Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Quesería Marqués de Valladares (Vigo): quesos con alma.
Quesería Marqués de Valladares, Vigo

En estos últimos tiempos, uno de los consejos que más he oído decir para quienes han tenido la desgracia de perder sus trabajos, o para los que no se encontraban satisfechos con su propia vida es el de: “lánzate, lucha pos tus sueños“. Claro, eso así dicho al aire o escrito en una de las tazas monísimas de Mr. Wonderful que tengo para el desayuno, parece sencillísimo. Como si tras beberte el último sorbo del café mañanero fueses capaz de darle una patada a tu jefe y lanzarte al vacío de tus deseos sin pensar en facturas, hipotecas y demás obligaciones de la edad adulta.

Pero la realidad de enfrentarse a semejante reto sólo vale para los auténticos valientes, para aquellos que, tras tiempo de reflexionar, hacer sumas y restas, estudiar pros y contras, deciden salir de su zona de confort asumiendo los riesgos.

La historia de Alejandro Montes es una de esas historias. Hasta hace poco más de un año vivía en Madrid con su mujer y sus hijos. Se dedicaba a la gestion de centros deportivos. Y no le iba nada mal con esto. Pero Alejandro tenía una pasión que cada vez encendía más su curiosidad y ocupara su cabeza por más tiempo: el queso. Esa pasión fue la que le hizo hacer las maletas y traerse a su familia a nuestra terriña para abrir a finales del pasado septiembre la Quesería de Marqués de Valladares.

Alejandro Montes

Alejandro Montes, capitaneando la Quesería de Marqués de Valladares

“Mi idea inicial era ser productor“, cuenta Alejandro. Siendo asturiano y con mujer gallega, había visto en Galicia una oportunidad para lanzarse a crear su propio queso, en una tierra donde hay una alta producción lechera, pero donde son pocos los que se animan a experimentar con el queso más allá de las denominaciones de origen. Pero tras hablar con diferentes productores, como Rubén Valbuena (Granja Cantagrullas) se dio cuenta que dedicarse a la producción sin tener experiencia previa, resultaría demasiado arriesgado. Rubén había abierto por aquel entonces Quesería Cultivo, que estaba teniendo mucho éxito en Madrid acercando al gran público de las ciudades esos quesos artesanos de pequeña producción que encontraban dificultades para la venta en la gran distribución. Y ahí Alejandro encontró su sitio. Estudió distintos puntos de nuestra terriña donde podría ser factible montar su quesería, y eligió Vigo como su centro de operaciones.

Torrejón, un queso de Granja Cantagrullas

A Alejandro le gusta definir a los quesos que ofrece en la Quesería Marqués de Valladares como “quesos con alma”. Son sólo el producto final, tras el cual se esconden las historias de pequeños productores que tienen en esta producción su modo de vida. Pero que necesitan de otros para que los distribuyan al gran público. Para que enseñen la personalidad y el mimo que se encierra en cada uno de ellos.

Quesos de sabores diferentes y sorprendentes, en su mayoría nacionales. Y alejados de las denominaciones de origen que rigen en cada una de sus zonas. La exclusividad es uno de sus sellos diferenciadores, y es que difícilmente encontrarás los quesos que Alejandro vende en la Quesería de Marqués de Valladares en otros puntos de venta de la ciudad.

Queso Puigpedrós

Queso Puigpedrós (El Molí de Ger)

A medio plazo, la idea de Alejandro es hacer de su quesería algo más que un punto de venta. Quiere convertirla en el punto de referencia en Vigo en lo que a queso se refiere. Catas comentadas de quesos y vinos, visitas de alguno de sus productores para contar su historia y sus anécdotas… Pronto quiere sorprendernos con actividades, aprovechando la zona de cata que ha instalado al fondo del local.

Cata en Quesería Marqués de Valladares

Mi primera impresión ha sido buena, muy buena. He aprendido sobre quesos en un par de horas de cata con Alejandro más que en años de curiosidad gastronómica. Y me han fascinado alguna de las historias de sus productores. Esas que descubrió viajando durante un año por toda España para elegir adecuadamente los quesos que quería ofrecer. Ahora sólo falta que esa pasión que él desborda, sepa contagiárnosla al resto de los vigueses. ¿Te animas a comprobarlo?

Si queréis conocer más detalles de la Quesería Marqués de Valladares, podéis escucharlos pinchando aquí.  Carmen Albo le entrevistó para su programa “La Guía Gastronómica”, de RadioVigo. Y merece la pena la charleta…

QUESERIA MARQUES DE VALLADARES

restaurante imprescindibleC/ Marqués de Valladares, 21

36201 Vigo (Pontevedra)

Tfno: 986 192 459

También puedes visitar su página de Facebook y su web

28 octubre, 2015
Tags: Vigo Centro

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:La increible y cómica historia de Dinoseto.NextNext post:¿Qué queda del antiguo Bar Puerto en el nuevo?

Post relacionados

Khalos Vigo: nutrición, deporte y belleza para tu salud
16 diciembre, 2020
El Mercado do Progreso y Rafa Centeno te dan ideas para cocinar en Navidad
8 diciembre, 2020
Panda Bohème: Papelería en Vigo para almas creativas
1 diciembre, 2020
Clara Cerviño: ilustrando lugares y momentos
21 noviembre, 2020

8 Comentarios

  1. Mezquita says:
    28 octubre, 2015 en 3:34 pm

    Muy buena pinta Martiña. A mi me queda pendiente.

     Reply
  2. Alex says:
    27 enero, 2017 en 9:53 pm

    Te felicito por estos artículos tan interesantes. En la calle Pino, hay una tienda-fruteria de toda la vida. Todo lo que tiene es muy rico y los tomates saben como los de antes, además de las verduras. Es la tienda del barrio.

     Reply
  3. Clemente Navarro says:
    4 febrero, 2017 en 4:09 pm

    Mi hija Ana y mi yerno Gonzalo tuvieron el buen gusto y acierto de obsequiarme con una selección de
    quesos exquisitos y Albariños estupendos para mi cumpleaños. Les felicito por la buena selección y calidad de los productos. Muy agradecido por su buen hacer. Un saludo.

     Reply
    • Marta Valcarce says:
      6 febrero, 2017 en 1:53 pm

      Pues si los quesos fueron de la Quesería de Marqués de Valladares, no dudo que quedarías encantado Clemente. A ver se suman más iniciativas como la de Alejandro en Vigo.

      ¡Gracias por comentar! Un saludo.

       Reply
  4. Pingback: Quesería Marqués de Valladares - Vigo - Sweet Ale
  5. Pingback: Razones de peso para venirte Vigo en vacaciones | Me como Vigo
  6. Eva says:
    3 marzo, 2019 en 10:37 pm

    Tenéis quesos de Venezuela? Gracias

     Reply
  7. Cliente says:
    17 abril, 2020 en 2:11 pm

    Pues nuestra experiencia no fue positiva. Hicimos un pedido online y el día que tenía que venir no llegaba, así que los contactamos y nos dijeron que vendría al día siguiente. Lo lógico es que sean ellos los que avisen de que ese día no se envía el pedido. y no nosotros los que tengamos que averiguarlo de esa manera.. Pero al día siguiente, a las 20:30 horas volvimos a contactar porque no habíamos recibido nada! Mucha disculpa pero el pedido jamás apareció ni en ningún momento se nos avisó. En definitiva, un completo desastre, más aún teniendo en cuenta que el pedido se prepara el día del envío y dos días después seguíamos sin recibirlo, con lo que o bien no lo preparó y ni avisó, o bien se lo vendió a otros tras varios días cortado… Decidimos solicitar la devolución del dinero. No sólo han perdido clientes en la venta de quesos si no también de los que van a las degustaciones.

     Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
  • Restaurantes de cocina tradicional en Vigo para anotar
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano menú del día menú del día casero menú del día económico menú del día internacional menú de mercado Menú de precio intermedio menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra proyectos reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.