¿Merece la pena visitar Vigo en Semana Santa? Voy a contarte las razones por las que mi ciudad es un destino idóneo para disfrutar de las primeras vacaciones del año. Gastronomía, rutas de paseo y entorno envidiable son algunos de los puntos fuertes de Vigo. Pero no los únicos.
Hace unos años Vigo se quedaba completamente desierta en Semana Santa. La mayor parte de la gente escapaba a sus aldeas, a reencontrarse con la familia (inciso: a los que no teníamos aldea por aquel entonces, se nos quedaba complejo de niños desamparados). Y los que no tenían aldea, rápidamente se montaban un plan de viaje. Muchos negocios aprovechaban para cerrar por vacaciones. ¿Os acordáis de la famosa escena de Abre los ojos, con Eduardo Noriega solo en la Gran Vía de Madrid? Pues Amenábar lo hubiese tenido sencillísimo si la opción hubiese sido esa misma calle, pero en Vigo en Semana Santa.
Por suerte, esta situación ha cambiado radicalmente. Los que vivimos aquí cada vez disfrutamos más de la ciudad en nuestro tiempo libre. Y para los de fuera, Vigo se ha convertido en una opción apetecible para escapadas y vacaciones. No en vano esta ciudad está nominada como destino nacional para los Gold List 2018. Las votaciones están cerradas ya. Y aunque sea difícil logar el premio final, estar entre los mejores destinos es ya un premio. ¿Veis como no somos tan feos como nos pintan?
Con la Semana Santa se nos presentan cuatro días (cinco para los que vivimos en Vigo) donde poder hacer lo que nos parezca. Este 2018 os esperamos del 29 de Marzo al 1 de Abril. Y aunque las previsiones de tiempo no son muy positivas, voy a darte algunas ideas para disfrutar de Vigo en Semana Santa. Para los que sois de aquí y os quedáis, esta es una oportunidad genial para conocer esos rincones de Vigo que se os pasan desapercibidos. Y para los que os venís de fuera, una forma de conocer Vigo más allá de nuestros famosos veranos.
Planes para exprimir Vigo en Semana Santa
Perfecto. Ya te he convencido para que te quedes en Vigo o vengas a visitarlo. Pero todavía no he cumplido con mi promesa de llenar tu agenda de ideas apetecibles en la ciudad. He pensado en cinco propuestas principales. Cada una de las cuales tiene entre tres y cuatro alternativas concretas para materializar.
Conoce el verdadero valor de las Islas Cíes
Las islas Cíes son el diamante de nuestro entorno. Pero su valor va mucho más allá que subirse a uno de los barcos que salen del Puerto de Vigo, cruzar la ría y sentarse en sus playas.
- Un ecosistema único y variable, con 20 hábitats diferentes.
- Cerca de 600 especies diferentes de flora, en muchos casos únicas.
- Un enclave idóneo para poder contemplar las estrellas en rutas nocturnas
- Formaciones geológicas de más de 300 millones de años
- Ha sido un punto de parada de muchos navíos a lo largo de toda la historia. Leyendas, restos arqueológicos y vivencias que puedes comprobar en un paseo por las Islas.
Todas estas son las razones que se han expuesto en el vídeo de presentación de la candidatura de Cíes como Patrimonio de la Humanidad. Un adelanto de lo que todo el mundo debería saber de nuestras islas antes de visitarlas:
Conocer Cíes más allá de verano es una auténtica experiencia. Y la forma de reconocer su verdadero valor. Ya no sólo por conseguir alcanzar el objetivo de ser Patrimonio de la Humanidad. Si no para que todo el que las visite sea consciente de la enorme importancia de su preservación. Esta Semana Santa arranca el sistema de control exhaustivo de accesos. Previo a la compra de tu billete de barco, debes solicitar autorización en esta página de la Xunta de Galicia. Así, no sólo conseguirás disfrutar de un Cíes diferente al de playa. Si no que evitaremos ese turismo de masas descontrolado surgido de una promoción turística poco adecuada hasta la fecha. Y que no deja de ser el principal enemigo de un entorno natural preservado.
Rutas guiadas por Vigo
La forma más cómoda y con fundamento de conocer los rincones de la ciudad, es de la mano de un guía. Si ese guía es un auténtico vigués, tienes asegurada un paseo cargado de curiosidades e historias de la ciudad. Unos paseos que son recomendables no sólo si vienes de fuera de nuestra ciudad. Para los vigueses puede ser una oportunidad idónea de conocer a fondo los secretos que nos pasan desapercibidos.
- Borja Casal es un enamorado de Vigo que recientemente ha creado Free tour Vigo. De su mano y en un recorrido de dos horas podrás conocer muchos de los lugares, anécdotas y leyendas que hacen de nuestra ciudad algo diferente. Para esta Semana Santa ha preparado rutas para el jueves 29, el viernes 30 y el sábado 31. Un tour gratuito basado en el sistema de propinas. El turista decide qué aportar al final de la misma. Puedes reservarlo aquí.
- La Asociación de Guías de Turismo de Galicia ha preparado una ruta especial para conocer el casco histórico de la ciudad. Un paseo disponible del 29 de Marzo al 1 de abril. A partir de las 11.30h en el Bañista te esperan los guías de Vigo. Tienes más información de la ruta aquí.
- ¿Prefieres montarte el paseo tú solo? Te doy dos posibilidades: conoce las historias de Vigo a través de sus monumentos. Sólo tienes que visitar el artículo que escribí hace unas semanas. Te servirá de mapa monumental de Vigo. Y si te gusta disfrutar del arte funerario, Pereiró encierra un importante patrimonio histórico. Acaba de cumplir 120 años como el camposanto principal de la ciudad. Turismo de Vigo pone a nuestra disposición un folleto para conocer en un paseo todo el arte funerario que encierra. Eso sí, si te decides por esta visita, recuerda hacerla con el máximo respeto.
Dos paseos naturales que arrancan en la ciudad
Los que vivimos en Vigo tenemos la suerte de hacerlo rodeados de un entorno natural envidiable. Es por esto que nuestra ciudad puede ser un enclave perfecto para una escapada de naturaleza. Aprovecha alguno de los festivos de Semana Santa para practicar senderismo sin apenas salir de la ciudad. Te doy dos opciones con las que conocerás el Vigo más verde:
- Senda Azul. Este paseo es perfecto para los que no estéis acostumbrados a patear sin fin. En poco más de dos horas podrás recorrer los 8 kilómetros del paseo por el Lagares, el río de Vigo. Un entorno que ha sido perfectamente recuperado y con el que conocerás el Vigo más verde. Arranca en la Avenida de Madrid y desemboca en la playa de Samil. A medio camino pasarás por el parque de Castrelos, el pulmón verde de Vigo por excelencia. Merece la pena que hagas un desvío en tu ruta para conocerlo en profundidad. Tanto su Auditorio al aire libre como el Pazo Quiñones de León y sus jardines son dos de los enclaves más bellos de la ciudad.
- Senda da Auga. ¿Quieres llevarte algunas de las mejores estampas de la bahía de Vigo? Las conseguirás en tu paseo por la Senda del Agua mientras disfrutas de la naturaleza. Esta ruta recibe su nombre por discurrir por las vías de servicio del canal que transportaba agua a la ciudad desde diferentes embalses. La ruta completa abarca cerca de 46 kilometros. Pero para un primer acercamiento podéis hacer el primer tramo de 13 kilómetros. El arranque es en calle Cantabria. Un paseo natural rodeado de especies autóctonas y con posibilidad de encontrar algún que otro furancho en el camino para recargar fuerzas.
Sábado de compras
Los adictos a las compras podéis reservar el sábado para un plan de tiendas. La zona de Urzaiz y Príncipe es el centro neurálgico de las compras en la ciudad. Si quieres escapar de las marcas habituales, que sepas que Vigo tiene opciones en moda auténticamente propias. De ellas te hablaba en nuestro artículo sobre marcas de Vigo. Y si quieres saber dónde puedes conseguirlas, nuestro listado de tiendas te lo pondrá bien fácil.
Y si lo que prefieres es llenar tu despensa con los productos típicos de la terriña, las compras gastronómicas son una buena oportunidad para conocer algunos de los ultramarinos con más historia en la ciudad.
Paseo playero más allá de la toalla
Los vigueses tenemos una historia eterna de amor-odio con nuestra playa principal. Podemos detestar el Samil de verano. Incluso te diría que no nos importa demasiado alejarnos de él en temporada alta. Porque el Samil de invierno, el de otoño, incluso el de esta primavera que acaba de arrancar, nos aporta momentos y experiencias que todo lo compensan.
Esta escapada de Semana Santa es una buena oportunidad para que conozcas estas otras caras de Samil. Y como punto de arranque, podrás hacerte un recorrido por el Vigo playero con dos destinos diferentes. En sentido a Bouzas puedes descubrir el entorno del Museo del Mar, disfrutar de una tapas de callos en O Muiño do Vento y terminar conociendo el casco antiguo y el ambiente marinero de Bouzas. En sentido Canido el paseo es playa pura. Desde la belleza de las recuperadas dunas de O Vao, descubrir la villa romana de Toralla y rematar tomando un pulpo en La Mona o un jarrete en La Machina. La playa sin toalla puede enamorarte casi tanto como con ella.
No te vayas todavía… aún hay más
Espero haberte dado razones de sobra para convencerte de que visitar Vigo en Semana Santa merece la pena. Con los planes que te he propuesto tienes de sobra para cubrir toda tu agenda viajera en Vigo. Haga el tiempo que haga. Y para que montar todo tu viaje sea coser y cantar, echa un vistazo a mis últimas propuestas:
- ¿Has reservado ya tu hotel en Vigo? Aquí tienes las opciones hoteleras que siempre recomiendo
- ¿No sabes dónde comer? Aquí tienes algunos de los planes gastronómicos que he pensado para tus vacaciones
- ¿Quieres vivir Vigo como un auténtico vigués? Echa un vistazo a los planes que me llevé del verano al otoño. En primavera siguen siendo igual de apetecibles.
1 Comentario