Jou se define como una auténtica tendera orgullosa. Desde el que es su segundo hogar, Woodtown Store, nos abre las puertas para enseñarnos ese estilo de moda urbana y casual, ligada a la cultura skate, pero perfectamente preparada para todos los que crean que vestirse con gusto no está reñido con hacerlo al gusto de cada uno.
Esta es la historia de Woodtown Store
Woodtown es el sueño hecho realidad de su dueña, Jou Gameiro. Después de muchos años trabajando para una marca de ropa, decidió montar su propia tienda multimarca, con una filosofía de moda urbana enfocada en el estilo streetwear core skate. Un lugar donde Jou investiga y cuida al detalle el tipo de prendas que selecciona. Tanto es así, que ha conseguido que para muchas marcas importantes del sector, Woodtown sea una tienda imagen. “La mayor parte de mis clientes son chicos y chicas de más de 30 años que, como yo, defienden el hecho de que vestir urbano no es incompatible con vestir bien“.
Las colecciones cápsula de marcas muy conocidas como Rvca, Elements o Vans conviven con otras marcas nórdicas y rusas menos conocidas y que Jou lleva en exclusividad. “Las marcas nórdicas tienen un diseño lineal, pero con mucha clase. Es moda sencilla, pero que cuando te la pones sientes como si encontrases tu percha perfecta“. Vestir bien, hacerlo diferente huyendo de los básicos y mostrarle a la gente lo que muchas veces, sin el conocimiento y la sabiduría de Jou en el sector, el cliente jamás encontraría en el comercio online: esa es la forma de destacar que tiene Woodtown Store.
¿Quién está detrás de Woodtown Store?
Jou Gameiro lleva veinte años totalmente apasionada por su profesión “Soy una tendera orgullosa de serlo“. Hace unos años decidió hacer realidad la idea de crear ese lugar donde pudiese sentirse como en su propia casa desarrollando esa profesión que para ella es su vida. “Siempre supe que cuando montase una tienda sería de madera. Mi vida, para bien y para mal, está ligada a los árboles. A los 9 años por una redacción me tocó un árbol. En la adolescencia me cayó un árbol encima y me dañó seriamente. Y mi abuelo, a quien siempre estuve muy conectada, era carpintero”.
La tienda está pensada para que todo el que se pase se sienta cómodo, como un invitado más de esa segunda casa de Jou. Está llena de zonas de descanso, y repleta de objetos curiosos y juguetes que dicen mucho de su dueña, una fanática coleccionista. “Para mí lo fundamental antes de venderte nada es que si visitas Woodtown te sientas a gusto, pasees por cada rincón y descubras nuevos detalles cada vez que me visites“.
Pero además, Jou es una fiel defensora del comercio local: “ Los tenderos estamos en peligro de extinción. Las pequeñas tiendas vivimos un momento complicado por lo difícil que resulta competir con la supuesta inmediatez y comodidad de los gigantes online. No somos conscientes de que nuestras ciudades están llenas de tiendas bonitas donde seguro que encuentras ese mismo producto, con gente detrás que da lo mejor de sí y que, precisamente, dan vida nuestra ciudad. Además, eso que buscas te lo llevas a casa en el mismo momento que sales por la puerta de esa tienda, ¿qué hay más inmediato que eso?”. Confiesa que le produce cierta tristeza pensar que preferimos esa sonrisa en una caja que la sonrisa y la charla de ese vecino tras el mostrador, mostrándose seriamente preocupada por la inconsciencia que parece existir ante las consecuencias que esa extinción de la que nos habla podría generar en el día a día de los pueblos y ciudades.
Un secreto confesable
Jou, como buena tendera, no es nadie sin su mandil. “Y seguiría anotando los pedidos y haciendo las cuentas a papel y lápiz si pudiese“. Y además, es una fanática de la Navidad. Todos los años arranca la temporada de las fiestas preparando un escaparate que ríete tú de los de Macy’s en Nueva York. “Empecé un poco por casualidad, por lo que me gustan los juguetes estas fiestas, y ahora se ha convertido en una de las citas imprescindibles para mis clientes“.
La propuesta de regalo navideño de Woodtown Store
La propuesta de regalo que Jou nos hace desde Woodtown Store es un chubasquero. Una prenda que viene al pelo en una ciudad como la nuestra. “Aunque asociamos el chubasquero sólo para los días de lluvia, es de las prendas más aprovechadas que existen. Porque lo mismo te vale en un día de lluvia, que para el entretiempo donde sobran ya los abrigos y hasta en un festival de verano“
El deseo Navideño de Woodtown Store

Así de chulo luce el escaparate navideño en Woodtown Store
“El deseo de #RiquiñaNavidad que quiero enviar a todos es que, por favor, compremos en comercio local. Más calle y menos clic. Que salgamos a comprar y charlar con nuestros a amigos tenderos igual que lo hacemos para tomar vinos. Porque seguro que nos daremos cuenta que hay muchas vidas, personas y cosas por descubrir más allá de esa supuesta comodidad del sofá de nuestra casa y el clic en el móvil”.