Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
ToDo Coworking: el espacio de los trabajadores nómadas

Todo Coworking, Vigo

Monica Fernández y Yolanda Rodríguez dejaron atrás Lisboa y Londres convencidas de echar raíces en Vigo. Tras observar todas las posibilidades que esta ciudad tenía de crecimiento, decidieron apostar por crear ToDo CoWorking, un lugar pensado para dar espacio a todos aquellos emprendedores que arrancan con su proyecto. De su apuesta por la ciudad, de las nuevas formas de trabajo en un mundo laboral con tantos cambios y de su visión de Vigo, hemos hablado con ellas. 

El nuevo mundo laboral: las reglas del juego cambian

Atrás parecen quedar aquellos tiempos en los que empezabas tu vida profesional en una empresa donde también la terminabas. Si comparo mi vida laboral con la de mi padre, las diferencias son abismales.

Para mi padre, su empresa era como su segunda casa. Pasó de empleado raso a directivo en la empresa en la que creció hasta su jubilación. En el mundo actual donde la eventualidad y los cambios constantes de trabajo están a la orden del día, gente como mi padre son especies en peligro de extinción. Las reglas del juego laboral ya no son las mismas, para bien o para mal. Tendemos a dejar atrás viejas estructuras jerárquicas por una mayor flexibilidad y trabajos más autónomos e independientes. Todo ello provocado por este mundo donde lo digital y la automatización acechan sin saber si lo hacen como aliados o eliminadores.

Hace una década era muy difícil que escuchases a alguien hablar del networking, las sinergias o el trabajar en un coworking. Hoy este tipo de expresiones están a la orden del día a día laboral. En Vigo hay ahora mismo unos 13 negocios diferentes de coworking, diversos grupos de emprendedores que se reúnen semanalmente para compartir contactos e ideas y una agenda de charlas motivacionales casi tan extensa como la cartelera del cine.

La apuesta por mudarse y emprender en Vigo

En este contexto se mueven mis invitadas de hoy como pez en el agua. Mónica Férnandez y Yolanda Rodríguez dejaron atrás Lisboa y Londres para apostar por Vigo. Una ciudad que a ambas les enganchó por su potencial y las posibilidades que le veían de constante crecimiento. Son fieles defensoras del emprendimiento y la fuerza de los freelances como generadores de cambio y oportunidades en este nuevo mundo económico que a veces se presenta tan incierto. Y por ello desde junio han abierto ToDo CoWorking. Un negocio con el que quieren dar espacio a todos esos trabajadores nómadas que arrancan con su idea y necesitan compartir trabajo y oportunidades con otros en su misma situación. Pero donde también esperan con el tiempo generar un punto de encuentro de ideas y la formación para emprendedores.

La entrevista a Mónica y Yolanda (Todo Coworking)

Todo Coworking, Vigo
Sois dos mujeres que un día deciden montar su hogar y negocio en Vigo y dejar atrás Lisboa y Londres, ¿qué os atrajo de esta ciudad para hacer esa apuesta?

Yolanda: En mi caso fue una vuelta a mi tierra. A pesar de llevar más de veinte años viviendo en Londres, siempre tuve en mente volver a mis raíces, a Galicia y emprender aquí. Y en esa decisión de vuelta, Vigo me parecía la opción ideal.

Mónica: Pues unas circunstancias similares a las de Yolanda. En mi caso toda mi vida estuve a caballo entre Lisboa y Vigo, pero llegó el momento de decidir echar raíces en una de las dos ciudades. Y este proyecto, abrir con Yolanda ToDo CoWorking fue la oportunidad perfecta para tomar la decisión.

Como decís, unís destino y fuerzas para crear un proyecto común, este espacio de trabajo que es ToDo CoWorking. ¿Es vuestra primera experiencia como empresarias?

Yolanda: En Londres tuve una experiencia empresarial conjunta con mi marido, pero esta es la primera vez que me lanzo sola a por algo. Así que la considero una primera vez.

Mónica: Para mí es la segunda experiencia en la que decido tirarme a la piscina. De la etapa anterior me quede con buen sabor de boca y muy buenas sensaciones, incluso a pesar del esfuerzo. Tuve momentos en mi carrera profesional trabajando para otros, e incluso también formando parte de una empresa familiar. He pasado por todas las facetas posibles a nivel profesional. Pero al mundo lo mueven los emprendedores, la gente que apuesta por probar con sus ideas. Es la base del crecimiento económico. Y yo con este traje me siento muy cómoda.

Este proyecto en común se basa en un nuevo sistema de trabajo, el coworking, del que hasta no hace mucho apenas habíamos oído hablar de él, ¿están cambiando nuestras formas de trabajar?

Yolanda: Sin lugar a dudas, las nuevas formas de trabajo dentro de esta sociedad tan cambiante y tecnológica están creando perfiles más independientes. Y nosotros apostamos por reforzar e impulsar a esos nuevos emprendedores. El coworking es justo lo que necesitan. Cuando arrancas con tu proyecto, lo primero que buscas es un espacio para poder desarrollar tu negocio. La inversión de partida en los inicios puede ser un inconveniente, y es ahí donde entra el coworking. Accedes a un espacio para ti, a un precio muy razonable en esta primera etapa de tu negocio, a la vez que colaboras con otros empresarios con los que compartes espacio a diario, pero también ideas, consejos e incluso contactos. 

Mónica: El coworking no deja de ser un sistema que ayuda a los profesionales independientes a crear un ecosistema de colectividad, de trabajo en equipo. Cuando un profesional independiente arranca, necesita toda la ayuda posible a nivel de información, contactos y conocimiento del tejido empresarial. Todo esto en una estructura de empresa ya lo tienes por la aportación de tus compañeros de trabajo. Pero cuando estás solo careces de toda esa ayuda. En un espacio como ToDo CoWorking consigues llenar todas esas carencias.

Todo Coworking, Vigo
¿Como es ToDo CoWorking?

Mónica: Pues un espacio de trabajo compartido con múltiples posibilidades. Contamos con una zona de trabajo común (la Zona C) con 8 mesas individuales y una zona común para que los 8 emprendedores que utilicen ese espacio puedan interactuar. También tenemos una zona Chill Out o de reunión informal que sirve para tener reuniones más cercanas y distendidas. Contamos con dos despachos privados, para aquellos profesionales que necesiten desarrollar su actividad a puerta cerrada. Tenemos una sala de juntas o reuniones formales, que también se adapta para formaciones. Y la sala audiovisual y multiusos donde puedes hacer sesiones de fotografía, talleres de formación con mayor aforo, grabaciones…

Yolanda: Además tenemos la zona de recepción y asistente virtual, donde te prestamos el servicio de agenda, atención telefónica, gestión de correspondencia… Todas esas tareas de asistencia en oficina que facilitan el trabajo a nuestros coworkers.

¿Qué dirías que diferencia a ToDo CoWorking de otros espacios de trabajo compartidos ya existentes en la ciudad?

Yolanda: Nosotras buscamos diferenciarnos por el trato personalizado y el cuidado que le damos a nuestros coworkers. Somos un espacio más recogido y tranquilo que otros coworkings más grandes. La tranquilidad y la privacidad es algo que priorizamos cuando diseñamos el espacio, donde además de las zonas de trabajo y los despachos, dispones de zonas para la charla o la desconexión, como el office para el momento café o nuestra zona chill out para reuniones o pausas distendidas. Es fundamental que el entorno donde el emprendedor vaya a desarrollar su tarea le aporte serenidad. Un equilibrio a todo ese nerviosismo de dar el salto al vacío y el ritmo frenético de poner en marcha su propio proyecto.

¿Y por qué apostar por invertir en un espacio cuando muchos de los trabajadores de hoy en día anhelan con hacerlo desde casa? ¿Qué le diríais a quien piensa que no merece la pena montar tu oficina en un coworking?

Mónica: Pues seguramente lo que le falta a esa persona es falta de información. En la cocina de tu casa y solo nadie te va a hacer crecer de forma empresarial. El ser humano necesita comunicarse, aportar ideas y recibir opiniones de otros para desarrollar sus propios proyectos. Estar con otros siempre te ayuda a abrir puertas desconocidas, que para ti igual pasaban desapercibidas hasta entonces. El coworking crea una red de contactos fundamental entre los profesionales que lo habitan.

Dentro de toda esa diferenciación de ToDo Coworking con respecto a otros espacios similares, ¿tenéis en mente dar algún valor añadido a vuestros coworkers?

Yolanda: Además de los propios espacios de trabajo, también estamos preparando acciones para abrir nuestro espacio al público. Vamos a impartir diversos talleres de formación que no sólo serán de utilidad para mejorar las competencias de nuestros coworkers. También pueden ser de interés para el público en general, y una buena forma de seguir estableciendo relaciones más allá de las que creen los integrantes de nuestro espacio de trabajo.

Hemos arrancado recientemente los miércoles con talleres de conversación del inglés. Queremos dar la posibilidad a la gente de que acceda a un espacio donde poder charlar de forma informal con ingleses nativos y, además de poder establecer contactos profesionales, a su vez mejoren su nivel de conversación en inglés.

Mónica: Los viernes hemos empezado a dar clases de lengua de signos. Hay muy poca oferta en la ciudad en este campo. La lengua de signos no sólo es útil para las personas que la necesitan por su discapacidad. A nivel profesional se está utilizando también en fábricas donde el ruido de la maquinaria impide la comunicación entre personas de otra manera.

Yolanda: También estamos prestando mucha atención a la tecnología. Hemos creado un estudio de fotografía y vídeo al que pueden acceder todas aquellas personas que necesiten grabar vídeos o fotografías para su trabajo. Desde youtubers que no tengan el espacio adecuado, fotógrafos que arranquen y precisen de horas de estudio, proyectos de grabación… Es un espacio polivalente pensado en esa necesidad básica que es la tecnología y la comunicación digital para gran parte de los proyectos actuales.

Estudio audiovisual, Todo Coworking VIgo
Equipo de Todo Coworking, Vigo
Comentáis que las relaciones que estableces en un coworking son la ventaja principal de este nuevo sistema de trabajo, ¿es el networking el aliado imprescindible del coworking? 

Yolanda: Es que no existiría uno sin el otro. El networking es una red de trabajo, todos esos contactos profesionales que vas estableciendo en tu día a día. Si te quedas en casa es prácticamente imposible hacer crecer esa red. En el coworking, el simple hecho de compartir espacio con otros profesionales ya te lleva a que tu red se entrelace con la de otras personas. Empiezas a darte a conocer, y lo haces en un entorno donde te sientes cómodo.

¿Cómo está siendo la acogida inicial en este poco tiempo que lleváis abiertas? ¿Veis a Vigo adaptado ya para aceptar las nuevas formas de trabajar y hacer negocios?

Yolanda: El arranque está siendo pausado, pero por decisión propia. Arrancamos en junio haciendo desde entonces un importante esfuerzo a nivel de presentación en la ciudad, tanto en universidades, como al tejido empresarial a través de grupos de networking. Las dos creemos que Vigo tiene mucho potencial para un negocio como ToDo CoWorking. Es una ciudad que históricamente siempre ha tenido una fuerza empresarial muy importante. Y en este momento de cambios en los sistemas económicos y de trabajo necesita un empujón. Tener espacios para esas nuevas alternativas de trabajo que se respiran entre los jóvenes que salen de las universidades con sus proyectos profesionales en la cabeza.

¿Y en el caso de vuestra acogida particular, viniendo de otros lugares? ¿Cómo es integrarse en un entramado empresarial en el que, de partida, eres forastero? 

Yolanda: No ha sido fácil, porque no conocíamos a nadie que nos diese ese primer apoyo o bienvenida. La vía por la que apostamos para esa primera fase de presentación fue apuntarnos a un grupo de networking, BNI. Un grupo de empresarios de Vigo con los que estableces contactos y te ayudan a conocer otros empresarios. No podríamos haber hecho gran parte de lo desarrollado hasta ahora sin ellos. Podemos deciros que, según nuestra propia experiencia, en esta ciudad hay muy buenos emprendedores que se prestan a colaborar con los que arrancamos. Se respira generosidad.

Y esa experiencia es precisamente el consejo que podemos darle a cualquiera que decida ser emprendedor en esta ciudad. Apostar por crear grupos de trabajo y contacto con otros empresarios que te permita conocer cómo es el entramado de negocios de la ciudad. Hay muy poca ayuda por parte de los estamentos y organismos oficiales, así que rodearte de gente que vive o ha vivido las mismas experiencias que tú es la mejor escuela.



Mónica: Uno de los aspectos que nos gustó de Vigo es que, a pesar de no ser una ciudad tan grande como de donde venimos nosotras (Lisboa y Londres), es una ciudad en constante cambio y movimiento. Algo que en otras localidades de su mismo tamaño no sucede, están estancadas. Aquí hay cabida para las nuevas ideas y muchas ganas de crecer. 

¿Existe vértigo en el emprendimiento, sobre todo en un negocio que se sale de lo habitual (por ahora) como el vuestro?

Mónica: Sin duda lo hay. Como cualquier emprendedor, nosotras le ponemos toda la ilusión del mundo a nuestro proyecto. Y cuando ves que empieza a materializarse, es un chute de energía, crees realmente que no hay obstáculos para sacarlo adelante. Pero siendo francas, hace falta mucho empeño, mucho trabajo y muchas horas de dedicación que tienes que sacarlas de tu tiempo de ocio y de tu vida personal.

¿Qué le diríais a quien, como vosotras, se está planteando emprender?

Yolanda: De partida le diría: vete a por ello. No lo pienses demasiado, porque darle vueltas hace que también entren las dudas y los miedos y acabas por no hacerlo. Pero eso sí, cuando decidas ir a por tu proyecto, prepárate e infórmate a conciencia. Debes tener muy claro lo que quieres hacer. Busca personas que te echen una mano y te aconsejen. Emprender no es algo fácil, pero si sientes que puede ser posible, ponle ganas y cabeza e inténtalo. Sobre todo estando en una ciudad como Vigo, donde vemos que hay muchas posibilidades.

Mónica: Efectivamente, la fase de investigación y asesoramiento no debes saltártela nunca. Porque cuando arrancas hay mucho desconocimiento sobre lo que realmente implica ser autónomo en este país. Todas las obligaciones y requisitos que debes tener en cuenta además de ese sueño inicial. Haz un estudio de mercado, pregunta sobre el tipo de prestaciones y ayudas con las que puedas contar, cuáles van a ser tus obligaciones tributarias… Todos esto son detalles que, cuando no se tienen en cuenta, provocan que haya gente que arranque su negocio y no dure más allá de tres meses. Nadie te garantiza que tu idea funcione con todo esto que te decimos, pero lo que sí te garantiza es que al menos tendrás el tiempo suficiente y las bases para desarrollarla en el mejor de los escenarios.

Viniendo de otros países con los que podéis hacer comparativa, ¿cómo veis vosotras que se trata al emprendedor en nuestro país?

Yolanda: Pues precisamente en la atención y apoyo al emprendedor es donde notamos muchas carencias en España. Yo vengo de una nación donde los emprendedores tienen muchísimas ayudas. No sólo a nivel económico, sino en centros asesoramiento o marketing. Aquí más que echarte una mano, tú tienes que reclamar y justificar que necesitas esa ayuda. Y contar con un colchón importante sólo para todo lo que supone a nivel burocrático abrir un negocio.

También he notado que de partida hay mucha desconfianza a dar oportunidad a lo nuevo. A esto se le une también un rechazo al fracaso. Algo que en otros lugares se ve como un experiencia más para aprender y hacerlo mejor de cara a futuro, aquí fracasar supone un estigma. En este aspecto creo que es fundamental cambiar el chip. ¿Que tienes que cerrar? Hazlo, aprende de lo que has hecho mal y vuelve a reinventarte. Sin fracasos previos y reinvención los emprendedores dejarían de existir, y con ellos las empresas que luego crecen, funcionan y generan empleo. Todo el desarrollo económico.

Zona oficina, Todo Coworking Vigo
Soñemos juntas, ¿cómo os gustaría ver a ToDo CoWorking de aquí a cinco años?

Yolanda: Pues con la pena de haber tenido que dejar este precioso local que tenemos ahora, pero con la alegría de haberlo hecho por necesitar mucho más espacio para seguir creciendo en Vigo. Haber conseguido crear un espacio que no sólo sea un lugar de trabajo, sino un lugar de creación, de exposición de proyectos e ideas. Donde jóvenes y no tan jóvenes compartan sus experiencias a través de charlas. Donde pudiéramos organizar intercambios con otros emprendedores de otras ciudades o países. Incluso con zonas destinadas a la exposición de proyectos creativos.

Mónica: Y hacer de las sinergias algo infinito, que no sólo surjan dentro del entorno que imaginas más cercano. Quizá una empresa de construcción pueda establecerlas con un artista para las fachadas de sus edificios. O con una empresa de drones para el transporte de algunos de sus materiales. Eso es lo que nos gustaría: que ToDo CoWorking sea ese techo donde las posibilidades para el emprendedor no terminasen nunca.

Entrevista a Todo Coworking. Vigo

El test vigués a Yolanda y Mónica

Fieles a nuestra tradición indiscutible en toda entrevista emprendedora, nuestras amigas de ToDo CoWorking no podían escaparse de Me como Vigo sin responder a las preguntas de nuestro test sobre la ciudad. Y, al igual que ya hicieron los chicos de Gentle Doggy,  Patricia de diecisietecosas o Yael & Patri, nuestras asesoras de imagen favoritas; hoy Yolanda y Mónica tendrán que descubrirnos qué detalles les han hecho echar raíces en Vigo.

El test más vigués a Yolanda y Mónica (ToDo CoWorking)

1 – Tu rincón favorito

Yolanda: Cualquiera de sus playas, en especial Samil.

Mónica: El Mercado del Calvario. Me hace volver a años atrás, cuando acompañaba a mi abuela a hacer la compra.

2- Ese lugar que no falta cuanto tienes que enseñarle a un amigo la ciudad 

Yolanda: A todos los amigos de otras partes que vienen a visitarnos tenemos que llevarlos a ver la lonja. Se quedan sorprendidos de la enorme variedad de pescado y marisco fresco que tenemos en el Puerto de Vigo. Y luego ya cuando lo prueban dudan de si quedarse a vivir aquí.

Mónica: El Mercado de A Pedra con la zona de Berbés. Creo que es una parte importante para contar la historia de Vigo.

3-  Lo que te gustaría cambiar 

Yolanda: La mentalidad que tienen algunos vigueses acerca de que Vigo no es una ciudad que merezca la pena enseñar. Esto hay que cambiarlo urgentemente. Es cierto que es una ciudad obrera, pero por calidad de vida, la bahía, el clima y los servicios que tiene, la hacen una auténtica joya en el Atlántico.

Mónica: Mejorar las alternativas en cultura y ocio. Se echa en falta más actividades culturales en la calle, que es algo que en Lisboa teníamos de continuo. También me sorprende que no haya más oferta de deportes acuáticos.

4-  ¿Dinoseto o Sireno? 

Yolanda: Dinoseto

Mónica: El Sireno. No hay riesgo de que sufra daños por parte de la gente, tiene mucha más historia detrás y es el kilómetro cero de la ciudad.

5- ¿Amor u odio a Samil? 

Yolanda: Amor absoluto.

Mónica: Amor también. No concibo una ciudad sin mar.

6- Los vigueses somos… 

Yolanda: Naturales, no escondéis nada.

Mónica: Campechanos

7-  Un grupo vigués que escuchas y te encanta

Yolanda: Yo, viniendo de los 80, Alberto Comesaña.

Mónica: Carlos Núñez.

8-  Tu lugar favorito para comer 

Yolanda: El Bar del Puerto (La Mona), en Canido

Mónica: A Mordiscos.

9-  Tu barrio favorito 

Yolanda: La Bouza. Ha sido mi primer barrio vigués y allí me siento muy a gusto. Y además tengo Samil muy cerca.

Mónica: Peniche. Lo siento como mi barrio.

10-  Esa palabra que mejor define a Vigo 

Yolanda: Brillante. Así la ha definido también toda la gente que me ha venido a visitarme. No sé si es por la luz, el entorno, pero a todos les parecía una ciudad que brillaba. En inglés le decimos “Shining”.

Mónica: Vigo para mí es un combo, porque tienes un poco de cada cosa que necesitas.

ToDo CoWorking

Dirección 
C/ San Salvador, 2 ofic. 2C
36204 Vigo
Teléfono
986 470 446
Horario
De lunes a viernes de 09.00 a 20.30 h
Online
Web
Facebook
Instagram

Más historias del Vigo emprendedor

  • Rubén y Jose son las personas detrás de Gentle Doggy, un nuevo local de lavado y peluquería donde nuestras mascotas podrán sentirse como en una auténtica barbería. Aquí puedes leer su historia.
  • Patricia Martínez compagina su vida como periodista con su pasión por el mundo de los accesorios y su marca diecisietecosas. De como compagina ambas facetas nos ha hablado, y aquí lo puedes leer.
  • Yael y Patri son dos amigas inseparables apasionadas de la moda, que un día se lanzaron a probar suerte con su proyecto de asesoría de imagen en Vigo. Aquí te cuentan su historia.
  • Marcos, Antonio y Fernando abrieron las puertas de Vitter Bar de Cocktails, elevando de categoría a la coctelería hecha en Vigo hasta entonces. En este post descubrirás mucho más sobre su pasión por la coctelería, hecha ahora profesión.

¿Tienes un proyecto que merece la pena conocer?

Queremos ser la ventana para tu negocio

Si tienes un negocio o proyecto, has decidido apostar por Vigo como tu centro de operaciones y estás buscando la manera de llegar a un mayor número de personas en la ciudad

Me como Vigo es el lugar perfecto para lograrlo

  • Una web especializada en Vigo. Con contenidos de calidad, información contrastada y mucha creatividad.
  • Con una comunidad de usuarios fidelizada en redes sociales. Personas que siguen nuestros contenidos, comparten y comentan.

Si estás preparado para darte a conocer como parte del Vigo de calidad, yo puedo ayudarte.

¿Estás dentro o fuera?

Quiero estar dentro

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
16 octubre, 2019
Tags: entrevistasmujeres en Vigonetworking

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Tostón Bistró: arepas, tostones y sabor latinoNextNext post:Casa Marco, calidad y precio en Vigo.

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
  • Restaurantes de cocina tradicional en Vigo para anotar
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano joyería Madrid menú del día menú del día casero menú del día económico menú de mercado menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo terrazas tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.