Skip to content
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Publicidad
  • Prensa
  • Contacto
  • Blog
menusuperior
FacebookTwitterInstagram
Me como Vigo
Me como Vigo
La guía de ocio, negocios y gastronomía de calidad en Vigo
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
  • INICIO
  • COMER
  • COMERCIO RIQUIÑO
  • MENÚ DEL DIA
  • OCIO
  • CONOCE VIGO
  • + QUE VIGO
Diccionario de vocabulario vigués ilustrado
Vocabulario vigués

“Oye jicho, ayer te miré por Príncipe comprando un Faro, ¿no chollaste?”. Si eres capaz de entender esta frase al 100% es que eres un auténtico vigués. O nos conoces a la perfección… Con la ayuda de mis queridos vigueses virtuales, hemos elaborado una lista con las expresiones más populares en Vigo. Todo un Diccionario de vocabulario vigués ilustrado al que deberás echar mano si vives o te vienes por aquí. 

El día que pedí patatillas en Ibiza.

Hace unos veranos me fui de vacaciones a Ibiza. En uno de esos días de calor en la playa, subí al chiringuito a apagar mi sed extrema. Me acerqué a la barra y el camarero me preguntó por la comanda. Yo, ni corta ni perezosa, le pedí: “dos cervezas y unas patatillas” . El chaval frunció el ceño como si estuviese oliendo a pescado podrido y me dijo: “¿patatillas?”. Yo le devolví la mirada de extrañeza, mientras le señalaba las bolsas de Ruffles que tenía en el expositor de su espalda.

Casi en el mismo instante que le estaba señalando lo que había pedido, caí en la cuenta: “Marta, estás en Ibiza. Esto no es Vigo. Y más allá de Puxeiros, eso es una bolsa de patatas fritas”. Al momento le expliqué el asunto, nos reímos de la confusión y me comentó un par de expresiones que en Cádiz, su lugar de origen, también tenían y que él asumía como propias del castellano.  

Cargados de viguismos y sin saberlo.

Quizá patatillas sea la palabras que más nos identifique como vigueses. Esa que si se la decimos a alguien de fuera adivina nuestro lugar de origen sin necesidad de ser Rappel. Pero no es la única. Como muchos otros lugares, nuestro día a día ha hecho que a lo largo de la historia creemos expresiones propias de nuestra ciudad. Esas que asumes como utilizadas por cualquier hablante castellano, pero que puede que ni se entiendan en otras partes de Galicia. Otras, se han hecho tan populares que ya las hemos exportado. Y algunas las creemos 100% viguesas, pero no podemos garantizarlo como verdad de la buena.

Gracias a mi querida comunidad de vigueses genuinos en Facebook e Instagram, hemos conseguido recopilar algunas palabras y expresiones muy comunes en Vigo. Con ellas, he elaborado el auténtico Diccionario de vocabulario vigués ilustrado. Con sus traducciones correspondientes. ¿Puedo corroboraros que su origen sea 100% vigués? Pues queridos, en esto me enfundo el disfraz de gallega y os digo que “puede que sí, o puede que no”. Pero lo que sí te garantizo es que después de leerlo,podrás traducir el “oyes jicho, ayer te miré por Príncipe comprando un Faro, ¿no chollaste?” casi con los ojos cerrados.

El auténtico vocabulario vigués.

Vitrasa en Vigo

Aquí todos los autobuses son Vitrasa. Y cuando salimos fuera también.

Patatillas = bolsa de patatas fritas o patatas chip 

Es la palabra viguesa por excelencia. En la actualidad no hay un solo vigués que no utilice esta expresión, creyéndola como una palabra más del castellano. Algunos aseguran que esto se debe a que una empresa local en tiempos comercializó sus bolsas de chips de patatas con ese nombre. Y ahí se quedó para la posteridad. Lo cierto es que no he podido localizar fotografía que ilustre este hecho y lo corrobore. Así que si algún vigués se la guarda en la recámara, le pagaré con una bolsa de patatillas como recompensa por el tesoro y la prueba de verificación.

Coger el Vitrasa =  coger el autobús urbano

Mi querida abuela, que sólo salió de Castrelos para ir a Madrid un par de veces en su vida, le preguntó a un guardia urbano de la capital dónde podría coger el Vitrasa. Y esta expresión no es sólo habitual de los mayores de la ciudad. Para cualquier vigués, un autobús urbano en cualquier parte del mundo se llama igual que la empresa concesionaria de este transporte en la ciudad. En este caso, estoy segura de que los canarios con sus “guaguas” nos entienden a la perfección…

Estoy hasta arriba de chollo = tengo mucho trabajo 

Seguramente si no vives en Vigo y alrededores y alguien te dice esto, pensarás que es un suertudo que ha conseguido cientos de ofertones y descuentos. Pero nada más lejos de la realidad. Para un vigués, chollo es sinónimo de trabajo. En todas sus posibles variantes. Desde “hacerte un chollo” si tiene que repararte algo en casa, hasta el “ir al chollo” cuando se dirige a la oficina.

Esto parece la casa da Collona = esto es un completo desastre 

De todas las expresiones viguesas, esta es la que tiene una historia más curiosa detrás. Y es que no muchos saben que su origen viene de un prostíbulo de los años 50 situado en el Casco Vello de la ciudad. El Bar Abanico, dirigido por Doña Esperanza por aquel entonces, era uno de los burdeles con más jaleo de Vigo. De ahí que con el tiempo, todo aquello que se refiera a alboroto o desastre, para los vigueses sea una auténtica casa da Collona.

Hoy esta expresión se ha popularizado en toda Galicia. Y hasta hay un restaurante en Santiago de Compostela con este nombre. Tanto es así, que seguro que otros gallegos dudarán de su origen cuando lo cuentes. Si quieres ganarte unos euros, apuesta con ellos y después enséñales este vídeo del Casco Vello Alto donde se cuenta el asunto.

Mañana bajo a Vigo = mañana voy al centro de la ciudad 

Si algún mayor residente en A Guía, Valadares, Castrelos o cualquier otra parroquia de nuestro extrarradio te dice eso, no pienses que anda desubicado. Para muchos de nuestros mayores ir a Vigo significa acercarse al centro de la ciudad. Esto es debido a que muchas de esas parroquias actuaban antiguamente como entes municipales independientes. De manera que sus habitantes veían a nuestro Casco Vello y el centro de la ciudad como el auténtico Vigo. Y si además le sumabas que por aquel entonces cubrir la distancia del extrarradio al centro de Vigo llevaba su tiempo, hasta raro me parece que no se te pongan a hacer la maleta mientras te lo dicen.

Estoy leyendo el Faro = estoy leyendo el periódico (cualquiera)

Monumento a Manuel Castro, Vigo

Ya puede querer el The Times en Londres o el Corriere della Sera en Milán. Si un vigués se acerca a comprar el periódico en cualquier parte del mundo, lo que va a adquirir es un Faro. No en vano, nuestro periódico local ostenta el prestigio de ser el diario decano de la prensa nacional desde 1988. Y contar las noticias de nuestra ciudad desde 1853 tendría que tener algún merito entre sus ciudadanos, ¿no?.

Una nota curiosa: los que paséis por la calle del Príncipe veréis en una de sus entradas el monumento a Manuel Castro, el vendedor de “faros” más conocido en nuestra ciudad. Tienes su historia aquí.

Comer manises = comer cacahuetes 

El mundo aperitivo nos trae otro viguismo además de patatillas. Esta forma de llamarle al fruto seco, que en singular por aquí es manís de toda la vida, se cree que viene de nuestro pasado portuario y migratorio. Y, como en el caso de chollo, acabamos creando nuestra propia versión del caribeño maní (con plural maníes). Como detalle os diré que en tiempos el manís era pincho de cortesía por excelencia en los bares de Vigo. Y hoy lugares legendarios como El Pasillo en Casco Vello siguen triunfando con su pack de cervezas y bol de cacahuetes.

Un jicho = un chico o señor

Una de las palabras más polémicas acerca de discernir si su origen es puramente vigués. Algunos defienden que esta expresión no viene más que de aplicar la “gheada” a la palabra gallega guicho. Un perro guicho es un perro con las orejas hacia arriba, de carácter despierto. Y el Diccionario de la Real Academia Gallega contempla este término para referirse a una persona viva y despierta. En Vigo los decir jicho es lo mismo que fulano. Lo utilizamos para hablar de cualquiera del que desconocemos su nombre, sea espabilado o no. ¿Adjudicamos viguismo con tantas variantes con respecto a la palabra origen?

Frigolosina = el helado flash de toda la vida

A esos polos en forma de palo que todos hemos comido de pequeños se les llama de mil formas según donde te encuentres. Burmanflash, flash, polín… Y aquí en Vigo son frigolosinas. Lo más probable es que venga de la derivación que en el lenguaje hayamos hecho del nombre de una de las primeras marcas de estos polos helados en miniatura. Como Biscayenne publicó esta semana en su Twitter, en 1972 la marca estrella de este producto era Flaggolosina.

Nuestros líos con ver/mirar

No le pidas a un vigués que diferencie entre estos dos verbos porque es tarea imposible. Oirás a menudo que te digan “te miré el otro día en Samil”. Y que aunque a ti ese uso incorrecto del verbo te haga rechinar los dientes, no evitarás que un vigués de pura cepa lo siga utilizando. Porque por mucho que sepamos que mirar requiere un acto más consciente que ver, la equivocación sale de nuestra boca como un resorte.

Y la lista podría seguir si confirmamos las siguientes

diccionario viguésNuestro Diccionario de vocabulario vigués podría tener una nueva edición. Pero antes necesitaríamos a Ana Pastor y su prueba de verificación para garantizar el origen 100%. Como que a los berberechos le llamamos croques. Todo lo fantástico nos parece muy mítico. Las cangrejeras de la playa por estos lares son fanequeras. Aquí colgamos clase cuando faltamos al colegio sin conocimiento de nuestros padres. Mandamos al típico pesimista pesado a chorar a Cangas. Y a los que les falta un tornillo les decimos que están de Rebullón. 

¿Existe un verdadero vocabulario vigués?

Hay muchas dudas al respecto de todo esto. Tanto como para que alguien tan versado en las crónicas viguesas como el periodista Eduardo Rolland defienda en el 2012 la existencia de “una jerga genuinamente viguesa”, para en el 2018 afirmar con rotundidad que “el vocabulario vigués no existe”. Cambios, entiendo, debidos a un estudio más profundo del asunto.

Yo me quedo con la idea de que un Diccionario vigués ilustrado es muy necesario. Principalmente, porque el uso de estas expresiones en su conjunto, originarias o no de nuestra ciudad, crean recuerdos, anécdotas y costumbres en nuestra vida como vigueses. Y como beneficio secundario, me vendría de perlas para explicar en el próximo chiringuito más allá de Vigo lo que son unas patatillas cuando las vuelva a pedir de forma insconciente. Porque como viguesa que soy, sé con certeza que me volverá a pasar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
22 febrero, 2018
Tags: curiosidadesreflexiones

Author: Marta Valcarce

http://www.mecomovigo.com/sobre-marta-valcarce/

Me llamo Marta y me gusta decir que soy más viguesa que el olivo. Desde mi web, espero daros mil y una razones para disfrutar Vigo como lo hacemos los de aquí, y para que los de aquí estéis al tanto de todas las novedades de nuestra ciudad. Me como Vigo: hablando del Vigo del que sentirse orgullosos desde 2011.

Post navigation

PreviousPrevious post:Mujeres ilustres viguesas de las que sentirse orgullosaNextNext post:Comer tortilla en Vigo: las favoritas de los vigueses

Post relacionados

Helte Design, o la magia de ser wedding planner en Vigo
22 septiembre, 2020
La nueva normalidad de la vida saludable, con 8.ZERO
15 septiembre, 2020
8.ZERO lanza una app de entrenamiento en casa
2 junio, 2020
¿Conoces el Castillo de San Sebastián?
26 mayo, 2020

14 Comentarios

  1. José says:
    22 febrero, 2018 en 2:25 pm

    Pues yo he andado por ahí adelante, y mucha más gente llama “patatillas” a las papas fritas. Este café está en Palma de Mallorca y también las llama así: http://cafelalonja.es/carta/patatillas

     Reply
  2. Emilio says:
    22 febrero, 2018 en 2:39 pm

    Y los croques? Con lo que mola esa historia….? Muy guay el post.

     Reply
    • Marta Valcarce says:
      22 febrero, 2018 en 3:12 pm

      ¡Gracias Emilio! La verdad es que recopilar los cientos de comentarios con palabras y expresiones nos darían para un serial digital en toda regla, jajaja…

       Reply
  3. seniortanken says:
    22 febrero, 2018 en 5:23 pm

    Thank you so so much ? I love them too. They are actually placemats. I hung them up

     Reply
  4. Suso Moinhos says:
    22 febrero, 2018 en 11:34 pm

    O de “choio” e “croques” nom é exclusivo de Vigo. “Mirar” com o significado de ‘ver’ (pero tamém de ‘mirar’) extende-se por quase todo o sul da província de Pontevedra até o Minho.

    Ocorrem-se-me duas achegas para a tua lista:

    1) “Bonillas”, sinónimo da forma mais usada “patatillas”: Sindo, pom-me aí umhas bonillas!

    2) A expressom “ir a Vigo por ver Cangas”, que significa ‘ir em vam, inutilmente, a algum sítio”. Realmente é umha expressom de Cangas, pero é usada em toda a ria:

    – Solucionache a papelada na Xunta?
    – Pois nom, fum a Vigo por ver Cangas.

     Reply
  5. rmcclub says:
    25 febrero, 2018 en 11:03 pm

    José says:, thank you ever so for you post.Much thanks again.

     Reply
    • Eva says:
      21 abril, 2020 en 2:29 am

      Otra expresión que solo es de aquí es: Ayer “pasé por ti” y no me saludaste.

       Reply
  6. Gonzalo Fernández Suárez says:
    2 abril, 2019 en 10:01 pm

    En los aperitivos, también es muy made in Vigo llamarles a las aceitunas olivas. Y para mí, la palabra comodín es “safar / zafar” Mi suegro la utiliza para muchas cosas?
    Otra exprexión muy Vigo es “no hay fallo”

     Reply
  7. Miquel says:
    30 diciembre, 2019 en 1:36 am

    En Mallorca siempre se le a dicho patatilla

     Reply
  8. José says:
    30 diciembre, 2019 en 7:15 pm

    En cambio, la palabra “costilleta” sí que es un viguismo total y no la veo aquí en la lista.

     Reply
  9. antonio says:
    29 febrero, 2020 en 12:30 am

    A mi me resultó muy sorprendente que llamáseis faros a todos los periódicos y vitrasas a todos los autobuses. Lo de mirar por ver es muy común en todas las Rías Baixas, aunque quizás sea mucho más acentuado en Vigo. Yo he vivido algún tiempo en la ciudad y otra peculiaridad que tiene son sus constantes cuestas. Vigo es una eterna cuesta. Lo de Jicho me parece que está más generalizado por el resto de Galicia desde hace algún tiempo, aunque si es muy vigués. Cuando habláis en gallego, sois teístas, esto es, pronunciáis casi todo terminado en te: la más características quizás sea boute, por bouche; doute por douche y así se podería hacer una lista muy larga.

     Reply
    • Eucalafio says:
      29 febrero, 2020 en 2:09 am

      Se dice “te” cuando es complemento directo y “che” cuando es indirecto. Esta es la norma del gallego, y el que no lo haga así está hablando incorrectamente. “Voute levar a casa” = “te voy a llevar a casa” (a ti); mientras que “Vouche levar a casa…” = “te voy a llevar a casa… (el objeto que sea: un libro, etc.)

       Reply
  10. Amador says:
    29 julio, 2020 en 3:57 pm

    Otra palabra que se usa en Vigo y no sé si en otras partes de Galicia, pero seguro que fuera no, es los maicitos, o maíz frito o cómo lo conocen por otros sitios kikos.

     Reply
  11. Alex says:
    27 enero, 2021 en 12:01 am

    Otro mallorquín aquí. Para mi patatilla siempre ha sido la de bolsa, y patatas fritas las cocinadas al momento. Me estoy sorprendiendo de que hay otros sitios de España en los que no es así :O

     Reply

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Me como Vigo en redes sociales

¿Qué te apetece hacer?
Lo+ visto
  • 100% recomendado: 15 lugares para comer en Vigo según los vigueses
  • Terrazas en Vigo que merece la pena conocer
  • Dónde comer pulpo en Vigo según los vigueses
  • Restaurantes de cocina tradicional en Vigo para anotar
Descubre en Vigo…
alimentación Camelias chefs cocina cocina de mercado cocinas del mundo cócteles deporte DesconfinandoVigo ecológico entrevistas España Europa eventos experiencias fast food Grupo Nove italiano menú del día menú del día casero menú del día económico menú del día internacional menú de mercado Menú de precio intermedio menú ejecutivo menús en Vigo Centro moda mujeres en Vigo Pontevedra proyectos reflexiones regalos Riquiña Navidad streetfood tapeo tienda física tienda online top 10 tradicional vegetariano verano Vigo Centro Vigo playa Vigo se mueve Vigo Vello
  • ¿Qué es Me como Vigo?
  • Contacto
  • Prensa
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Blog
  • Aviso legal

Diseño y creación de contenidos por Marta Valcarce García, desde Vigo. Todos los derechos reservados.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.