Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO

¿Volver a la vida saludable en Vigo tras los excesos del verano es diferente en una realidad de mascarillas y distancia social? Nuestros queridos mecomoviguers y colaboradores de 8.ZERO nos van a demostrar que, con unas pautas básicas, todo lo que parece volverse cuesta arriba en el deporte y la salud lo podrás hacer más llano. 

Cuidarse en la nueva normalidad, ¿cómo lo hago?

Llega septiembre y con ello, los centros deportivos se abarrotan, las consultas de las nutricionistas completan su agenda y todos intentamos volver a retomar la rutina saludable que dejamos con el chiringuito. Pero, ¿este año donde la distancia social y las mascarillas son obligatorias sigue siendo así? 

Tras el fin del estado de alarma, el miedo a hacer deporte en grupo se ha incrementado. Muchos han sido los que han aplazado su vuelta a los gimnasios y centros deportivos. Y tras la decisión de la Xunta de imponer el uso obligatorio de mascarilla en todos los gimnasios, el mes con más altas del año se presenta complicado.

¿Plantea la nueva normalidad la necesidad de cambios en la práctica deportiva? ¿Qué busca el usuario para su mantener su rutina saludable en la nueva normalidad? Para responder a estas preguntas me he acercado a hablar con Juanca y su equipo de 8.ZERO, que esta temporada nos han estado ayudando a hablar de deporte, nutrición y salud.

Juanca (8.ZERO Vigo): “La gente busca sentirse seguro y sin demasiados cambios haciendo deporte”

El equipo de 8.ZERO casi al completo. De izquierda a derecha, Juanca (el capitán), Eva (la nutri), Antón (entrenador) e Isma (entrenador). Falta David (el fisio).

¿La rutina deportiva sigue siendo la que era en vuestro centro o habéis tenido que plantear cambios?

Juanca:  La gente sigue teniendo ganas de cuidarse. Lo que ahora nos piden sobre todo es seguridad.  La incertidumbre sobre cómo afrontar la vuelta a los trabajos, el colegio o el miedo a los rebrotes, genera muchas dudas en los usuarios de centros deportivos. Sobre todo en aquellos acostumbrados al deporte en grupo o a clases colectivas. Y en nuestro caso, debido a nuestro método de trabajo personalizado, poco hemos tenido que cambiar. Cada una de nuestras salas son de 50-60 metros. Trabajamos con nuestros usuarios de forma individual o en pareja como máximo. El vestuario de cada una de las salas es individual y de desinfecta tras cada sesión. Así, cuando los nuevos usuarios vienen y se encuentran con este entorno tan individualizado, se sienten seguros.

Y a nivel deportivo, ¿habéis tenido que implementar cambios en las rutinas que veníais implementando hasta ahora?

Juanca: El hecho de estar sólo nosotros con el entrenado, tampoco afecta al cambio en como desarrollamos la práctica deportiva. Algo que sí vemos que afecta a las prácticas en grupo en otros centros, donde los aforos se han reducido y hay ciertas rutinas de trabajo en grupo que no son posibles de llevar a cabo en este momento.

¿Sois como un oasis de normalidad en la nueva realidad?

Juanca: Podría decirse que el método que ya planteábamos como práctica deportiva antes del confinamiento ha venido a ser el más adecuado dadas las circunstancias actuales. Somos una alternativa segura que da confianza a la gente para seguir haciendo actividad deportiva dadas las circunstancias.

Cuando se levantó el estado de alarma, la gente que ya entrenaba con nosotros tenía muchas ganas de volver. Conocían nuestra metodología y sabían que no iba a haber ningún problema. Por eso en nuestro caso el miedo o el abandono por falta de seguridad nunca ha estado presente. Sí detectábamos ese miedo en la gente que no nos conocía. Sin embargo, tras conocer una alternativa como la nuestra, donde el trabajo es uno a uno, se han sentido seguros.

¿Cuál es el feedback que recibís de esos usuarios que han empezado con vosotros tras el estado de alarma?

Juanca: Muy bueno, principalmente por la sensación de seguridad que tienen entrenando con nosotros. La gente que hacía actividades en grupo está cambiando y buscando alternativas más reducidas como la nuestra. Y el ver resultados positivos tras semanas de entrenamiento con este sistema individualizado los reafirma en su decisión.

Rutina saludable con garantías: los consejos del equipo 8.ZERO

Además de analizar con Juanca ellos todas las necesidades de nuestra rutina saludable en la vida con mascarilla, hemos aprovechado para juntar a todo su equipo y traeros de regalo 5 pautas a seguir para dejar atrás las inseguridades en la vuelta a la rutina saludable. 

El consejo de Juanca: Mucho sentidiño a la hora de elegir con quién organizas tu bienestar. 

“Trabajar en tu rutina deportiva forma parte de tu salud. Por eso es importante que te tomes muy en serio la elección del profesional con el que vas a planificar tu rutina deportiva. Las redes sociales son un escaparate perfecto para darnos a conocer, y para que muchos de vosotros os hayáis interesado por cuidar vuestra salud a través de la nutrición, el deporte y la rehabilitación. Pero también hay una información difusa y engañosa en ellas. En ocasiones nuestro equipo ha detectado a perfiles que ofrecen servicios de asesoramiento como si fuesen profesionales cuando carecen de los conocimientos o la titulación adecuada para hacerlo.

Con estos tres sencillos pasos podrás elegir adecuadamente al profesional con el que darle duro a tu rutina deportiva:  

  1. Busca la titulación. Todos los que somos profesionales formados solemos indicar nuestra titulación y número de colegiado en nuestros perfiles en redes sociales (Instagram, LinkedIn…) 
  2. Si encuentras un perfil que encaja con lo que buscas, pero no tiene datos acerca de su titulación, no tengas reparos en pedirle información. Y si la persona a la que se lo preguntas se ofende o se muestra reacia a facilitarte dicha información, sospecha. 
  3. Que tu influencer favorita escoja a alguien como su entrenador o nutricionista de cabecera no garantiza nada. Asegúrate siempre de revisar la información anterior y preguntar por su trayectoria para estar seguro de que has elegido al profesional capacitado para logar tus objetivos sin comprometer tu salud” 

El consejo de Antón: La evaluación inicial es esencial.

“Un buen entrenador necesita conocerte a fondo. Y en eso debe consistir tu primera cita. Sabrás que estás en buenas manos cuando el entrenador que has escogido evalúa tu nivel y sólo a partir de esa valoración prepara tu plan de entrenamiento. Porque no es lo mismo que seas una persona de mediana edad que jamás que se enfrenta por primera vez a hacer deporte, que si eres alguien más joven con una experiencia deportiva previa. En nuestro equipo la charla inicial es esencial.

Cuando alguien se pone en manos de cualquiera de los miembros de 8.ZERO, el primer día lo sometemos a un cuestionario para conocer sus objetivos, sus dolencias diagnosticadas y su experiencia previa con el deporte. Además, medimos tus parámetros antropométricos y te sometemos a unos test físicos de fuerza y aeróbicos para conocer lo que comúnmente llamamos el fondo de cada persona. 

Sin este análisis previo, difícilmente un entrenador puede llevarte a conseguir unos objetivos adecuados para ti”



El consejo de Isma: Sin plan, no hay resultados

“Un buen entrenador planificará contigo el trabajo a medio y largo plazo. Porque sin plan y unos objetivos realistas dependiendo de los resultados de tu análisis previo, no hay resultado.

En 8.ZERO apostamos por la personalización porque los objetivos que se plantea cada persona y la forma de llegar a ellos son muy concretos y particulares. Así, el plan y desarrollo para alguien que se enfrenta a preparar unas oposiciones de Cuerpos de Seguridad del Estado, es muy diferente que para alguien que busca rehabilitar alguna zona lesionada, o quien viene con un objetivo de pérdida de peso. 

Para nosotros es fundamental que tanto nuestro usuario como su entrenador conozca de antemano cuál será el plan de trabajo para logar ese objetivo que nos planteamos. Porque conociendo la ruta, es más fácil que exista un compromiso serio“.  

El consejo de Eva: la paciencia es la clave en la nutrición. 

“Después del verano, el relax, los helados y las cañas de rigor a pie de playa, solemos venir con kilos de más en el equipaje. Y este año ese sobrepeso se ha añadido al que algunos ya habían acumulado durante el encierro, donde la ansiedad por la incertidumbre y la vida sedentaria nos llevó a descuidarnos en nuestra alimentación. 

Pero para poder recuperar nuestra salud a nivel alimenticio no hay más truco que la paciencia. Olvídate de arrancar septiembre con el ansia de hacer con tu dieta como si fuese una carrera a contrarreloj. Porque no existen fórmulas rápidas, productos milagrosos, ni consejos nutricionales que hagan desaparecer el exceso de peso en un abrir y cerrar de ojos.

En nutrición no hay más ciencia que seguir una alimentación saludable y equilibrada de forma constante. Apostar por lo fresco, dejar a un lado todo lo procesado y animarse a meter las manos en la cocina. Como en el deporte, en nutrición el trabajo lo planteamos día a día. Tras conocerte, plantearmos unos objetivos realistas y preparamos el plan de ataque. Y sobre todo, más que enfocarte en perder una serie de kilos, trabajemos juntos para conseguir que poco a poco te vayas sintiendo mejor a nivel de salud. Verás como así esa contrarreloj acaba dejando paso a una rutina que no querrás abandonar.” 

El consejo de David: el movimiento es vida y la fisioterapia forma parte de ello. 

“¿Has pensado que enfrentarte a una rutina deportiva tras llevar tiempo parado y sin haber movilizado antes tu cuerpo puede provocarte lesiones?. Introducir la fisioterapia dentro de la planificación que hagas de tu rutina de salud te ayudará no sólo a ganar movilidad, sino también a prevenir molestias y lesiones que a la larga puede ser más complicado de tratar en las consultas de fisioterapia.

Lo habitual es que penséis en nosotros cuando surge la disfunción o la lesión. Pero si te planteas la fisioterapia como una parte más dentro de tu rutina de salud, verás como no sólo evitarás muchas lesiones, sino que mejorarás tu rendimiento deportivo y reforzarás tu movilidad en general” . 

¿Quieres saber más?

Ahora que espero haber conseguido junto al equipo de 8.ZERO que hayas dejado atrás todas las inseguridades que te plantea la vuelta a la rutina saludable en la nueva normalidad, imagino que tendrás muchas dudas sobre como ponerte al lío.

  • En este artículo podrás conocer más a fondo a Juanca, su sistema de entrenamiento y toda la filosofía de 8.ZERO. ¿Preparado para olvidarte de la nueva normalidad practicando deporte en un entorno seguro y con un plan?
  • Y si por falta de tiempo o porque te sientes más cómodo en casa, quieres contar igualmente con sus consejos de vuelta a la rutina, que sepas que también disponen de una app con la que poder planificar tus entrenamientos. En este post nos hablan de ella.

8.ZERO

Dirección 
Rúa Eduardo Iglesias, 18
36202 Vigo
Teléfono
635 27 00 47
Horario
De lunes a viernes de 07.00 a 22.00 h
Sábados de 09.00 a 14.00
Domingos cerrado
Online
Facebook
Instagram

¿Quieres ser parte del Vigo que merece la pena conocer?

Únete a la guía viguesa con la comunidad más fiel de la galaxia

Si  eres dueño de un restaurante, tienda o negocio de la ciudad y buscas llegar a más gente. Si vas a lanzar tu proyecto único y diferente en Vigo y quieres contarlo para que todo el mundo te conozca. En definitiva, si buscas darte a conocer en la ciudad más importante de Galicia

Me como Vigo es el lugar perfecto para lograrlo

Si estás preparado para ganar visivilidad como parte del Vigo de calidad, yo puedo ayudarte. Contacta conmigo y te cuento todas las posibilidades. 

¿Estás dentro o fuera?

Quiero estar dentro

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
15 septiembre, 2020
Tags: deporteentrevistasVigo se mueve

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Helte Design, o la magia de ser wedding planner en VigoNextNext post:Vaqueiro Carniceiros: la carnicería más natural de Vigo

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020
Moralejas del confinamiento para Habla del Bosque
12 mayo, 2020

1 Comentario

  1. Vigo Rober says:
    2 agosto, 2022 en 7:10 pm

    Hola! Acabo de descubrir este blog y le he pegado una buena leida de arriba a abajo, ya hacía algo así relacionado con nuestra ciudad. Me ha hecho gracia este post y ver como ha pasado el tiempo ya con las mascarillas. Saludos.

     Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
  • Restaurantes de cocina tradicional en Vigo para anotar
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano menú del día menú del día casero menú del día económico menú del día internacional menú de mercado Menú de precio intermedio menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra proyectos reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.