Tras casi una semana sin pasarme por estos lugares, esta cheffina regresa a las buenas costumbres con un post viajero. Sirva este post además, para dar una razonable explicación de mi desaparición momentánea del blog. Los que me seguís de hace tiempo sabéis que ya hace varios años que practicamos la sana costumbre de utilizar el puente de Diciembre para recorrer nuevos mundos. Y este año, a pesar de mi nueva situación de parada, hemos podido seguir con esta tradición. Quizá el año que viene toque viaje en el barco de Cangas y vuelta, pero qué demonios, de la vida hay que saborear cada segundo con los mejores ingredientes posibles. Decidimos el partener y yo volver a Italia por tercera vez, después de visitar Roma en la primera y una ruta por la Toscana en la luna de miel. Nos quedaba algún que otro tramo por recorrer en el norte de este país, y teníamos mucha curiosidad por conocer Venecia, de la que habíamos oído toda clase de opiniones. Así que echando mano del mapa, preparé una ruta para visitar algunas de las poblaciones más interesantes que cubren la distancia entre Milán y Venecia, descubriendo en seis días maravillosas ciudades como Verona, Padova y Vicenza, además de la citada Venecia, y viviendo nuevamente el ambiente y el ajetreo de Milán, esta vez teñido de los colores de la Navidad. Y de este recorrido os dejo un nuevo top ten viajero por el norte de Italia, con los imprescindibles de este viaje, esperando que os animen a visitar la zona y, por supuesto, que os ayuden también a preparar vuestra visita cuando os decidáis a realizarla.
10. Viciados con el Spritz.
Si hay algo en lo que nos parecemos un montón italianos y españoles es nuestra costumbre de tomar el aperitivo. Y si en España es más común hacerlo al mediodía, los italianos disfrutan de su aperitivo por las tardes, después de salir del trabajo. Ya os había hablado en el anterior post sobre Italia de los “happy hour”, esa franja a partir de las 18 de la tarde en la que muchos bares del norte del país te permiten acompañar tu consumisión con todo un amplio buffet de diversas comidas y entrantes, a modo de barra libre. Una forma interesante de salir con los amigos a cenar sin gastar demasiado, y también la mejor forma de desestresarse del trabajo. Y si en la Toscana la bebida más común es el Campari, en el norte de Italia triunfa el Spritz: un combinado muy suave a base de vino blanco espumoso, soda y Aperol, una bebida de aperitivo amarga, similar al Campari, pero de menor graduación, y con un toque a naranja exquisito. Tanto nos gustó que no hubo día en que nuestras tardes no acabasen regadas con un Spritz. Y de hecho, nos hemos traído el pack Sprtiz Aperol para empezar a ponerlo de moda entre nuestros amigos…
9. El Coliseum de Verona.
Quizá el segundo más importante de Italia después del de Roma. De dimensiones menores, pero maravillosamente conservado, es de los monumentos que más te impresionan en los paseos turísticos por Verona. Sí, es cierto que todo el mundo conoce a esta ciudad por el famoso balcón de Julieta, pero creédme, este balconcillo se queda en nada tras presenciar el Coliseum y la hermosa Piazza Bra’ donde está ubicado. Puede ser, además, un buen punto de partida para visitar otras zonas de la ciudad, por su situación central.
8. Vicenza.
Ha sido de los pueblos pequeños visitados, el que más nos ha agradado. Es desde 1996 patrimonio de la Unesco, y no es de extrañar por la gran cantidad de castillos y palacios que en su interior atesora, casi todos ellos obra de Palladio. Se trata de un pequeña ciudad muy tranquila, peatonal en la mayoría de su extensión y llena de edificaciones típicamente italianas. No dejéis de visitar el Palazzo della Raggione, punto central de la ciudad, o el Teatro Olímpico y sus preciosos jardines.
7. Los mercadillos navideños de Verona.
Buscando la Piazza Erbe, de la que dicen es el punto de reunión de los veroneses tras sus jornadas de trabajo, nos encontramos con una escena más típica de los países del Norte de Europa: un bello mercadillo navideño que partía de Erbe y se adentraba por los pasillos de la Piazza del Signori. Una maravillosa estampa navideña que os aconjeso no os perdáis si visitáis la ciudad en estas fechas, porque encontraréis entre sus casetas desde los más curiosos adornos navideños, hasta todo tipo de comida y dulces. E incluso los más pequeños podrán disfrutan entrando en la casa que el Babbo Natale (que así es como llaman los italiano a Papá Noel) tiene ubicada en este mercadillo.
6. El mercadeo en Venecia.
Si famosos son la Plaza de San Marcos o el Gran Canal en Venecia, también lo es su histórica designación como el Mercado de Europa, por ser esta la ciudad comercial por excelencia durante la Edad Media. Y de esa tradición han quedado aún importantes resquicios del mercado urbano en esta ciudad, por lo que no es extraño pasear entre sus calles y encontrarse puestos al aire libre de pescado, frutas o carnes, con género de primera mano. No os podéis perder un paseo matutino disfrutando de las compras de los venecianos en estos mercados al aire libre, porque además de resultar curioso, nos permite conocer a los amantes de la gastronomía los productos estrella en las cocinas italianas. Ese tomate seco, o el pimiento picante, el radiccio, el salmone…
5. Las vistas del Gran Canal desde el puente de Rialto.
Son, en mi opinión, la mejor panorámica que te puedes encontrar de la ciudad de Venecia. Si te paras apenas unos 10 minutos a observar todo el ajetreo de góndolas y barcos por el canal, las tiendas y terrazas repletas de gente, el ir y venir de turistas por ambos lados del puente, te sientes totalmente dentro de esta curiosa ciudad. Desde lo alto de este puente, que es el centro de la zona más comercial de la ciudad, pudimos sacar las mejores instantáneas de la ciudad.
4. Paseo en vapporeto por Venecia.
Porque además de ser bello, no te queda otra si quieres visitar la ciudad de cabo a rabo. Aquí el vaporetto es el medio de locomoción por excelencia, ante la ausencia total de coches en una ciudad en la que las carreteras son acuáticas. Cogiendo el vapporetto nº2, y acompañados de buen tiempo, podéis tener una panorámica total de toda la ciudad vista desde el Gran Canal. Y no os exagero si os digo que mi cámara retrato más de 100 instantáneas diferentes en el paseo. Ríete tú de los japoneses…
3. Burano y sus casas de colores.
De entre todas las islas vecinas a Venecia que puedes visitar en vaporetto Burano es, sin duda, la más bella e impactante para el turista. Lido tiene su encanto como residencia de verano de las altas clases, y Murano es famosa por su producción de cristal, pero Burano, que a priori es la más desconocida, encierra en si la belleza de un pueblo lleno de arco iris, incluso en los días más oscuros. Se trata de una isla pequeña, llena de canales al igual que Venecia, donde sus casas de colores resultan un gran atractivo para todos los amantes de la fotografía. Y donde además, hay múltiples pequeñas tiendas donde puedes conseguir las máscaras venecianas y el cristal de Murano a mejor precio que en cualquier otro lugar.
2. Las compras navideñas en Milán.
Inundan de bolsas de grandes diseñadores sus calles y dejan sorprendida a una turista como yo. Creo que Milán es el lugar del mundo donde las tiendas de gente como Prada, Gucci o Versace están más llenas, lo que me hace preguntarme si el poder adquisitivo de los milaneses es tan poderoso, o más bien gana su afán por lucir espectaculares de cara a la galería. Lo nunca visto lo presenciamos el partener y yo a las puertas de Abercrombie & Fitch: una cola de más de tres horas de espera para entrar en esta tienda. Y os prometo que ni eran rebajas, ni había precios especiales por Navidad ni nada parecido. Demostración palpable de que esta es la ciudad en la que la moda, más que una pasión, es una obsesión. Y un último apunto para los fashion-victims que visitéis la ciudad. Si vuestros bolsillos no son aptos para los precios que se ven en las boutiques de la “milla de oro” milanesa, a una hora en coche de Milán, en Serravalle Scrivia, tenéis el outlet de diseñadores más grande de Europa, el Serravalle Designer Outlet, con más de 180 tiendas a precios más adecuados para los bolsillos comunes.
1. Aperitivo deluxe en el Bar Martini de Dolce & Gabbana.
Es tanto el poderío que tienen las grandes firmas en Milán, que hasta los diseñadores poseen sus pubs donde ofrecer a su clientela aperitivos de diseño. Un buen ejemplo es el bar que Dolce & Gabbana han abierto en Corso Venezia acompañados de la marca Martini. No debéis dejar pasar la oportunidad de visitarlo. Una arquitectura bella en su interior, camareros a cada cual más impresionantes y vestidos de punta en blanco con trajes de la marca y lo mejor de todo, una amplia carta de cocktails de diseño en donde el Martini en sus diferentes variedades es el ingrediente protagonista. Eso sí, preparad la cartera, porque aquí la consumición no baja de los 10€. Como veis, el recorrido esta vez ha estado impregnado de historia, belleza, tradición, turismo y gotas de glamour al final de la ruta. Es lo que más me gusta de Italia, que encierra en sus diferentes pueblos y ciudades mil caras con las que poder disfrutar sin llegar a cansarse. Con esta ruta, el norte de Italia está prácticamente cubierto. ¿Resultará el sur igual de llamativo?. Puede que algún día os lo cuente en otro post…
¿Necesitas más ayuda para tu viaje por el Norte de Italia?
Bon voayage!!
Nenilla ahora no tengo tiempo para leer el post por la noche con calma vengo a visitarte ..no me deja responder en hotmail de todas formas te llamo el viernes
chao loca
Seguro que lo has pasado de fabula, las fotos son un encanto.
Besos.
Que ruta mas chula, seguro que volvisteís con las pilas cargadisimas!!!
Y si el año que viene toca coger el barco a cangas…pues que os quiten lo bailao…
Ahora mismo te tengo muchísima envidia cochina… me apasiona Italia, volvería todos los años. Cada rincón te llena de historia y de magia. Un beso
envidia cochina me das :))), yo que no conozco mundo, me recreo con tus imágenes y comentarios descriptivos, con lo wena que eres casi me siento allí y todo 🙂
Este post bien merece empezar a buscar vuelos para seguir la ruta que nos propones. ¡¡¡Mamma mia que delicia!!!
Gracias chicos!! Todavía no habéis visitado Italia? Pues os recomiendo una escapada pero ya!! El norte a mí me engancha mucho.
Hola! Estoy planeado hacer una ruta similar, pero me gustaria hacerla sin coche, porque soy novata todavia y no me atrevo. Como la hicisteis vosotros?
Hola Cristina!!,
Gracias por visitar mi web. Nosotros este tipo de rutas siempre las hacemos en coche, porque nos gusta estar an uestro aire, es decir, sin horarios límite de buses o trenes que nos marquen una hora de vuelta al hotel. Además, con un buen GPS puedes perderte por lugares o poblaciones que de otra manera sería más complicado.
Espero que disfrutes mucho de tu visita. Italia es un amor de país.
Bikos!!
Muy buenas,
La verdad es que a uno se le hace la boca agua leyendo este artículo.
Simplemente una pregunta…llevo algo más de un par de años aborrando en secreto y estoy planeando un viaje sorpresa a Italia con mi novia, y como precisamente lo que no quiero es estar sujeto a los horarios de visitas guiadas precontratadas desde el hotel con hora de salida y hora de vuelta, la idea sería ir en nuestro coche y dejarnos llevar un poco, perooo…a la hora de aparcar, de transitar entre ciudades que no conocemos de nada, etc. ¿Es mucha liada o se lleva bien?
Mil gracias!
Ramiro D.
Vigo/ Cangas del Morrazo (Galicia)
Hola Ramiro!!,
Pues la verdad es que a nosotros nos resultó de lo más sencillo. Cuando tuvimos más problemas de aparcamiento fue en la ruta anterior, cuando visitamos la Toscana. El Florencia fue casi imposible aparcar, y en los demás pueblos pequeños resultaba sencillo, pero siempre previo pago de la ORA.
El consejo que te doy es que intentes pillar hoteles con parking. Que las ciudades donde te alojes, te las recorras andando. Y en Venecia… pues no te va a quedar más remedio que aparcar en el parking previo a la entrada a la ciudad, todos lo hacemos así 🙂
Ah! Y otro consejo: mucho ojo con la ORA y sus zonas de aparcamiento. Allí son muy, muy estrictos y no te dejan la multa en el coche. Lo más probable es que llegues a casa y un par de meses después recibas la multa por correo.
Disfruta mucho de Italia, porque es una joya. Y gracias por pasarte por aquí!!
En el mensaje anterior:
Aborrando = ahorrando
(gazapo al teclear con el maldito teclado táctil del móvil… de hecho ya puestos a equivocarme podría haberlo puesto en gallego, *aforrando)
😉