Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
La magia del parque de Castrelos
Parque de Castrelos, Vigo

Es la zona verde más grande de Vigo, lugar imprescindible para los entrenamientos de los runners y alberga en su interior uno de los mejores auditorios al aire libre del país. Podría daros mil datos por los que el parque de Castrelos es de visita obligada. Pero hoy quiero contaros cómo este parque guarda momentos mágicos para muchos vigueses. Como ésta que os escribe. 

La Finca de la Marquesa

 

Castrelos, Vigo

Yo, mi bicicleta y la entrada a esa casa en Castrelos donde me he pasado tantos veranos

 

Cuando era pequeña, la mayor parte de mis veranos los pasaba con mis abuelos en Castrelos. Vivían en una casa con jardín en el Camiño da Corredoura, y desde su balconada las vistas daban directamente al parque. No tenía más que andar más que 200 metros y ya estaba delante de lo que mi abuela llamaba la Finca de la Marquesa: un edificio imponente del siglo XVII,rodeado de unos jardines de inspiración francesa (algunos lo conocen como un “pequeño Versalles”) que llegaban a ocupar la friolera de nada más y nada menos que 22.000 metros cuadrados.

Pazo Quiñones de León

El Pazo Quiñones de León

 

Mi abuela me contaba que esa había sido la casa de verano de una familia muy poderosa, la de la Marquesa de Valladares, y que sus antepasados habían estado trabajando para ellos. A mí aquella historia me dejaba alucinada. Porque con menos edad que la que llegas a contar con las dos manos, me imaginaba poco menos que a gente de la realeza compartiendo vecindario con mis abuelos. Como si la famosa marquesa le fuese a pedir azúcar para el té a mi abuela.

Ya por aquel entonces hacía décadas que había cambiado su condición de casa de verano a museo municipal. Cuentan que su último propietario, Fernando Quiñones de León, sin hijos a los que traspasar su herencia, decidió en 1925 donarlo a la ciudad de Vigo con la condición de que se convirtiese en parque público y museo. Aunque realmente, ese acto aparentemente altruista le vino estupendo para conseguir su anhelado deseo: convertirse en Grande de España.

Así que oficialmente es el Parque Quiñones de León. Pero para la mayoría de los vigueses como mi abuela, la Finca es de la Marquesa. Porque ésta, antes de morir había sido la capitana de la última remodelación de la finca. Esa que le dota de ese aire señorial y versallesco que conserva desde principios del siglo pasado.

La magia del parque del Pazo

Jardines del Pazo Quiñones de León, VIgo

Parte de mis ocho apellidos vigueses proceden de Castrelos y de ese Pazo vecino. En esas temporadas de verano, si me aburría, mi abuela o mi tía me bajaban a pasear al parque. Y yo jugaba a perderme en su laberinto de arbustos y buscaba escondites en las pérgolas de flores y enredaderas. Me costaba mucho controlarme para no llevarme a casa alguna flor de sus camelios, pero el miedo a acabar encantada por cometer semejante sacrilegio me quitaba las ganas.

Todas las zonas de ese parque me parecían mágicas, seguramente por toda la riqueza botánica que allí se puede respirar aun hoy día. Si en la parte de arriba la inspiración era francesa, llena de luz y elegancia, la zona más baja del parque, de aire inglés, con sus estanques de patos y sus árboles enormes y centenarios me resultaba todavía más llena de enigmas. Así que mientras le daba de comer a los patos y ocas que habitaban en el estanque principal, o jugaba a encontrar ranas entre los nenúfares, me imaginaba que dentro de alguna de esos palomares y casetas de piedra que rodeaban el jardín vivía algún jardinero mágico. Incluso creía firmemente que algún pariente de David el Gnomo tenía su chalet en alguno de los agujeros de esos árboles centenarios de raíces infinitas.

árboles del parque de Castrelos, Vigo

Toda esa riqueza en vegetación, monumentos y esculturas no sólo sirvió para hacer brotar la imaginación de muchos niños vigueses. También está reconocido como Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural desde 1955. Una razón más para presumir de él.

El Pazo es de bodas y museos

Las bodas en Castrelos

Muchos años después de aquellos veranos, el parque pasó de tener esa magia de cuento infantil para convertirse en el lugar donde cambiaría de estado. Los vigueses que decidimos casarnos por lo civil tenemos la enorme fortuna de poder hacerlo en el hall principal del Pazo. Entrar por sus puertas con los nervios de la novia soltera para salir a la belleza del parque como mujer casada. Y recordar que de niña jugabas a ser princesa en aquel lugar, tal y como lo estabas siendo ese día. Desconozco si el resto de ciudades del país disponen de enclaves tan bellos como el Pazo para las bodas civiles. Pero los vigueses nos podemos casar con honores de marquesado.

Bodas en el Pazo Quiñones de León, Vigo

En su interior el Pazo alberga lo mejor del arte, la historia y la arqueología en nuestra ciudad. 29 salas de exposición permanente, donde se entremezclan piezas de arte decorativos de los siglos XVIII al XX, una colección de pintura europea del XVII y XVIII, así como fondos de elementos de interés para conocer la historia de Vigo y un anexo dedicado a la sección arqueológica. Pasarse una tarde entre las paredes del Pazo es el mejor plan de museos que podrás hacer en nuestra ciudad.



Castrelos es deporte

Senda Azul

Tramo de la Senda Azul que pasa por el parque de Castrelos.

 

De puertas para afuera, la extensión del parque sigue siendo ilimitada, y llena de planes. Castrelos es uno de los principales motores de la calidad de vida que disfrutamos en esta ciudad. Cada una de las zonas en las que se divide el parque tiene algo de disfrute para cualquier edad.

La zona más baja del parque es la de remodelación más reciente, de finales de los ochenta. Y si ahora media España nos conoce por “la ciudad de los 9 millones de LED’s”, por entonces el slogan que reinaba por todos los barrios era el de “un Vigo millor”. Dentro de todas las acciones que se hicieron entonces para intentar adecentar una ciudad atrapada en el feísmo, se construyó un estanque y un lago artificial. Las cascadas y el juego de luces y música que se instaló allí nos hacía sentirnos como Las Vegas antes de que nuestro Alcalde nos comparase con Tokio o Nueva York.

Fuente del parque de Castrelos, Vigo

En los 80 con esto, de noche y haciendo juego de luces, la gente alucinaba.

 

Justo en el área de enfrente se encuentra la zona recreativa. El parque infantil más grande de la ciudad, donde los niños de varias generaciones disfrutamos tirándonos de la tirolina o columpiándonos sin descanso. También es uno de los accesos a la Senda Azul, una de las rutas de senderismo más populares de la ciudad que acompaña al Lagares, arrancando en la Avenida de Madrid y desembocando, al igual que el río, en la playa de Samil.

Parque infantil de Castrelos

Y sobre todo, es el Vigo más natural y deportivo, donde diariamente verás a decenas de corredores entrenar para todas las maratones y carreras populares que nos llenan la agenda durante el año.

Un parque por y para la música

Auditorio de Castrelos, Vigo

Dentro de todos esos recuerdos veraniegos de mi infancia en Castrelos, la música está muy presente. Cuando todavía no tenía edad para escaparme a las noches de conciertos, recuerdo estar sentada en las escaleras de la casa de mi abuela, con un pepito entre las manos y oyendo todos los acordes que hasta allí llegaban desde el Auditorio Municipal. El más bonito y con mejor acústica de todos los auditorios al aire libre que te encontrarás en nuestro país.

Luego llegaron ya los años de guardar durante horas sitio en la zona gratuita para ver a mis artistas favoritos. Y a los que no también. Porque el plan era disfrutar de una noche de verano al aire libre y con música. Si tuviera que pensar en todos los conciertos que disfruté tanto arriba como en la zona de pago (que sigue siendo económica por esa condición de Auditorio Público) seguramente me dejaría alguno atrás: Emilio Aragón, Amaral, Metallica, Jamiroquai, Oasis, Antonio Orozco, Jarabe de Palo, Norah Jones, Artic Monkeys, Franz Ferdinand, Rapahel, Keane… La lista es interminable, y un paseo extenso y variado por la historia de la música.

De todos ellos, el de Presuntos Implicados fue el que dejó una huella imborrable en mí. ¿Cuestión de calidad musical?. Más bien por darme una vivencia única personal. Acabar subida al escenario con ellos y mis amigas al final del concierto, y poder vivir en primera persona la perspectiva del artista es algo que jamás se me borrará de la memoria.

Tras unos años de casi total abandono y ausencia de notas musicales, parece que nuestro Auditorio favorito vuelve a revivir. En sus 60 años de música ya se han superado las 250 actuaciones, y seguimos subiendo. Así que si te vienes en verano, no pierdas detalle de todas las citas de música y teatro te esperan en Julio y Agosto. Porque pocos planes de ocio tan impresionantes encontrarás por menos dinero.

¿Cuál es tu historia con Castrelos?

Estanque del Parque de Castrelos

Yo aquí de pequeña le daba de comer a los patos.

 

Castrelos y el Pazo son un emblema de Vigo. Una joya museística, el lugar donde muchos nos casamos y un jardín de inspiraciones inglesa y francesa digno de admiración. Castrelos es música, deporte y juego de niños.

Pero por encima de todo, para los que fuimos niños allí, Castrelos es sobre todo, un lugar encantado. ¿Me cuentas ahora tu historia vital en Castrelos?

Más información sobre Castrelos

  • En la web de Turismo de Vigo tendrás más datos sobre el parque y el museo. Pincha aquí para acceder.
  • Si lo que te interesa es la parte del Museo, podrás obtener información en la web del mismo. Accede por aquí.

¿Buscas otros planes en Vigo?

  • ¿Conoces la auténtica historia de por qué Dinoseto se hizo tan famoso? Te la cuento aquí
  • Date un paseo por los monumentos que mejor cuentan la historia de Vigo. Aquí te enseño algunos de ellos.
  • La historia de la playa de Samil y los vigueses es una historia de amor y odio. Así te lo contaba. 
  • Y si todavía dudas del potencial de Vigo como destino para disfrutar de una escapada o de tus vacaciones, en este post te muestro las razones de por qué esta ciudad no es tan fea como la pintan.

¿Tienes una historia viguesa que contar?

Forma parte del Vigo en el que merece la pena conocer.

Si eres de esos vigueses con muchas anécdotas e historias que contar sobre nuestra ciudad y te gusta convertirlas a letras como hago yo por aquí.

Cuenta tu historia viguesa en Me como Vigo 

Contacta conmigo para exponerme la temática de tu aventura viguesa y podrás tener la oportunidad de ser colaborar de esta comunidad de enamorados de Vigo hasta las trancas.

¿Te animas a ser parte de la intrahistoria de la ciudad?

Quiero estar dentro

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
18 junio, 2019
Tags: Castrelosreflexiones

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Tamara Valverde: moda infantil desde la morriñaNextNext post:Dónde comer calamares en Vigo: listado para los más fans

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

Suscríbete a nuestras novedades




Consentimiento *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Marta Valcarce García
Finalidad: Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información relacionada con los temas que se tratan en www.mecomovigo.com
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.


¿Qué te apetece hacer?
Publicítate en Me como Vigo
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Vocabulario vigués Diccionario de vocabulario vigués ilustrado
  • ranking de cocidos en Vigo Comer cocido en Vigo: los favoritos de los vigueses
  • Pizzerías en Vigo Las mejores pizzerías en Vigo según los vigueses
Reserva tu hotel
Booking.com
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loadingCancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.