Conceptos como riquiño, morriña. Pulpos, centollos y muñeira. Todas son palabras que definen perfectamente nuestro modo de vida, la vida atlántica. Y todo ese sentimiento es el que llevó a Ana Carpintero a crear SomosOcéano, una marca de moda sostenible que defiende a través de sus calcetines, camisetas y sudaderas el orgullo de lo nuestro.
Esta es la historia de SomosOcéano
SomosOcéano nació oficialmente el 7 de agosto de 2016 cuando Ana abrió la tienda online y se vendió la primera prenda. “No sabéis los nervios y la ilusión de esa primera venta. Queríamos que todo saliese bien, que todo funcionase correctamente, que la prenda llegase rápido y felizmente todo salió bien.”
En SomosOcéano diseñan y fabrican prendas con sabor atlántico y del norte. Mimosas, fentos, nécoras y las Cíes son su mayor inspiración y lo plasman en prendas de algodón y algodón orgánico fabricado en el norte de Portugal. “Aunque suene viejuno decirlo, es donde se trabaja de una forma fabulosa el algodón“. Apuestan por prendas de calidad, que duren mucho tiempo en el armario, versátiles y con una dosis extra de morriña.
“Cuando pensamos en crear SomosOcéano empezamos a darle vueltas a qué nichos de mercado podría haber en un sector tan como el de la moda. Nos dimos cuenta de que la ecuación moda + norte + sostenibilidad no estaba explotada y como la combinación nos encantó nos lanzamos a trabajar sobre ello.” Ahora sus calcetines, camisetas y sudaderas inundan todo el país de una marea atlántica riquiña.
¿Quién está detrás de SomosOcéano?

Ana y Fran, el equipo riquiño de SomosOcéano.
Detrás de SomosOcéano se encuentran Fran y Ana: Fran se centra más en la parte administrativa y la relación con las tiendas y Ana es el alma creativa y comunicativa del equipo.
Antes de lanzar la marca, Ana se dedicaba a la moda, pero desde otros ámbitos. Fue de dependienta y estilista y productora de moda en cabeceras de revistas como Vogue o GQ. Pero el gusanillo por descubrir todo lo que sabía y podía hacer le llevó a arrancar con SomosOcéano. “Siendo sincera, también fue porque no quería tener jefes .Lo malo es la jugada me salió al revés porque ahora tengo miles de jefes, ¡nuestra clientela!”.
Al poco tiempo del lanzamiento de la marca se unió Fran, que es un apasionado de la música pero sobre todo la música en directo. “Tomó las riendas de la parte administrativa y de organizarse con las tiendas en donde vendemos, porque es una persona súper organizada y metódica”, nos cuenta Ana de su compañero de fatigas.
Los sueños de este equipo apuntan alto y lejos, pero con sentidiño. Se imaginan a SomosOcéano convertida en una marca conocida, llevando el sabor atlántico por todo el mundo. Y que eso les permita ampliar la plantilla, trasladarse a unas instalaciones amplias… Eso sí: un crecimiento de forma sostenible y con los pies en la tierra.
Un secreto confesable
El trabajo de diseñar calcetines es más duro de lo que parece. Al menos para la vista. Y es que Ana nos confiesa que ha empezado a usar gafas de cerca porque se deja los ojos en el ordenador dibujando punto a punto los calcetines. Sacrificio en toda regla.
El secreto de Fran está muy relacionado con esa pasión que siente por la música. No deja concierto sin ver y es él el que escoge la banda sonora de los vídeos que montamos en el perfil de Instagram de la marca.
La propuesta de regalo navideño de SomosOcéano
La propuesta de regalo de SomosOcéano para los mecomoviguers son sus nuevas camisetas de algodón orgánico con estampado: los modelos Medusas y Pulpo. Que además de lucir dos diseños creados con mimo, llevan un importante mensaje en sus ilustraciones: “El modelo medusas realmente son bolsas de plástico flotando en el mar, y en pulpo, el animal está atrapado entre residuos”. Una manera de llevar unas camisetas bonitas que a su vez portan un mensaje vital en estos tiempos: la importancia de cuidar nuestro entorno y la necesidad de reducir al máximo el uso de plásticos que, desgraciadamente, muchas veces acaban por dañar nuestros océanos y las especies que en ellos habitan.
El deseo Navideño de SomosOcéano
“Mi deseo para el próximo año es que apostásemos por un consumo más consciente. Y por supuesto, como bien dicen nuestras camisetas, que nos retemos a reducir a cero el uso de plásticos en nuestro día a día.”