Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Qué me llevo del verano para disfrutar del otoño en Vigo
Que hacer en Vigo en otoño

En la estación de la caída de las hojas, las setas y el cocido, tenemos muchas opciones para seguir disfrutando de Vigo como lo hemos hecho en verano. ¿Quieres saber qué planes de verano pienso seguir disfrutando en otoño?. Toma nota y deja atrás la depresión post-vacacional. 

En verano, como en Vigo en ningún sitio.

Playa de O Vao

Foto paradisíaca en O Vao.

Arranqué este verano con un plan estival atípico. Por primera vez en muchos años, decidí quedarme a disfrutar del sol en Vigo. Y esa fue una de las decisiones más acertadas que he tomado en mucho tiempo.

Llevaba tiempo dándole vueltas a esas falsas necesidades que a veces nos creamos. Para mí, viajar sí o sí en verano era una de ellas. Y lo cierto es que siempre volvía encantada de esas vacaciones. Presumiendo de playas paradisíacas, cenas de lujo y lugares con un ambiente increíble. Pero también más cansada que cuando me había marchado. Con algún que otro retraso en los vuelos. Y con muchas horas perdidas en colas. Colas, colas y más colas. Cola para encontrar aparcamiento. Cola para esperar para cenar. Cola para entrar en el local de copas…

La gota que colmó el vaso ocurrió el año pasado en Menorca. Ese momento madrugón para conseguir sitio en Cala en Turqueta fue revelador. ¿Qué leches hacía yo madrugando en vacaciones? ¿Qué clase de estrés innecesario estaba padeciendo sólo por poner la toalla en la arena?

Lo cierto es que tengo la enorme fortuna de vivir en Vigo. Una ciudad con un entorno que tiene todo lo que a veces nos volvemos locos buscando en otros lugares. Playas, gastronomía, planes divertidos a cascoporro… Y sí, un clima estupendo. Lo sé, todo esto es una obviedad. Pero a veces hace falta recordarse a uno mismo hasta las verdades de Perogrullo para no acabar como una imbécil despierta a las siete de la mañana, en pleno mes de Agosto y a miles de kilómetros de tu casa.

 

Y cuando pasa el verano…

Que no. Me niego en rotundo. Que ya sé que el verano se ha ido y toca guardar la sombrilla, ponerse medias y cambiar el armario. Pero hasta ahí llegamos. No pienso dejar que la astenia otoñal invada mi cuerpo. Me he cargado de tanta energía viguesa en mis vacaciones que va a ser imposible ponerse meláncolica con la caída de la hoja.

Ahora que el otoño hace acto de presencia, la suerte de seguir viviendo en el mismo lugar de tus vacaciones es que todos esos momentazos vividos pueden ser algo más que un recuerdo. Porque sí queridos, este año, y por primera vez en mucho tiempo, tengo mis propios antídotos contra la morriña veraniega. 5 mandamientos para que el otoño en Vigo sea un verano prolongado.

 

Serás placero sobre todas las cosas.

Plaza de la Iglesia, Vigo.

Ambientazo en la plaza de la Iglesia. Los vigueses somos placeros en grado elevado…

 

Uno de mis planes favoritos de este verano ha sido la parada de tarde en la Praza de la Igrexa, en el Casco Vello. No cabe duda que en los últimos años esta plaza se ha convertido en punto de encuentro por excelencia. Es una gozada sentarse en las escaleras de la Colegiata con otros tantísimos vigueses, y celebrar que ya es fin de semana. Con tu botellín de cerveza y tu vaso de pipas. Un comienzo de jornada ociosa que sorprendía a turistas al acercarse a la zona. Y que a los más nostálgicos del Vinos de antes nos saca más de una sonrisa.

Hace unos dias cuando cogía mi botellín en La Favorita, su dueña nos dijo “mira que sois placeros“. Me gustó tanto el término que decidí apropiármelo. Porque sí, soy placera a muerte. Lo he sido en verano con tardes de sol interminables. Y lo seré en otoño, con abrigo y algo más de oscuridad.

 

Seguiremos reivindicando la cocina tradicional.

Calamares en Gamboa Vinte, Vigo

Los calamares del Gamboa Vinte.

 

Después de una larga temporada descubriendo propuestas donde la cocina más moderna o la de otras partes del mundo era la protagonista (Malauva, Niño Corvo, Kita…), echaba en falta disfrutar de esos lugares con cocina de siempre. De hecho, de las últimas incorporaciones a la escena gastronómica de Vigo que he comentado, creo que sólo en Taberna La Bastarda se apuesta por la cocina tradicional. Esto me complicaba la tarea cuando alguno de vosotros me pedía consejo para un tapeo de los de toda la vida sin rascarse  demasiado el bolsillo. Y que además fuese un sitio nuevo ubicado en el centro de la ciudad. Así que como primer propósito de verano tocaba hacer trabajo de campo en este sentido.

El resultado fue más que satisfactorio. Lugares nuevos que se han instalado en Vigo Vello, como el Gamboa Vinte. Un restaurante con muy buen rollo, atención magnífica y donde puedes disfrutar de unos calamares, un arroz de marisco o unos pescados cocinados a la manera tradicional. Y rematar con esa tarta de la abuela tan mítica en los postres de siempre.

También revisité La Comidilla, ese local que me sirvió de inspiración en una de mis primeras propuestas gastronómicas. Por aquel entonces disfruté muchísimo de ese sabor a madre de sus chocos con arroz o de sus huevos con chorizo. Y las cosas siguen igual casi diez años después.

 

No dejaremos atrás el placer de un buen desayuno.

desayuno en la Manon

 

La vuelta al cole y la posterior llegada del otoño es uno de esos momentos ideales para disfrutar del placer de un buen desayuno, como podéis ver en uno de los rankings más populares de esta web. Aquí tenéis los mejores lugares para desayunar en Vigo. Porque tenemos muchos y muy variados locales donde llevar como reyes el arranque de la mañana. Una lista que se mueve y crece sin parar, porque las opciones de desayuno crecen por momentos es esta ciudad y por aquí seguimos con el objetivo de no dejarnos ni uno atrás. Así que este otoño las mañanas de los fines de semana pueden estar la mar de entretenidas…



 

Amaremos Samil casi más que en verano.

Samil en otoño

El  Samil de otoño es de lo más bucólico (Foto: Ari Magritte)

 

Tocaba también redescubrir las playas de mi niñez este verano. No ha hecho falta ni cruzar la ría para vivir estampas playeras de lo más bello. La recuperación de las dunas en O Vao, las vistas de las Cíes sentada en uno de los chiringuitos de la playa de los Olmos… Si hasta amo Samil en verano, y no me da vergüenza reconocerlo. Y no me importa que en los fines de semana sea más de otros que de los vigueses. Porque nosotros la tenemos todo el año con sus múltiples caras.

Samil es una gran playa en todas las estaciones del año. Y ahora toca volver a disfrutarla con algo más de abrigo, en modo paseo y con mis dos perros de compañía. Ellos sí que son felices correteando por la arena ahora que se abre la veda para que lo hagan. Viendo a valientes nadadores sumergirse en el agua de otoño. Y refugiándonos en un café caliente con vistas a esa puesta de sol más tempranera tras las cristaleras del Camaleón o el Marina Cíes. Porque sí, vivir tan cerca de una playa como Samil es una fortuna en cualquier época del año.

 

Seguiremos de fiesta en fiesta.

O Marisquiño 2017

El Marisquiño en plena efervescencia.

 

En julio disfrutamos del VigoSeaFest que siempre deja buen sabor de boca. Organización excelente, puestos de comida con cocineros locales de primer orden y música. Todo para celebrar y conocer a fondo lo que da de sí nuestro mar. Ese sin el que Vigo sería menos Vigo.

VigoSeafest.

Actuación de Mambo Jambo en la primera edición del VigoSeafest.

 

En agosto disfrutamos de un más que instaurado O Marisquiño, la joya de nuestros eventos veraniegos y que cada año se supera en organización, pruebas y asistencia de público. Con Vigo rendido y fidelizado a sus pies. Y una auténtica ventana para que nuestra ciudad se vea en otras partes del globo. Juraría que su tirón en atracción de visitantes podría equipararse al interes que despiertan las Islas Cíes. Larga vida a O Marisquiño.

Las citas imprescindibles en Vigo pasado el verano

Mercado de Sabores de Mahou en Vigo

El año que ejercí de jurado del Mercado de Sabores de Mahou

 

¿Se acaba el mundo fiestero en Vigo después de todo este ajetreo veraniego? Pues no, queridos amigos. Mientras esperamos la vuelta del sol y el calor, tenemos muchos planes vigueses con los que el tiempo pasará volando. Coge tu agenda para apuntar lo que te cuento a continuación:

  • Entre finales de Octubre y principios de Noviembre se celebra O Petisquiño, uno de los concursos incluidos en la agenda “De tapas por Galicia”. Todos los años podemos disfrutar de diferentes propuestas de tapas a lo largo y ancho de nuestra ciudad. Propuestas que compiten por alzarse con el premio a la mejor tapa, que será la seleccionada para competir con las mejores del resto de Galicia.
  • Volverá el despiporre de nuestros cocidos. Entre mediados de Septiembre y principios de Octubre los tendremos disponibles cada semana en los mejores locales de la ciudad. ¿Ya te ha entrado el antojo? Pues echa un vistazo a nuestra guía con los mejores cocidos de Vigo.
  • Diciembre es el mes de las Navidades por excelencia. Y en los últimos años eso supone una auténtica atracción en Vigo. Nuestro querido Alcalde no conoce límites en esto de la iluminación y decoración navideña, que cada año va en aumento. Entre finales de Noviembre y principios de Diciembre, no te pierdas la fiesta que se monta con motivo del encendido navideño. Un evento que está convirtiendo el final de año en temporada alta en esta ciudad.
  •  Entre finales de Marzo y principios de Abril celebramos la fiesta del orgullo vigués por excelencia. ¿Quieres descubrir como disfrutar de la Reconquista como un auténtico vigués? Aquí te lo cuento.
  • Y como antesala del verano, en Mayo disfrutamos del Mercado de Sabores de Mahou. Una cita que se ha convertido en imprescindible para los amantes de la gastronomía y de la buena música. Tapas que compiten por conseguir un puesto en la final de Madrid Fusión, y música gratis de artistas de primer orden, como Rayden, que fue el plato fuerte en la edición de 2018.

Es un hecho: la vuelta a la rutina es una señal de que llega el final del verano.  Pero ya veis que no pienso dejar que eso me amargue la existencia y mi día a día en mi querida ciudad. Y da igual que sea otoño o que se acerque un invierno tan gélido como los de Juego de Tronos. Porque aquí en Vigo nos sobran planes con los que disfrutar en cualquier época del año.

¿Organizas algún plan fetén en Vigo?

Forma parte del Vigo que merece la pena disfrutar

Si eres un negocio o proyecto que ha decidido apostar por Vigo como tu centro de
operaciones, y estás buscando la manera de llegar a un mayor número de personas en la
ciudad, que te conozcan y se animen a añadirte en su agenda de planes

Me como Vigo es el lugar perfecto para lograrlo

  • Una web especializada en Vigo. Con contenidos de calidad, información contrastada y
    mucha creatividad.
  • Con una comunidad de usuarios fidelizada en redes sociales. Personas que
    siguen nuestros contenidos, comparten y comentan.

Si estás preparado para darte a conocer como parte del Vigo de calidad, yo puedo ayudarte.

Cuéntame más

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
2 septiembre, 2019
Tags: eventostop 10Vigo

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:A debate: ¿Llega el fin de los gastromercados en Vigo?NextNext post:Tamara Valverde: moda infantil desde la morriña

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

4 Comentarios

  1. Guisándome la vida. says:
    29 septiembre, 2017 en 5:54 am

    Cuando te leo, Marta, Vigo me gusta más!! Debería patrocinarte el Concello, ¡por lo menos!

     Reply
    • Marta Valcarce says:
      12 octubre, 2017 en 7:54 pm

      Jajaja, ¡aaay ojalá querida rubia, ojalá!… Pero por el momento me conformo con que me digáis que logro inocularos un poquito más de amor por Vigo que el que teníais antes.

       Reply
  2. Pingback: No. Vigo no es una de las ciudades más feas de España | Me como Vigo
  3. Anabel says:
    3 septiembre, 2018 en 1:31 pm

    Muy buen post, todo resumido! Cada dia mas contenta de haber aterrizado en Vigo

     Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

Suscríbete a nuestras novedades




Consentimiento *

Información básica sobre protección de datos
Responsable: Marta Valcarce García
Finalidad: Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información relacionada con los temas que se tratan en www.mecomovigo.com
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.


¿Qué te apetece hacer?
Publicítate en Me como Vigo
Lo+ visto
  • Los mejores roscones de Vigo Los mejores roscones de Vigo, según los vigueses
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Ranking desayunos en Vigo Desayunos en Vigo: mis favoritos y los vuestros
Reserva tu hotel
Booking.com
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loadingCancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.