Olivieta Pizza fue precursor en ofrecer una visión diferente de las pizzas en Vigo. Con ellos, la pizza en porciones llegó a la ciudad. Y desde hace tres años, Mauro y su gente persiguen con empeño demostrar que la comida rápida no siempre va ligada a comida basura. Hemos hablado con él de sus pizzas por porciones, de como cocina rápida y saludable podrían ir de la mano y de su visión del Vigo gastronómico desde su rincón en Rosalía de Castro.
El primer rincón de la pizza al taglio en Vigo
Es evidente que en los últimos años nuestros hábitos de consumo en alimentación han evolucionado enormemente. Hay una tendencia creciente a preocuparnos por lo que nos llevamos a la boca. Y a la vez una necesidad de adaptar a nuestro ritmo de vida cada vez más rápido nuestras pausas para comer. Crecen a nuestro alrededor las opciones de comida para llevar, los cafés take-away. Las rutas de tapeo se hacen fuertes, frente a las citas de mesa y mantel en restaurantes. Y los eventos musicales con food trucks o los mercadillos gastronómicos se multiplican dentro de nuestros planes de ocio.
Dentro de todo este cambio de consumo, un venezolano fijó su mirada en Vigo para abrir su pequeño negocio. Mauro abrió Olivieta Pizza, un pequeño negocio de pizzas por porciones, como los que te encuentran en cada rincón de las calles de Roma o Milán, y que cada vez es más numeroso en las ciudades de nuestro país. Hace algo más de tres años fue el primero. Con la premisa de ofrecer un plus de calidad que en negocios similares al suyo no era habitual. Su objetivo: desterrar el concepto “basura” que tan ligado ha estado siempre a la comida rápida y para llevar. De sus inicios, su visión de Vigo y de sus próximos planes para Olivieta hemos hablado con él, mientras disfrutaba de algunas de las pizzas que a diario tiene en su mostrador. Y esto es lo que me ha contado.
La entrevista con Mauro.
¿Qué hace un venezolano en Vigo dándole con pasión a la pizza italiana?
Mauro: Hoy en día la pizza es internacional, es un patrimonio gastronómico mundial. Y en Venezuela, al igual que en muchos países latinoamericanos, es un producto muy común. Nací rodeado de costumbres diversas y con la convivencia de muchos inmigrantes, en su mayoría de origen italiano. Así que para mí el comer pizza era el pan de cada día. Después de haber tenido una pizzería por porciones en Caracas, creímos que era una buena oportunidad de negocio poderla exportar a Vigo. Aquí le dimos un giro a la idea, ofreciendo un modelo mundialmente extendido, pero que en Vigo se limitaba sólo a restaurantes. Hasta la llegada de Olivieta Pizza no había locales con pizzas con porciones en la ciudad.
Como bien dices, fuisteis pioneros en ofrecer en Vigo la pizza al taglio, ¿cuesta convencer al público de que la pizza puede ser para uno?
Mauro:Definitivamente creo que es un tema de costumbres y entrar con un concepto de venta diferente, lleva su tiempo. La pizza gusta a la mayoría de las personas, pero aquí estamos acostumbrados a consumirlas en restaurantes. Con el paso del tiempo, cada vez será más común ver a la gente entrando en un sitio y pidiendo una porción de pizza para ir comiendo por el camino o simplemente llevándosela para su casa. Tiempo al tiempo.
Vuestro centro de operaciones se encuentra en Rosalía de Castro, ¿qué os llevó a esta zona que no tengan otras más céntricas o con más vida en la ciudad, como podría ser el tan popular Casco Vello?
Mauro: Precisamente porque creemos que este barrio tiene una variedad de gente y tiempos que otros no tienen. Rosalía de Castro es una zona de Vigo que engloba muchas posibilidades de clientela durante toda la semana. Por un lado es un barrio residencial con muchas familias. Por otro, es una zona céntrica donde se concentran muchas oficinas y comercio. Y además, también es una ubicación con ocio nocturno. Pensamos que actualmente, es la zona más opciones de público y nuestro producto encaja perfectamente con ellas. Es cierto que puede haber otras zonas con más movimiento de carácter puntual, pero no tan regular como aquí, durante toda la semana y a todas horas del día.
Estáis enfrascados en vuestro próximo reto con la pizza: quitarle el sambenito de comida rápida, ¿cómo pensáis lograrlo?
Mauro: Exactamente, es un peso muy grande con el cual hemos tenido que lidiar. En mi opinión, la cultura promovida por las grandes cadenas de franquicias ha perjudicado mucho la imagen que tenemos de la pizza. Nosotros queremos dejar claro que una cosa es la comida rápida y otra, la comida basura. Porque no necesariamente comer de pie, en un sitio pequeño y de manera rápida, sea sinónimo de comer mal.
Las tendencias de consumo van hacia la especialización. Los clientes cada vez buscan más precio competitivo, pero a la vez exigen calidad y rapidez. Y en este sentido va nuestro enfoque. Queremos darle el valor y la calidad que la pizza merece, un producto común en la dieta mediterránea. Y para ello, estamos trabajando en sacar masas con diferentes mezclas de harinas y paralelamente asesorándonos con nutricionistas para hacer el desglose nutricional de cada una de nuestras pizzas. Queremos que nuestros clientes sepan qué es lo que se están comiendo y qué contenido calórico aporta cada uno de los ingredientes con los que trabajamos. Es un proceso largo que poco a poco iremos introduciendo y dando a conocer con mucha labor didáctica.


Lleváis ya años con un local chiquito, en el centro de la ciudad y rodeados de mucha oferta gastronómica, ¿no habéis sentido tentación de haceros más grandes, o multiplicaros?
Mauro: Multiplicarnos sí. Y tampoco descartamos hacernos más grandes. Siempre y cuando ese crecimiento no desvirtúe la esencia de Olivieta. Es cierto que el espacio de nuestra tienda nos limita en la oferta que podemos ofrecer y el público que podemos acoger. Y es por esto que estamos trabajando en un proyecto enfocado en deslocalizar nuestra tienda y dar a conocer nuestra propuesta en eventos privados, como bodas, comuniones o fiestas. Seguirá la misma línea que venimos trabajando en nuestra tienda. Creemos en este concepto de negocios donde la calidad y la especialización (solo pizzas, postres y bebidas) están por encima de la variedad y la cantidad. Para nosotros el trato directo con nuestro cliente es fundamental y este formato nos permite fidelizar mejor a nuestros clientes.
El mundo pizza tiene casi tantas opciones diferentes como las hamburguesas, ¿cuál es ese detalle que mejor identifica a Olivieta?
Mauro: Creemos que para que un producto funcione, no solamente tiene que ser bueno, sino que además tiene que estar respaldado por diferentes variables que hagan que el cliente repita. Nuestra fórmula consiste en ofrecer una masa muy ligera, digestiva y crujiente. Un producto fresco y natural. Nuestras pizzas están expuestas sin estar horneadas. Le damos el golpe de calor cuando el cliente las elige, y así los ingredientes no pierden su esencia. Y luego está las múltiples posibilidades de consumo que ofrece la pizza en porciones, porque puedes llevarte desde raciones individuales a pizzas medianas (4 porciones) o grandes (8 porciones), sin hornear, para ser preparadas en el momento que se vayan a consumir.
Y, próximamente, como te decía, vamos a ofrecer diferentes tipos de masas, a base de mezclas de harinas, complementado con las valoraciones nutricionales de cada una de nuestras pizzas. Aportando un consumo consciente y saludable, que creemos firmemente que en las pizzas es posible.
Y para terminar, la pregunta comprometida que siempre me gusta haceros: ¿Qué tal es el vigués como público, según Olivieta?
Mauro: Con la experiencia diaria a lo largo de estos tres años y medio, nos hemos dado cuenta que el público vigués es conservador en sus hábitos de consumo, sobre todo con modelos de negocio basados en el take away y la comida rápida. Pero también es cierto, que una vez que prueban, repiten y les gusta. Se convierten en clientes fieles y no dejan de venir.
Creemos que con nuevos conceptos que han venido surgiendo en Vigo, de la mano de emprendedores jóvenes, que aportan nuevas ideas y las adaptan a nuestra ciudad, ayudarán a que este tipo de negocios vayan siendo más comunes en nuestras calles y formen parte de nuestros hábitos. Antes en Vigo era difícil ver cafés para llevar, food trucks en festivales o mercados gastrónomicos. Y hoy en día los vemos a diario. Todo lleva su tiempo y con la pizza por porciones ocurrirá lo mismo.
El test del experto en pizzas
Aprovechando que tenía enfrente a una persona enfrascada a tope en el mundo pizza, no pude resistirme a someterlo a mi “test del experto”. Con la esperanza de poder sacarle algunos secretillos que luego podría aplicar. Como ya había hecho con Claudia y sus tacos o con Alberto y las hamburguesas. ¿Conseguiría mi propósito?
Mi paso por Olivieta
A lo largo de estos tres años, Olivieta ha sido mi salvación en diversas ocasiones. Desde un paréntesis en un día de trabajo intenso, a ser la solución para una cena improvisada en casa. E incluso mi opción para el visionado de Eurovisión (que hasta me estoy planteando en convertirlo en tradición. Como mi paso por Rayos y Centellas cada Marisquiño).
¿Y cuál ha sido la razón de esa elección como salvavidas? Principalmente, porque desde que conozco a Mauro y Olivieta me parecen una opción práctica, rápida y a la vez de calidad. Es cierto que opciones de pizza, como sucede con las hamburguesas, tenemos cientos en la ciudad. Pero dentro de la oferta en la que Olivieta Pizza trabaja (pizzas por porciones y para llevar), creo que son quienes lo hacen con más mimo.
Su local es chiquito, con una estética moderna y una imagen de marca muy cuidada. Pero aún así no es extraño ver a algunos de sus habituales comensales sentados en su zona de barra para comer la pizza, mientras charlan con Mauro. El protagonismo total lo tiene ese mostrador repleto de las pizzas que preparan cada día. Siete variedades fijas que puedes llevarte en porciones, o también en formato de pizza mediana o grade. Y otras seis posibilidades que puedes pedir que te preparen en opción pizza mediana o grade.
Para el mediodía Olivieta ofrece tres opciones de menú que van de los 6 a los 8,25€. Donde además de las pizzas, tienen tres opciones de postre artesanal: cheesecake, panna cotta y tiramisú.
La versalitidad es la clave de este negocio. Por un lado, está en las posibilidades que tienes de disfrutar de sus pizzas. Desde sentado en sus barras, pasarte por su local y llevarte lo que más se te antoje de su mostrador o incluso pedir a través de Just Eat y Glovo, donde tienes opción de personalizar la pizza a tu antojo. Por ahora en cuestión de ingredientes, pero pronto podremos hasta elegir el tipo de masa que queremos.
Su punto fuerte: la calidad. Pizzas con ingredientes frescos, que son cocinadas al momento en que las pides. O incluso que te las puedes llevar para darle en casa tu toque final, y que así sepan a recién hechas. Y mis recomendaciones: si el día que te pasas por su mostrador tienen la pizza de escalibada, ataca sin piedad. Junto con la de champiñones y tomate seco, hacen mi pack estrella de Olivieta.
La oferta de pizzas en Vigo cada vez es más amplia y fuerte. Tanto es así que próximamente os prometo un listado con todas esas opciones donde la pizza en Vigo se disfruta bien a gusto. En mi opinión, Olivieta se hará fuerte si consigue reforzar ese propósito de trabajar unas pizzas que unan la rapidez y que aporta la comida callejera con la tendencia hacia una alimentación más consciente y saludable que se impone por momentos. Porque eso es y será lo que lo diferencie de sus iguales.
Olivieta Pizza
Precio
Porciones: desde 1,60€ a 2,75€
Pizzas medianas: desde 6,00€ a 10€
Pizzas grandes: desde 11,40€ a 19€
Posibilidad de personalización total desde Glovo y Just Eat
Packs de menú desde 6€ a 8,25€
Dirección
Rúa Rosalía de Castro, 17 36201 Vigo
Teléfono
986 138 485
Horarios
De lunes a viernes de 13.00 a 16.00 h y de 20.00 a 23.00 h
Sábado de de 13.00 a 16.00 h y de 20.00 a 0.00 h
Domingo de 20.00 a 23.00 h
¿Más opciones de cocina callejera?
- Para un momento hamburguesa, en Vigo tienes opciones para aburrir. Yo te dejo aquí mis tres favoritas para que elijas: La Pepita, Rayos y Centellas y La Leyenda.
- ¿Nos montamos un plan de tacos? Sin duda, tienes que pasarte por Sierra Madre Taquería. Aquí te dejo el artículo donde conocía más su historia.
- No te pierdas uno de mis post más populares. Nuestra guía con los mejores bocadillos de la ciudad. Crece por momentos, te aviso…