el ganador, porque gracias a ese campeonato conseguí mi trabajo actual con Marcos.

Para este campeonato voy menos nervioso porque tengo un buen equipo formado, con mis compañeras Andrea y Miriam de Down Vigo y con Marcos de entrenador. Y cuando siento que estoy nervioso, me escapo al gimnasio a hacer deporte, y así me calmo. Siempre les digo a mis compañeras que si ganamos, quizá podamos viajar para asistir a otra competición. A ver si hay suerte.

Marcos: Mucho te gusta viajar a ti, Rober (risas)

¿Cómo valoráis baristas profesionales como vosotros la labor que se realiza organizando este tipo de eventos alrededor del café?

Marcos: El Campeonato Nacional que obtuve el año pasado marcó mi carrera profesional. Todo este tipo de competiciones, independientemente del resultado que consigas, te ayudan a aprender y a seguir mejorando en nuestra profesión. El consejo que siempre doy a los baristas que empiezan es que compitan, pero no pensando en llevarse el premio, sino como una forma más de perfeccionamiento.

Roberto: Ganar lo hacen todos los que piensan en disfrutar del campeonato. Si te ríes mientras compites y aprovechas para conocer a gente nueva, ya has ganado.

¿Qué consejo le daríais ambos a ese chico o chica que esté planteándose arrancar su carrera como barista?

Roberto: Que disfruten de su trabajo, se rían y se diviertan. Que trabajen duro y en equipo con otros baristas para aprender unos de otros. El ánimo es lo fundamental.

Marcos: Que no tengan miedo a competir y aprovechen al máximo las oportunidades que nos brindan organizaciones como el Fórum Cultural del Café. En los campeonatos es donde más posibilidades tienen de seguir mejorando como profesionales. Y, por supuesto, que colaboren entre ellos y formen equipo.

Foto: XII Final Nacional Barista celebrada en HOSTELCO en 2018

¿Y qué le diríais a quien todavía no esté convencido de veros en acción en el Fórum Café los próximos 16, 17 y 18 de mayo?

Marcos: Que el mundo del café en la ciudad está creciendo, y eso se demuestra por la presencia del Campeonato Nacional del Forum Café este año en Vigo. Y creo que es una buena oportunidad para seguir aprendiendo sobre todo lo que hay detrás de la cultura de un buen café y que a veces pasa desapercibido. Ya no sólo en los momentos de competición, sino también en todas las charlas y demostraciones que se van a celebrar, sobre productores o novedades en maquinaria.

El test del experto barista

Cómo iba a dejar escapar a estos dos magos del café sin someterles al test del experto de Me como Vigo. Siete preguntas cortas con las que, como sucedió con los cócteles en Vitter, los tacos en Sierra Madre Taquería o las empanadillas de A Tapa do Barril entre otros, esperaba descubrir algunos de los trucos que se guardan bajo la manga cuando preparan cafés de leyenda. ¿Lograría poner al descubierto esos misterios cafeteros? 

Forum Cultural del café 2019

El test del barista a Marcos y Rober

1 – Un pecado mortal que jamás cometería un buen barista.

No disfrutar a la hora de hacer un café.

2- Qué tipo de café jamás puede faltar entre el repertorio de un barista que se precie.

Roberto: Capuccino

Marcos: Espresso

3-  Y ese que no paráis de preparar siempre porque es el más demandado entre vuestro público.

Capuccino con dibujo. Al barista la gente inicialmente lo conoce por nuestra pericia en “lattear”.

4-  La herramienta de trabajo sin la que no podéis vivir.

Roberto: La máquina de café

Marcos: La báscula. Lo más importante para hacer un buen café es medir el peso seco y el peso líquido.

5- ¿Cuál es ese lugar en Vigo al que enviaríais con los ojos cerrados a un cliente propio?

Roberto: El Bar Belén es el mejor

Marcos: The Coffee Land

6- ¿Y esa de cualquier otra parte de España a la que iríais incluso vosotros?

Café el Magnífico (Barcelona)

7-  ¿Qué país creéis que es el rey del mundo barista?

Marcos: Australia.

Roberto: Los reyes de los capuccinos son los mejores. Y eso es en Asia, que es adonde pienso viajar algún día.

Más sobre el XIII Campeonato Nacional de Baristas en Vigo

Foto: XII Final Nacional Barista celebrada en HOSTELCO en 2018

 

No te olvides: del 16 al 18 de mayo Vigo se convertirá en la capital española del café. Competición, demostraciones, lo último del sector cafetero… Todo preparado para que no pierdas detalle, tanto dentro de la sede de AFundación, como en las pantallas gigantes que instalarán de puertas para fuera.

  • Tienes los detalles y el programa al completo en el especial de Fórum Café de la agenda de mayo. Echa un ojo aquí.
  • Hemos entrevistado a la Directora del Fórum Cultural del Café, Yolanda Bolaños. Con ella hemos conocido más a fondo todo lo que esconde el mundo barista, tan en auge. Puedes leerlo aquí.
  • Y si quieres más información sobre la labor desarrollada por el Fórum Cultural del Café y el mundo del barista, aquí te lo cuentan todo.

¿Organizas algún evento fetén en Vigo?

Forma parte del Vigo que merece la pena disfrutar

Si vas a organizar algún evento, taller o concierto en Vigo próximamente, y quieres llegar a un número importante de vigueses deseosos de llenar su agenda con planes de calidad

Me como Vigo es el lugar perfecto para lograrlo

  • Una web especializada en Vigo. Con contenidos de calidad, información contrastada y mucha creatividad.
  • Con una comunidad de usuarios fidelizada en redes sociales. Personas que siguen nuestros contenidos, comparten y comentan.

Si estás preparado para darte a conocer como parte del Vigo de calidad, yo puedo ayudarte. Solicita información de nuestros planes de difusión.

¿Estás dentro o fuera?

Quiero estar dentro

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
7 mayo, 2019
Tags: caféconcursosentrevistaseventos

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Dónde comer calamares en Vigo: listado para los más fansNextNext post:Vitter Bar de Cocktails: tragos urbanos y cosmopolitas

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Bar Eligio, Vigo Bar Eligio (Vigo), una tasca con mucho que contar
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.